Las cadenas de estética concentran el 40% del mercado, según un informe de DBK

 Tiempo de lectura: 2 minutos

Dos veces y media más que las peluquerías.
El volumen de negocio conjunto de peluquerías y centros de estética registrará todavía un descenso al cierre de 2014, estimado en el 4,5%, hasta situarse por debajo de 2.750 millones de euros, en un contexto de debilidad del gasto de los hogares y fuerte rivalidad en precio.
La facturación de las peluquerías disminuirá en torno al 5% y la de los centros de estética retrocederá un 3%.
La participación en el mercado de los establecimientos integrados en cadenas sigue mostrando una tendencia al alza. En 2013 las cadenas concentraron el 16,5% del negocio de las peluquerías y el 41% de la facturación de los centros de estética.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.

2 de enero de 2015

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el volumen negocio de los establecimientos de peluquería y centros de estética experimentó en 2013 una caída del 7,7%, hasta situarse en 2.870 millones de euros, en un contexto de retroceso del consumo privado y fuerte presión sobre los precios.

La facturación de los establecimientos de peluquería mantuvo en 2013 la trayectoria descendente de los últimos años, al registrar una caída del 8,6%, hasta los 2.330 millones de euros, lo que supuso el 81,2% del volumen de negocio total. Por su parte, los ingresos de loscentros de estética también registraron una evolución negativa, aunque más moderada, al experimentar una disminución del 3,6% en 2013, situándose en 540 millones de euros.

Los establecimientos integrados en cadenas mantienen una tendencia de creciente participación en el mercado, llegando a suponer el 21% de la facturación sectorial en 2013, en detrimento de los establecimientos independientes. En el caso de los centros de estética la cuota conjunta de las cadenas de establecimientos ascendió hasta el 41%, mientras que en el caso de las peluquerías esta participación se situó en el 16,5%.

Las previsiones para el cierre de 2014 apuntan todavía a una caída de la facturación sectorial, si bien será más suave que la de años anteriores, gracias al repunte del conjunto del consumo privado. Así, el volumen de negocio total se reducirá un 4,5% al cierre de 2014, situándose en algo menos de 2.750 millones de euros. El retroceso será de nuevo menos marcado en los centros de estética que en las peluquerías.

El número de establecimientos de peluquería y estética se ha reducido en los últimos años en paralelo a la caída de la demanda, contabilizándose unos 87.500 locales operativos a finales de 2013. El 87,4% eran establecimientos de peluquería, unos 76.500, mientras que los 11.000 restantes eran centros de estética (12,6%).

La estructura empresarial se caracteriza por la presencia mayoritaria de operadores de pequeño tamaño, los cuales coexisten con un reducido número de cadenas. De esta forma, sólo el 5% de los establecimientos, poco más de 4.500, están integrados en cadenas.

El conjunto del mercado presenta una notable atomización, de manera que los diez primeros operadores reunieron en 2013 el 10,6% la facturación total. No obstante, el grado de concentración es mayor al considerar únicamente los centros de estética, absorbiendo las diez primeras cadenas el 32,3% de este negocio, frente al 10,5% registrado en el caso de las peluquerías.

Fuente: Estudio Sectores de DBK: “Establecimientos de Peluquería y Estética”

NOTICIAS RELACIONADAS

23 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar