En una situación de confinamiento, Level UP asegura que el mercado de la moda se verá reducido en los próximos meses, una situación que se repetirá en la gran mayoría de sectores económicos. Aquellos negocios que hagan nuevas propuestas de valor son los que saldrán más reforzados de la crisis actual.
“Es una cuestión de reinventarse o morir. Es muy probable que la demanda baje debido al confinamiento, por lo que los negocios se tienen que convertir en imprescindibles a ojos de sus clientes, tanto los ya establecidos como los potenciales”, explica Carlos Delgado, CEO y fundador de Level UP.
Quick wins y gestión interna, elementos a trabajar durante el confinamiento
Otro de los principales objetivos de la formación de Level UP es poner en valor la importancia de tener al día gestiones y burocracias propias de cada negocio. Desde establecer una prioridad con los clientes, a elaborar bases de datos con contactos ya establecidos y potenciales, Level UP da soluciones fáciles y eficaces en ámbitos que se van dejando de lado por imprevistos que surgen durante el día a día de la actividad del negocio.
Asimismo, se recuerda la importancia de la comunicación interna para conseguir mejores resultados con recomendaciones sobre la impletementación de los llamados quick wins, proyectos horizontales de corta duración para obtener resultados rápidos dentro del funcionamiento de la empresa.
Explotar las fortalezas y reinventar el negocio
La supervivencia del negocio también pasa por adaptarse al nuevo contexto y reinventarse, poniendo en el centro de su actividad los puntos fuertes. Esta es la gran conclusión del webinario “Negocios víctima, negocios fortaleza”, que Level UP ha realizado esta semana y en el que se dieron herramientas de estructuración, análisis y gestión de negocio a corto, medio y largo plazo aplicables a cualquier actividad económica para que pymes y autónomos tengan la oportunidad de relanzar sus proyectos una vez pase la crisis.
Más allá de la supervivencia económica, Carlos Delgado recuerda la importancia del factor emocional a la hora de gestionar los negocios: “De las crisis surgen oportunidades y no hay mejor momento para redescubrirse que el que estamos viviendo. Nos encontramos en un periodo de tiempo en el que el desarrollo personal va a ganar importancia y saber aprovecharlo puede repercutir de forma muy positiva en los negocios”, destaca.
De esta manera, Level UP da un paso más en la novedosa metodología que aplica desde su fundación en 2012, centrada en trabajar las habilidades de emprendedores y autónomos. A partir del desarrollo de factores intangibles, como la gestión de equipo o las emociones en el proceso de compra, más de 20.000 empresas han mejorado su modelo de negocio gracias a Level UP, con algunas de ellas superando el millón de euros de facturación en tan solo un año.
Level UP
Level UP es una Escuela de Negocios para autónomos y Pymes española que tiene por objetivo conseguir que los emprendedores puedan incrementar su facturación en un breve espacio de tiempo y a precios asequibles para cualquier persona.
Level UP se basa en un modelo diseñado por su Fundador y CEO, Carlos Delgado, que ha transformado el mundo de la formación para Pymes. Sus dinámicos eventos aseguran una emocionante experiencia personal y activan la actitud de cambio en el emprendedor, aportándole los conocimientos necesarios de una forma alternativa y rompedora, con eventos formativos tanto en palacios de congresos como en plena naturaleza. El método destaca por la practicidad de sus contenidos, que permiten aplicar los conocimientos adquiridos desde la primera sesión.
Desde 2012, Level UP ha formado a más de 20.000 empresarios a sus cursos y conferencias, y está presente en Alicante, Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Palma de Mallorca y Málaga a través de su innovador método de crecimiento empresarial y en 2019 facturó más de 4 millones de euros.