La vuelta al cole supone el 50% del sueldo de algunos españoles, según un estudio elaborado por Privalia parte de Veepee

 Tiempo de lectura: 3 minutos

• Más del 53% de los españoles invierte entre 100 y 300 euros en estas compras.
• El calzado, material escolar, ropa y libros encabezan la lista de los imprescindibles para el regreso al colegio.

27 de agosto de 2019

La vuelta al cole es un reto año tras año para las familias, que lidian con la lista de inicio del curso escolar en la que no pueden faltar libros, zapatos, mochilas o ropa de deporte, entre otros. Más del 5% de los españoles se gastamás del 50% de sus ingresosen las compras para la vuelta al cole, mientras que el 21% de la población asegura que este gasto supone el 30% de su sueldo y casi el 30% se gasta el 20% de sus ganancias mensuales, según el estudio de Privalia parte deVeepee- el outlet onlinede moda líder en nuestro país.

Este mismo informe destaca que más del 53% de los españoles invierte entre 100 y 300 eurospara realizar estas compras, mientras que el 22% destina entre 300 y 600 euros. Un 10% emplea más de 600 euros. 
 
Los imprescindibles en la lista de la compra de la vuelta al cole
Los niños crecen rápido y en muchas ocasiones no les sirve ni la misma ropa ni los zapatos del curso anterior. Además, hay que adquirir los libros para el nuevo curso, entre otras cosas. Según este estudio, los mustpara el regreso al coleson, por este orden, el calzado (comprado por el 87% de los padres), el material escolar (80%), la ropa (69%), los libros (60%), la ropa de deporte (54%) y los uniformes escolares (38%). 

Los españoles hacen estas compras en tienda física (80%), a través del móvil (64%) y del ordenador (42%). Algunos prefieren realizarlas sobre todo durante las rebajas de verano (67%) para aprovechar al máximo los descuentos, mientras que otros lo dejan para el último momento (21%).Sólo un 10% reutiliza el material de amigos o familiares cercanos. 

Una de las claves para conseguir hacer las compras de vuelta al cole de manera exitosa es comparar distintas opciones para conseguir los mejores precios. Un 89% de la población asegura comparar antes de comprar buscando en tiendas físicas (64%), tiendas online (95%), en publicaciones especializadas (10%) o pidiendo consejos de amigos o conocidos (26%).
 
En este sentido, hay que tener en cuenta algunos tipspara hacer más fácil y llevadera la vuelta al cole para las familias:
•          Planificar y preparar la lista de la compra con antelación. Para ello, habría que comprobar lo que ya se tiene.
•          Comprar sin dejarse influenciar por los hijos. A menudo lo quieren todo, pero no siempre lo necesitan. 
•          Aprovechar las promociones y los descuentos 2×1.
•          Forrar los libros para que se conserven bien y poder revenderlos al finalizar el curso
 
Privalia parte deVeepee
El outlet de moda nace en Barcelona en 2006 de la mano de Lucas Carné y José Manuel Villanueva, ofreciendo ventas diarias de primeras marcas a precios excepcionales y en exclusiva para sus clientes, cumpliendo su misión de inspirar a la gente cada día a verse mejor y ahorrar dinero.

La compañía tiene 28 millones de usuarios registrados en todo el mundo y opera en España, Italia, Brasil y México, lo que la convierte en un referente internacional para el sector.  Privalia ha sido elegida por los consumidores como site de Compras Más Popular dentro del certamen Website del Año 2016 en España y en Italia, premios en los que había sido galardonada anteriormente en las ediciones de 2012 y 2013. Además, en 2014 fue premiada como Mejor Webshop Mobile en los eCommAwards y obtuvo el Premio CRC Oro a la Excelencia en Atención al cliente en la categoría Ecommerce. 

Desde abril del 2016, Privalia pertenece al grupo francés de comercio electrónico vente-privee.com, ahora Veepee, creadora y líder mundial del concepto de ventas flash.  Veepee ha pasado de ser un especialista en liquidación general online de grandes marcas a ser un multiespecialista, experto en todos los ámbitos en los que opera: moda, hogar y decoración, accesorios, deportes, niños, viajes, ocio, belleza, vino y gastronomía. Las asociaciones con 7.000 marcas permiten a Veepee ofrecer precios entre un 50 y un 70% más bajos que los precios de venta recomendados. Con 6.000 empleados y 72 millones de miembros en todo el mundo, en 2018 Veepee registró 3.700 millones de euros en ventas al consumidor, excluyendo impuestos.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar