La Generalitat Valenciana celebra la capacidad exportadora de las empresas de Ateval y Asepri

 Tiempo de lectura: 2 minutos

El consejero de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, ha participado en la presentación del VII Anuario de Marcas Valencianas en el Exterior, y ha aprovechado para destacar que en 2020 se ha conseguido una nueva cifra histórica con más de 24.000 empresas exportadoras, informando de que "hemos aumentado un 55% el presupuesto de las ayudas a la internacionalización".

5 de marzo de 2021

El consejero de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, ha destacado el esfuerzo de las empresas de la Comunidad Valenciana para mantener su presencia internacional en un momento complejo, "con la recuperación gradual de las cifras de exportación mensuales en 2020 y con una nueva cifra histórica con más de 24.000 empresas exportadoras. "

Climent comentaba estas cifras durante la presentación de la VII edición del Anuario de Marcas Valencianas en el Exterior impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo, en el que han participado asimismo representantes de las asociaciones de los sectores más exportadores de la Comunidad.

Clemente ha destacado el valor de las cifras de exportación en 2020, un año complicado marcado por la pandemia con restricciones a la movilidad, "con más de 28.000 millones de euros y con la recuperación gradual de las exportaciones mensuales de diferentes sectores productivos" .

"Se trata de pequeñas muestras de recuperación" y una muestra de la gran labor de las empresas. En la consejería de Economía Sostenible "trabajamos junto a las empresas y por ello, hemos ampliado hasta un 55% el presupuesto destinado a ayudas a la internacionalización, con una cifra en 2021 cercana a los 13 millones de euros", indicó .

Asimismo, Clemente ha reiterado el apoyo de la Consejería a través del Ivace, con una potente red de oficinas en el exterior y con un equipo de profesionales con experiencia en internacionalización que asesoran y apoyan a las empresas en esta interesante tarea.

En su intervención, Clemente ha señalado asimismo el importante papel que están jugando las herramientas de marketing internacional en el actual momento y por ello ha alabado la labor del Club de Marketing del Mediterráneo, "que da voz a las empresas que apuestan por el desarrollo de marcas en los mercados exteriores y que pueden ejercer un interesante papel tractor para otras empresas".

Precisamente en el apoyo a las políticas de marcas, Clemente ha indicado el apoyo a cerca de 170 empresas en los últimos cinco años tanto en estrategias de marca y comunicación como de marketing digital internacional, con ayudas cercanas al medio millón de euros.

En la presentación han participado representantes de las asociaciones de los sectores más exportadores como son Arvet, ATEVAL, Anieme, Fedai, Fedacova, AEFJ, Aseban y Asepri, que han repasado la situación de sus respectivos sectores y la adaptación de las diferentes actuaciones al momento actual.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar