Las primeras prendas con hilo reciclado producidas íntegramente en Cataluña salen al mercado en marzo en las tiendas Mango Kids

 Tiempo de lectura: 3 minutos

Las primeras prendas con hilo reciclado producidas íntegramente en Cataluña salen al mercado en marzo en las tiendas Mango Kids
Los primeros productos textiles diseñados, confeccionados y elaborados íntegramente en Cataluña a partir de hilo reciclado ya están disponibles en el mercado. Estas prendas son el resultado del proyecto RETEXCAT, una iniciativa enmarcada dentro del Pacto por la Moda Circular impulsado por la Generalitat de Cataluña y financiado por la Agencia de Residuos de Cataluña.

24 de febrero de 2025

Las primeras prendas con hilo reciclado producidas íntegramente en Cataluña salen al mercado en marzo en las tiendas Mango Kids

Un total de 18 empresas y entidades del sector de la moda y la gestión de residuos han trabajado conjuntamente para demostrar el gran potencial de la industria textil catalana en la circularidad y sostenibilidad.

Un paso adelante en la circularidad textil

Este innovador proyecto ha logrado coordinar a diversas empresas e instituciones para transformar más de una tonelada de ropa usada, procedente de contenedores de residuos textiles, en prendas recicladas listas para su comercialización. RETEXCAT supone un avance significativo en la integración del reciclaje textil en la industria de la moda, consolidando la última fase de este proceso dentro de Cataluña.

En concreto, la fibra reciclada se ha utilizado para confeccionar dos modelos -chaquetas y pantalones cortos- dentro de la línea infantil Mango Kids.

RETEXCAT: hacia la industrialización del reciclaje textil

RETEXCAT es un proyecto pionero que busca la industrialización del reciclaje textil postconsumo. Su principal objetivo es establecer un proceso eficiente y estandarizado que convierta los residuos textiles en materia prima secundaria de alta calidad. Con ello, se pretende garantizar un flujo continuo de materiales reciclados que permitan la fabricación de nuevas prendas, demostrando que la circularidad en la industria textil no solo es viable, sino fundamental para la sostenibilidad y proximidad del sector.

Un proceso de reciclaje integrado

Para la producción de estas prendas, se ha llevado a cabo un meticuloso proceso de transformación del residuo textil en un producto de alta calidad, gracias a la colaboración de diversas entidades:

  • La primera fase consistió en la recogida de 30.290 kg de ropa usada en contenedores urbanos, gestionada por Solidança. De esta cantidad, casi la mitad se destinó al reciclaje.
  • Coleo seleccionó 13.835 kg de estos residuos, identificando los tejidos no reutilizables más adecuados y obteniendo 1.215 kg de material limpio.
  • La empresa Triturats la Canya trituró este material en su planta de La Garrotxa, transformándolo en borra, que luego fue convertida en 5.500 kg de hilo reciclado por la empresa Pagès Valentí.
  • Este hilo reciclado se utilizó para tejer 5.857 metros de tweed en Coleo, compuesto por algodón reciclado, poliéster reciclado y material textil postconsumo.
  • Los acabados textiles se llevaron a cabo en Estampados DAMF, en Pineda de Mar, obteniendo 4.399 metros de tejido listo para la confección.
  • Finalmente, Mango ha empleado este tejido para fabricar dos modelos de su línea infantil Mango Kids, los cuales ya están disponibles en su tienda online y se espera que lleguen a tiendas físicas en marzo de 2025.

Los desafíos del reciclaje textil

El reciclaje textil sigue siendo un reto en los países desarrollados y es urgente reducir el impacto ambiental del sector. Actualmente, la industria textil es uno de los mayores consumidores de recursos naturales y responsable de más del 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, superando el transporte marítimo y la aviación juntos.

A nivel global, es el tercer sector con mayor consumo de agua, solo por detrás del cultivo de trigo y arroz, y el cuarto mayor demandante de materias primas tras la alimentación, la vivienda y el transporte. Sin embargo, menos del 1% de todos los textiles en el mundo son reciclados para la creación de nuevos materiales.

En Cataluña, el consumo medio de productos textiles por persona es de 21,3 kg al año, generando más de 134.000 toneladas de residuos textiles, de las cuales apenas un 13% se recogen selectivamente.

Impulsando la transformación del sector

En respuesta a esta problemática, en 2023 nació RETEXCAT, un proyecto que promueve la transformación de los residuos textiles en nuevos materiales y productos, fomentando un modelo de economía circular más eficiente, sostenible y de proximidad. Su objetivo es revertir la actual situación y demostrar que la circularidad en la industria textil no solo es posible, sino también imprescindible.

Esta iniciativa se desarrolla bajo el paraguas del Pacto por la Moda Circular en Cataluña, un acuerdo voluntario que busca transformar el sector textil hacia un modelo circular a través de la colaboración de todos los actores implicados, tanto públicos como privados, en toda la cadena de valor.

Colaboraciones y financiación

RETEXCAT cuenta con el apoyo del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat y la participación de reconocidas marcas como Mango, Boboli, Simorra, Sita Murt, System Action y Yerse. También participan empresas industriales como Solidança, Coleo, Picvisa, Triturats la Canya, Hilaturas Jesús Rubio, Hilados Olotenses, Pagès Valentí, Planafil, Coleo Tèxtils y Estampados DAMF.

El proyecto ha sido financiado con una subvención de 854.474 euros por parte de la Agencia de Residuos de Cataluña y ha sido coordinado por el Clúster Catalán de la Moda (MODACC) y Datambient, a través de una convocatoria de ayudas para fomentar la economía circular.

Con esta iniciativa, Cataluña reafirma su compromiso con la moda sostenible y la circularidad, sentando un precedente en la transformación de la industria textil hacia un modelo más responsable con el medio ambiente.

NOTICIAS RELACIONADAS

2 de diciembre de 2024

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar