La visita es profesionales españoles crece un 55% en la 40ª Edición de Milano Unica

 Tiempo de lectura: 3 minutos

La visita es profesionales españoles crece un 55% en la 40ª Edición de Milano Unica
La 40ª Edición de Milano Unica cierra con cifras récord y un crecimiento del 30,5% en visitantes extranjeros.

12 de febrero de 2025

La visita es profesionales españoles crece un 55% en la 40ª Edición de Milano Unica

La 40ª edición de Milano Unica ha sido un rotundo éxito, consolidando su papel clave en el sector del textil y los accesorios de alta gama. El evento, celebrado en Fiera Milano Rho, ha registrado un récord histórico de 723 expositores y un crecimiento significativo en la participación de visitantes internacionales. Por primera vez, el 40% del total de asistentes provino del extranjero, reafirmando la dimensión global de la feria.

Cifras destacadas de esta edición

El evento ha contado con aproximadamente 12.000 compradores, representando a 6.476 empresas, lo que supone un aumento del 10% en comparación con la edición de enero de 2024. En cuanto a los visitantes internacionales, alrededor de 4.800 compradores de 2.500 empresas (+30,5%) han recorrido los stands de Milano Unica. La participación de empresas italianas también ha crecido, superando las 4.000 firmas (+3,5%).

El incremento de visitantes ha sido especialmente notable en mercados estratégicos para la industria textil, con aumentos destacados en países como:

  • Francia: +35%
  • Reino Unido: +41%
  • Estados Unidos: +25%
  • España: +55%
  • Alemania: +51%
  • Japón: +27,5%
  • Suiza: +19%
  • China: +14%

Además, se ha registrado un incremento significativo en la participación de mercados emergentes como los Emiratos Árabes Unidos (+75%), Arabia Saudita (+50%) y Brasil (+55%).

Un éxito que supera las expectativas

El presidente de Milano Unica, Simone Canclini, destacó que los resultados de esta edición han superado incluso las previsiones más optimistas. Si bien el récord de expositores fue una señal alentadora, las dificultades productivas del sector y las tensiones geopolíticas generaban incertidumbre. Sin embargo, la notable presencia de empresas de todo el mundo confirma la solidez y el atractivo de Milano Unica.

Canclini resaltó especialmente el caso de Francia, donde la participación de expositores aumentó un 40%, y el país se convirtió en el mayor contribuyente en términos de visitantes, con 213 empresas presentes. También subrayó la importancia de la cuidadosa selección de expositores, basada en criterios de calidad, creatividad y sostenibilidad.

El director general de Milano Unica, Massimo Mosiello, añadió que el éxito del evento es el resultado del esfuerzo conjunto de los organizadores, expositores y colaboradores estratégicos como el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia y la Agencia ICE. Además, anunció la organización de un evento especial para la próxima edición de julio de 2025 en el icónico Teatro alla Scala de Milán, como tributo a quienes han contribuido a la internacionalización de la feria.

Encuentros clave y debates sobre el futuro del sector

Durante la inauguración, el Ministro de Economía y Finanzas de Italia, Giancarlo Giorgetti, envió un mensaje de apoyo en video, mientras que el Prefecto de Milán, Claudio Sgaraglia, destacó la importancia de las iniciativas para combatir el trabajo irregular en la industria de la moda.

Uno de los momentos más relevantes del evento fue la mesa redonda titulada “Textil: la producción es el verdadero lujo”, moderada por Nicola Porro, subdirector de Il Giornale y presentador de Quarta Repubblica. Entre los panelistas se encontraban Toni Belloni, presidente de Italia LVMH, y Alessandra Gritti, vicepresidenta y CEO de Tamburi Investment Partners. Ambos debatieron sobre los desafíos actuales del sector, incluyendo la fluctuación del mercado tras la pandemia, el auge de la moda de segunda mano y las dificultades de acceso al crédito para pequeñas empresas familiares.

El Vicepresidente del Consejo de Ministros y Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, junto con el Presidente de la Región de Lombardía, Attilio Fontana, reafirmaron su compromiso de simplificar los procedimientos burocráticos y promover una sostenibilidad viable para las empresas del sector textil.

Próxima edición: julio de 2025

Milano Unica sigue consolidándose como el evento de referencia para el sector textil y de accesorios de alta gama. La 41ª edición se celebrará del 8 al 10 de julio de 2025, prometiendo nuevas oportunidades para expositores y compradores internacionales.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar