Las asociaciones del comercio ANCECO, AMICCA, COMERTIA, ACOTEX y EURELIA muestran su decepción con las medidas adoptadas por el Gobierno, por excluir las necesidades que le fueron comunicadas, en especial la exoneración de los alquileres

 Tiempo de lectura: < 1 minuto

● Se prevé que, de no atender estas necesidades, el sector comercial pierda gran parte de sus establecimientos y sus puestos de trabajo.
● Denuncian que una simple moratoria del pago a las PYMES no soluciona la trágica situación del sector y provocará el cierre de miles de empresas minoristas, así como la pérdida de cientos de miles de puestos de trabajo.
● Se solicita nuevamente al Gobierno medidas para exonerar del pago de los alquileres a los arrendatarios durante el cierre de sus comercios y la adecuación de este coste a la realidad del mercado cuando se permita abrir nuevamente los establecimientos.
● Se emplaza al Gobierno a propiciar un cambio del marco legal de protección al arrendatario contra la ejecución de avales por impago de rentas y liberar el comerciante de los años de obligado cumplimiento de los contratos. Propiciar, de este modo, el desarrollo de acuerdos entre arrendatarios y arrendadores en el periodo de 6 meses a la reapertura y así reequilibrar las condiciones de los contratos, como así indican expertos y empresas con la experiencia de los países que ya han permitido apertura.
● Se demanda, igualmente, una mayor flexibilidad de la adecuación de las normas laborales actuales, para poder atender a la realidad necesaria a corto plazo. La rigidez de la normativa tras la finalización del Estado de Alarma (Ertes, flexibilidad horaria, movilidad funcional, etc.) representará una dificultad mayor que pone en riesgo la viabilidad de miles de empresas y puestos de trabajo de sector. Teniendo en cuenta que la vuelta a la normalidad del sector no se producirá, previsiblemente, de manera inmediata piden que se permita la reincorporación de los empleados de manera progresiva y escalonada, según los niveles de actividad de cada empresa o establecimiento.

26 de abril de 2020

En una reflexión a medio plazo y estratégica para el sector en su conjunto, las citadas organizaciones y asoaciones de comercio solicitan la adaptación de la normativa a la realidad del comercio actual y por lo tanto la modificación de la ley de arrendamientos urbanos (LAU), por no atender a las múltiples realidades de hoy, especialmente la regulación de los contratos de arrendamiento en los centros comerciales.

Los firmantes de este manifiesto son la Asociación Nacional de Centrales de Compra ANCECO, las asociaciones de cadenas de retail, servicios y restauración AMICCA, COMERTIA, ACOTEX y EURELIA.

El sector comercial tiene un peso en la economía española del 13%, siendo una de las actividades más relevantes de la estructura productiva. Es el primer sector de nuestra economía en términos de empleo. Según los afiliados a la Seguridad Social, el comercio empleaba a 3,2 millones de personas en 2018, lo que supone el 17% del total de afiliados.

NOTICIAS RELACIONADAS

6 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar