Con una producción con enfoque proactivo, la firma, ofrece unas condiciones laborales óptimas, LA REDOUTE se ha convertido en miembro de ICS (Iniciativa para el Cumplimiento y la Sostenibilidad), un protocolo de auditoría que compromete, a la firma y a las empresas que subcontrata a cumplir las normativas internacionales de trabajos comunes, obteniendo unos resultados de 100% de cumplimiento en el 90% de las fábricas auditadas.
LA REDOUTE promueve también la fabricación europea y francesa, como muestran algunas de sus cápsulas, la ropa de cama LA REDOUTE INTERIEURS que también es 100% francesa, y la mayoría de los sofás que podemos adquirir en su web.
Las materias y materiales que LA REDOUTE utiliza para sus productos también son “responsables” tales como el algodón, habiéndose incorporado a BCI (Better Cotton Initiative), una organización que promueve mejores normas en la cultura del algodón y sus usos, la madera de sus muebles y elementos decorativos, la cual LA REDOUTE tiene el objetivo de utilizar madera reciclada o procedente de bosques gestionados de forma sostenible, teniendo como proyecto llegar al 100% de madera sostenible para 2025.
LA REDOUTE siendo sinónimo de moda, respeta también las condiciones de los animales, no utilizando pelo animal puesto que la firma está adherida al programa Fur Free Retailer o el angora, así como prácticas de mulesing y desplumar en vivo a los animales., utilizando materia prima cada vez más natural enfocándose en el lino y el cáñamo: fibras que requieren un bajo consumo de agua y una menor cantidad de pesticidas.
La firma ha logrado también que el 90% de su ropa de cama tiene este certificado Oeko-Tex, siendo textiles sin sustancias nocivas para la salud del consumidor y los trabajadores, y cuidando los medios de transporte para sus mercancías utilizando principalmente el barco o el tren.
El reciclaje está muy presente también dentro de la firma clasificando y valorizado sus residuos, tanto de sus productos como en las oficinas, consiguiendo que el 100% de los residuos plásticos industriales, cartón y papel son reciclados.
Y por último habiéndose sumado LA REDOUTE junto al Grupo Galerías Lafayette al movimiento GO FOR GOOD, en el que lo que se busca es ofrecer unos productos de moda y hogar más sostenibles, contando ya con productos con esta etiqueta entre su oferta.
¡LA REDOUTE una empresa que se preocupa por el planeta y mejora día a día en ese aspecto!
La Redoute
En el municipio lanero de Roubaix, al norte de Francia, un taller de hilaturas de lana peinada abría en 1837, hace más de 180 años. Comandado por Joseph Pollet, el negocio familiar creció y pasó a manos de su hijo Charles, quien en 1873 inauguró una fábrica textil en la rue de La Redoute. En 1928 nacía el primer catálogo de venta a distancia de la casa francesa, un conjunto de cuarenta artículos de lana repartidos en dieciséis páginas, la semilla de una historia de éxito e innovación que llega hasta nuestros días.
Uno de los sellos distintivos de La Redoute es su alianza con algunos de los nombres más relevantes del mundo de la moda, desde Jean-Paul Gaultier y Karl Lagerfeld, hoy a la cabeza de Chanel y Fendi, hasta Sonia Rykiel, Viktor & Rolf, Kenzo, Christian Lacroix e Isabel Marant. La Redoute también ha contado con embajadoras de excepción, modelos y actrices francesas que representan en todo el mundo el estilo refinado, casual y atemporal del país vecino, entre ellas, Emmanuelle Béart, Vanessa Paradis, Jane Birkin, François Hardy y Laetitia Casta, flamante portada del catálogo de La Redoute España en 2005.