El lema de la quinta edición del TexMeeting es “Textile Advanced Manufacturing. Construyendo el futuro”. La nueva era digital ha transformado la sociedad y las empresas necesitan adaptarse al cambio para seguir siendo competitivas. La industria textil tampoco se escapa de la ola tecnológica que está cambiando el modelo industrial. Nuevas herramientas tecnologías al servicio de la industria, unidas a la eficiencia de recursos, son la base de las fábricas del futuro. Las tecnologías digitales entran en las plantas de producción y hacen de vínculo entre los diferentes departamentos clave de la empresa, desde el diseño hasta la propia administración de la empresa. Descubrir nuevos modelos de Negocio que amplíen el mercado tradicional, mejorar la competitividad a través de la eficiencia de recursos y sistemas, personalizar las producciones o la interconexión de las cadenas de suministro, son resultados de la implantación de tecnologías como la digitalización, el internet de las cosas, la simulación o el análisis del big data. Todos estos temas se tratarán en el próxmoTexMeeting by Texfor que contará con cuatro sesiones en diferentes formatos:
· La ponencia “De la necesidad a la realidad. Modelos aplicados de tecnologías avanzadas en el sector textil”, a cargo de Meike Tilebein, Directora del DITF (German Institut for Textiles and Fiber Research);
· La mesa redonda “Qué y cómo. Impacto de las nuevas tecnologías en la competitividad empresarial”, moderada por Iria Pérez, Redactora Jefe de Modaes.es y con la intervención de Antoni Rovira, responsable de Arquitecturas Integradas y Software de Rockwell Automation; Marc Pous, CEO de thethings.iO; Joan Guasch, director de programas públicos de Eurecat; i Tània Bohigas, controller de Selvafil, S.A.
· “La fábrica del futuro. La Automatización inteligente”, en la que Xavier Segura, Director General de Festo Automation, S.A.U, abordará los parámetros que han seguido para diseñar la planta de Festo en Scharnhausen.
· Y la innovadora conferencia “Guía optimista contra la robocalipsis”, a cargo de Marc Vidal, experto en transformación y estrategia digital.
La información sobre TexMeeting llegará de manera directa a personas y organizaciones vinculadas o interesadas en el sector textil. Se ha convocado a las empresas del sector, prensa especializada y general, así como otros grupos de interés.
TexMeeting by Texfor tendrá lugar el próximo jueves 29 de junio de las 9,30h a las 14h en el Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau de Barcelona (Carrer de Sant Antoni Maria Claret, 167) y se prevé la asistencia de decenas de profesionales, empresarios y diseñadores del sector de la industria textil y de la moda.
Texfor
La Confederación de la Industria Textil – Texfor es la patronal de la industria textil española. Es una organización creada en noviembre de 2010 fruto de la fusión de la AITPA (Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero), la FTS (Federación Textil Sedera), la FITEXLAN (Federación de la Industria Textil Lanera), y la FNAETT (Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles), reuniendo en su seno a todas las empresas industriales textiles del país. La industria textil de cabecera –productora de hilados, tejidos, complementos y estampados para las empresas de confección–, está formada por 3.562 empresas, que emplean a 44.799 personas, con una cifra de negocios de 5.654 millones de euros y unas exportaciones de 3.891 millones.