La secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, Marta Subirà, preside el primer plenario del Pacto para la Moda Circular del Textil en Cataluña

 Tiempo de lectura: 3 minutos

● Se celebra el primer plenario del Pacto para la Moda Circular del Textil en Cataluña.
● El Pacto, que aglutina los diferentes agentes del sector del textil, quiere dar respuesta a los retos de desarrollo sostenible en este ámbito.
● Se impulsa desde los Departamentos de Empresa y Conocimiento y de Territorio y Sostenibilidad con representantes de la cadena de valor del sector y de otras administraciones y centros tecnológicos y de investigación.

15 de mayo de 2021

El primer plenario del Pacto para la Moda Circular del Textil en Cataluña ha reunido empresas productoras, distribuidoras y comercializadoras, gestores de residuos, pero también representantes de la Administración, el mundo académico, centros tecnológicos, del tercer sector y de la sociedad civil. El Pacto nace con la voluntad de sumar y coordinar los esfuerzos de todos los agentes de la cadena de valor del textil para dar respuesta a los retos de desarrollo sostenible y actuar de forma conjunta y efectiva.

La secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Marta Subirà, que ha presidido el encuentro, ha destacado que este Pacto "tiene el objetivo de favorecer la adopción de compromisos concretos para facilitar la integración de la economía circular en el sector y fomentar la participación, tanto de los proveedores como de los consumidores, en la transición hacia un modelo de economía climáticamente neutra, en coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 ".

Subirà ha puesto en valor el carácter pionero de esta iniciativa que "ha sido considerada como acción piloto por parte de la Comisión Europea en el marco del Proyecto Interreg Circe, valorando su carácter innovador y su replicabilidad". "Se trata de un trabajo que se ha estado gestando desde hace casi 2 años y que hoy se materializa en este grupo de trabajo tan valioso, que trabajará de forma coordinada en la definición de los contenidos del Pacto durante los próximos meses", dijo la secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad.

Por su parte, la directora del Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM), Muntsa Vilalta, considera que "el pacto para la Moda Circular es una iniciativa muy ambiciosa del que saldrán nuevas visiones y oportunidades para el sector" y ha añadido que "la moda es un sector responsable y concienciado que se quiere involucrar en las actuaciones transversales para la sostenibilidad".

Los residuos textiles se han convertido en un problema global. El consumo de ropa ha crecido de forma acelerada (en los últimos 15 años se ha duplicado el número de piezas vendidas en todo el mundo) y su vida útil cada vez es más corta (en quince años se ha reducido cerca de un 20%). Por el contrario, la reutilización y el reciclaje no se han incrementado al mismo ritmo, en gran medida porque los productos textiles no suelen estar diseñados para este fin. Se estima que en Cataluña cada persona consume entre 21,5 y 26 kg de textiles al año y tan sólo el 12% de los residuos textiles se recoge selectivamente, un porcentaje muy alejado del de las otras fracciones de residuos. Esto implica que la gran mayoría de los residuos textiles provenientes del consumo en los hogares, un total de 140.000 t / año, se incinera o se tira a un vertedero.

El Pacto para la Moda Circular tiene como misión contribuir a cambiar el paradigma del sector textil para avanzar hacia una economía circular de forma voluntaria, compartida y colaborativa, estableciendo objetivos comunes y generando instrumentos que hagan posible esta transformación. Entre otros, el Pacto ha fijado disminuir significativamente la generación de residuos textil y aumentar el porcentaje de recogida selectiva y de valorización material, tanto de preparación para la reutilización como de reciclaje.

Asimismo, en el ámbito de la fabricación se marca como objetivos incrementar la durabilidad de los productos, incrementar el porcentaje de material reciclado incorporado a nuevos productos, reducir y eliminar el uso de materiales nocivos, aumentar la reutilización con la implementación de nuevos modelos de negocio y desplegar estrategias de producción más limpia y eficientes, entras otras.

La secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha afirmado durante la sesión que "con esta primera reunión con todas las organizaciones que ha firmado la expresión de interés hasta ahora, queremos marcar un punto de inicio de un trabajo que esperamos tenga como finalidad principal llegar a tener un partenariado público-privado que determine los objetivos y la forma en que gobernaremos su ejecución y seguimiento ". "Estoy convencida de que este trabajo colaborativo basado en el valor y el aprendizaje compartido, buscando las sinergias y potenciando la confianza entre actores será la clave del éxito, no sólo del proyecto, sino de una nueva forma de trabajar más creativa e inclusiva, que nos ayude a construir entre todos un mejor futuro para nuestras empresas, entidades y para el país ", dijo Subirà.

NOTICIAS RELACIONADAS

6 de febrero de 2025

5 de febrero de 2025

4 de febrero de 2025

3 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar