La Xunta de Galicia pone el foco en el relevo generacional y en la atracción de la juventud como palancas prioritarias en el futuro del comercio local y de los oficios tradicionales

 Tiempo de lectura: 3 minutos

La Xunta de Galicia pone el foco en el relevo generacional y en la atracción de la juventud como palancas prioritarias en el futuro del comercio local y de los oficios tradicionales
● El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia, José González, compareció en el Pleno del Parlamento para explicar las líneas maestras del nuevo Plan estratégico de comercio de Galicia.

● José González desgranó las principales novedades de esta planificación con horizonte 2030, que recoge 74 acciones específicas que movilizarán más de 320 millones de euros a favor de incrementar la competitividad, visibilidad y gobernanza del sector.

● Destacó la importancia de conectar con las nuevas generaciones con el programa `Localízate´ y promoviendo futuras vocaciones emprendedoras para garantizar el relevo con el apoyo de la red de Polos, avanzando en la atención especializada en emprendimiento comercial.

● Destacó otras medidas pioneras incluidas en el Plan como la creación de una gran marca del comercio gallego o el proyecto singular `Vilas vivas´ para la recuperación de los entornos comerciales en localidades singulares.

● También subrayó el refuerzo del papel de grandes agentes motores del territorio, avanzando en la excelencia de los centros comerciales abiertos y potenciando las plazas de abastos y sus sinergias con el entorno a través de la iniciativa `Prato de mercado´.

● Agradeció a todos los agentes implicados su colaboración en el proceso de diagnosis y destacó el trabajo realizado por la Xunta en colaboración con la Federación Galega de Comercio, con la participación activa de más de 300 representantes.

11 de abril de 2025

La Xunta de Galicia pone el foco en el relevo generacional y en la atracción de la juventud como palancas prioritarias en el futuro del comercio local y de los oficios tradicionales

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración de la Xunta de Galicia, José González, compareció esta semana a petición propia en el Pleno del Parlamento gallego para dar cuenta del nuevo Plan Estratégico del Comercio de Galicia 2025-2030, una planificación que recoge 74 acciones específicas que movilizarán más de 320 millones de euros en los próximos años para potenciar e incrementar la competitividad, visibilidad y gobernanza de un sector que abarca 32.000 establecimientos y genera 107.000 empleos.

En este marco, José González destacó la apuesta estratégica en el impulso de medidas orientadas específicamente al relevo generacional y a la conexión con la juventud, tanto atrayendo a las nuevas generaciones en clave de consumidores -con novedosas campañas como Localízate,dirigida a que los jóvenes de entre 12 y 18 años genere vínculos de valor con el comercio de proximidad- como atrayendo vocaciones emprendedoras, en sinergia con otras medidas ya en marcha de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración, como la Red de polos de emprendimiento -con asesoramiento gratuito a cualquier persona que quiere poner en marcha un negocio en Galicia y que avanzarán en la especialización en emprendimiento comercial- o el apoyo prioritario al empleo autónomo, con líneas como la cuota cero o el Bono Remuda para promover la transmisión de negocios ya asentados.

También destacó otras acciones pioneras incluidas en el Plan, entre las que destacó la creación de un marca unificada del comercio gallego que contribuya a transmitir la calidad y el servicio que presta o la apuesta por la recuperación de entornos comerciales urbanos de localidades singulares con el proyecto singular Vilas vivas, que promoverá la recuperación y alquiler de bajos comerciales en desuso para el impulso de experiencias de comercio efímero. También destacó la futura acción Prato de mercado, que promoverá sinergias entre las plazas de abastos y los restaurantes de sus entornos.

Un plan a la medida del sector

José González agradeció a todos los agentes implicados su colaboración en el proceso de diagnosis y destacó el trabajo realizado por la Xunta en colaboración con la Federación Galega de Comercio, con más de 300 representantes de federaciones y asociaciones de comerciantes, centros comerciales abiertos, plazas de abastos, venta ambulante, grandes superficies, artesanas, autónomos, cámaras de comercio, personas consumidoras y administración local, así como las más de 230 visitas, 70 reuniones y 24 mesas locales de comercio mantenidas en el último año.

Así, en su intervención, desgranó en detalle los tres ejes que rigen la planificación. Atendiendo al primero de ellos, la competitividad, señaló aspectos clave como el fomento de la digitalización -contemplando acciones pioneras como la creación de espacios de demostración tecnológica para los comerciantes en los recintos feriales de Galicia-, la apuesta por la modernización de los espacios comerciales o el incremento de la capacitación profesional, con la puesta en marcha, por ejemplo, de microformaciones digitales en temáticas muy específicas de interés para el día a día de los negocios o de un plan de formación para los gerentes de los centros comerciales abiertos y plazas de abastos.

En lo que respecta al segundo de los ejes, orientado a promover la visibilidad y el consumo en el comercio local -y junto con medidas estrella como los Bonos Activa Comercio o las ya mencionadas Vilas vivas, Prato de mercado y Localízate-, destacó las medidas a favor de figuras clave del comercio gallego, como los centros comerciales abiertos -potenciando su excelencia-, el comercio ambulante -con la promoción del distintivo de calidad Ferias de Galicia- y los talleres artesanales -estimulando diferentes vías de comercialización de Artesanía de Galicia y articulando nuevos programas de divulgación como Artesanía na escola-.

Finalmente, González explicó que el tercer eje se enfocará en la colaboración público-privada y la gobernanza, con medidas como la creación de la nueva Mesa do Comercio Galego, instrumento clave para la idónea colaboración de todo el ecosistema y las administraciones públicas.

Para reforzar el esfuerzo estratégico que está impulsando la Xunta para el sector, José González recordó la necesidad de colaboración del Gobierno central, señalando la reclamación realizada a la secretaria de Estado de Comercio de que Galicia pueda acceder a fondos europeos sin ejecutar para potenciar el impulso de medidas singulares a favor del comercio de proximidad.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.