La II Edición del Monitor ARTE pone de manifiesto que el sector de la moda y los textiles muestra un mayor incremento interanual que la actividad comercial en su conjunto

 Tiempo de lectura: 3 minutos

La II Edición del Monitor ARTE pone de manifiesto que el sector de la moda y los textiles muestra un mayor incremento interanual que la actividad comercial en su conjunto
● La Asociación del Retail Textil en España (ARTE) habla de "estabilidad en el retail textil: El sector crece en el último semestre, pese a la incertidumbre global".

● El indicador ARTE confirma un incremento interanual del 0,2% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

● El sector textil ha mostrado un mayor dinamismo que la totalidad del comercio, registrando un crecimiento del 5% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 Las ventas online superaron los 3.200 millones de euros, un 1,6% más que el mismo período del año anterior.

● Las previsiones para el próximo semestre son optimistas, con un 72,7% de las empresas anticipando un crecimiento interanual en las ventas.

13 de mayo de 2025

La II Edición del Monitor ARTE pone de manifiesto que el sector de la moda y los textiles muestra un mayor incremento interanual que la actividad comercial en su conjunto

La Asociación del Retail Textil en España (ARTE) ha publicado ayer la segunda edición del Monitor de la actividad del retail textil en España, que confirma una evolución positiva del sector con un incremento del 0,2% en el semestre comprendido entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, respecto al mismo período del año anterior. Este dato apunta a la leve recuperación de la actividad del retail textil, en un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica y la inestabilidad comercial mundial, según el informe realizado por Analistas Financieros Internacionales (Afi).

El Indicador Sintético ARTE[1] se basa en diferentes variables, que miden la evolución y comportamiento del retail textil desde una perspectiva amplia. De esta manera ARTE, como representante de los grandes grupos de distribución del comercio textil, ofrece a través de este estudio información sectorial basada en resultados cuantitativos y cualitativos.

Mayor dinamismo que en el resto del comercio y maduración del canal online

Según el Índice de Comercio al por Menor (ICM) para prendas de vestir, calzado y textiles, la actividad del sector ha aumentado un 5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De este modo, el sector de la moda y los textiles muestra un mayor incremento interanual que la actividad comercial en su conjunto, al duplicar el promedio del sector (+2,5%).

Por su parte, el canal digital ha crecido un 1,6% interanual, superando los 3.200 millones de euros. En términos intersemestrales, las ventas online se han situado un 10% por encima del valor registrado entre marzo y agosto de 2024. Esta cifra supera las expectativas expresadas por las empresas de ARTE en la edición anterior de este monitor (+7,2% intersemestral) y demuestran la consolidación de la omnicanalidad como modelo imperante en el sector.

El empleo en el retail textil: impulso de la formación

En el ámbito del empleo, el sector del retail textil mantiene tasas de crecimiento positivas, pero en niveles más moderados. En concreto, durante los últimos seis meses, el número de personas empleadas en el sector ha aumentado un 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior (vs. +1,3% interanual registrado el semestre inmediatamente anterior), alcanzando aproximadamente los 237.750 afiliados a la Seguridad Social.

Los esfuerzos del retail textil en términos de empleo se orientan hacia la capacitación de su personal. El sector está desempeñando un papel clave como motor de la digitalización en España, tanto en el ámbito del consumo como en la economía en general. Esta apuesta por la transformación digital no solo implica la integración de nuevas tecnologías en los procesos productivos y comerciales, sino también la formación continua del capital humano en competencias digitales.

Previsiones para el sector textil: crecimiento moderado y foco en la internacionalización

De cara al periodo marzo-agosto de 2025, las expectativas de ARTE son optimistas. El 72,7% de las empresas consultadas anticipa un crecimiento en sus ventas, con una previsión de incremento interanual promedio del 2,7%. En cuanto al empleo, los agentes encuestados prevén que crezca hasta un 2% en el próximo semestre.

Adicionalmente, se espera que las ventas online se eleven en torno a un 2,6% en promedio interanual entre marzo y agosto de 2025. Por su parte, la internacionalización ganará peso como vía estratégica con un 60% de las empresas que prevén reforzar su presencia en mercados exteriores, principalmente a través de una mayor inversión internacional (+2,7% respecto al mismo periodo del año anterior).

Consulta AQUI el informe completo

[1] El indicador sintético tiene en cuenta el empleo del retail textil, las ventas del sector a través de comercio electrónico, las exportaciones de prendas de vestir y calzado, el IPC de prendas de vestir y calzado, el ICM de moda y textil, el IPI (Índice de Producción Industrial) de la categoría textil, las ventas a grandes empresas del comercio minorista y el gasto de turistas en España.

ARTE

La Asociación Retail Textil España (ARTE) representa al sector del comercio textil a nivel nacional para la promoción de los planteamientos sectoriales en el ámbito económico, sociolaboral y regulatorio. La asociación también promueve la libertad de empresa y de establecimiento, así como la de comercio y horarios comerciales, la unidad de mercado y compromisos en materia de sostenibilidad social y medioambiental.

ARTE está formada por AWWG (Pepe Jeans London, Hackett, Façonnable, Tommy Hilfiger y Calvin Klein), BIMBA Y LOLA, Encuentro Modas (Encuentro y Öbu), Inditex (Zara, Pull&Bear, Bershka, Massimo Dutti, Stradivarius, Oysho y Zara Home), Hugo Boss, H&M, Iberian Sports Retail Group (JD, Sport Zone y Sprinter), Kiabi, Mango, Mayoral (Mayoral, Boston y Hug & Clau), Parfois, Pepco, Primark, Punt Roma, Tendam (Women’secret, Springfield, Cortefiel, Pedro del Hierro, Hoss Intropia, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE y Fifty), Uniqlo y Zeeman.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.