La Generalitat Valenciana financia un proyecto para mejorar la sostenibilidad de los procesos industriales del sector textil y de la cosmética

 Tiempo de lectura: 2 minutos

● La iniciativa propiciará avances en la formulación sostenible de productos cosméticos mediante el uso de ingredientes naturales y reciclados.

● El director general de la Conselleria de Innovación señala que "gracias a la innovación, las empresas están mejor preparadas para afrontar un futuro que pasa por el respeto al medio ambiente”.

24 de febrero de 2025

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana financia a través de la Dirección General de Innovación el desarrollo de procesos más sostenibles y escalables a nivel industrial para los sectores textil y cosmético.

El proyecto Prosteco, liderado por el Centro de Investigación e Innovación Aitex, tiene como finalidad reducir el impacto medioambiental producido tanto desde el punto de vista de procesos, así como desde el punto de vista de materiales, centrándose, principalmente, en el empleo de productos de origen natural.

Los efectos negativos del cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales han exigido la adaptación de las industrias hacia un modelo de economía circular que se alinee con las políticas ambientales de la Unión Europea.

En línea con este propósito, Aitex pretende desarrollar un proyecto sostenible que tenga como punto de partida las investigaciones que se han llevado a cabo en el sector textil para perfeccionar los procesos de teñido y minimizar el impacto medioambiental.

El director general de Innovación, Juan José Cortés, ha subrayado el impacto potencial de esta iniciativa, que ayudará al sector a adaptarse a los requerimientos de la Unión Europea en materia de sostenibilidad.

“Gracias a la innovación, nuestras empresas están mejor preparadas y son más competitivas para afrontar un futuro que pasa, necesariamente, por hacer compatible la actividad industrial con el respeto al medio ambiente”, ha precisado.

En la industria textil se ha logrado reducir hasta diez veces el consumo de agua, lo que supone un 90 % menos de los recursos que se emplean normalmente para la producción de telas. Asimismo, se ha disminuido la aplicación de productos químicos, el gasto energético, así como el volumen de aguas residuales generadas y su carga contaminante.

Una solución segura respetuosa con el medioambiente

En cosmética, se han desarrollado formulaciones sostenibles con emulsión en frío, ingredientes upcycled (superreciclables) y procesos waterless. Se han estudiado mejoras en la eficacia de los procesos para fabricar productos más respetuosos con el medioambiente.

Además, se ha contribuido a la economía circular utilizando el 100 % de subproductos alimentarios como materia prima para la obtención de productos cosméticos. Entre los productos obtenidos cabe destacar sérums faciales, exfoliantes corporales, productos capilares y de detergencia.

Asímismo, también se ha evaluado la seguridad y eficacia logrando mejoras cosméticas como un 15 % más de hidratación y una reducción del 60 % en grasa capilar.

Por último, a partir de los procesos descritos se han desarrollado distintos tipos de cosmetotextiles para el cuidado de la piel, es decir, textiles que incorporan principios activos cosméticos para el cuidado de la piel tras ser sometidos a un proceso de micronebulización.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar