La Generalitat Valenciana aprueba sendas ayudas de 100.000 euros para INESCOP, AITEX, AIDIMME, AIJU y AIMPLAS

 Tiempo de lectura: 2 minutos

● El Consell aprueba convenios con cinco institutos tecnológicos para ofrecer acciones formativas en materia de I+D+i dirigidas a personas desempleadas ● Uno de los principales fines de Labora es ofrecer a las personas desempleadas formación para facilitar su inserción laboral ● Labora destinará 100.000 euros a cada uno de los institutos

29 de mayo de 2020

El Pleno del Consell ha aprobado cinco convenios de colaboración entre el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, LABORA, y la Asociación de Investigación de la Industria del Juguete, Conexas y Afines (AIJU), la Asociación de Investigación de Materiales Plásticos y Conexas (AIMPLAS), la Asociación de Investigación para la Industria del Calzado y Conexas (INESCOP), la Asociación de Investigación de la Industria textil (AITEX) y el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME).  Su finalidad es la impartición durante el ejercicio 2020 de acciones formativas, dirigidas, preferentemente, a personas desempleadas, en materia de I+D+i por parte de institutos tecnológicos. 

Labora destinará 100.000 euros a cada uno de los institutos tecnológicos para la realización de estas acciones. 

Los institutos tecnológicos, como instrumentos de apoyo al tejido empresarial en sus procesos de innovación, se han consolidado como una herramienta clave para el desarrollo, transmisión y aplicación del conocimiento y las tecnologías a la actividad productiva empresarial, tanto directamente, mediante la mejora de sus productos y procesos, como indirectamente, a través de la mejora de la calidad de los recursos humanos de las empresas mediante acciones formativas dirigidas a personas desempleadas.  

Son centros reconocidos de innovación tecnológica, que ofrecen servicios relacionados con la I+D+i, la asistencia técnica a empresas y organismos y la formación, información y transferencia de tecnologías en el conjunto de los diferentes ámbitos de las actividades industriales. 

Su objetivo es favorecer una economía más innovadora, impulsando su reactivación desde la formación especializada y el conocimiento, fundamentado en la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación. 

A través de estos cursos se logra uno de los principales objetivos de Labora, que es ofrecer a las personas desempleadas formación adecuada a las necesidades del mercado de trabajo para mejorar sus posibilidades de su inserción laboral. 

La mayoría de las acciones formativas ofrecidas por LABORA permite que el alumnado obtenga un certificado de profesionalidad oficial que acredita su capacitación para el desempeño de su profesión, para que, de este modo, pueda mejorar su inserción en el mercado de trabajo.

Asimismo, Consell destinará 27 millones de euros a los institutos tecnológicos para apoyar actividades que contribuyan a superar la crisis de la COVID-19, destinados a respaldar la investigación y desarrollo tecnológico independiente, la difusión de los resultados y la transferencia de conocimientos. Estos convenios de colaboracón entre el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) se destinarán a los once centros tecnológicos de la Comunitat para el ejercicio de 2020. 

Estos convenios, dotados con un presupuesto de 27 millones de euros, tienen como objetivo apoyar la actividad de carácter no económico de estos centros a través de la cual se contribuya a superar la situación de emergencia sanitaria y económica actual. 

En su desarrollo se ha tenido en cuenta la necesidad de ofrecer al conjunto de sectores industriales de la Comunitat Valenciana instrumentos con los cuales mejorar su actividad y su posición competitiva en un entorno cada día más globalizado y exigente. 

Entre las actividades que se respaldan está la investigación y desarrollo tecnológico independiente, la difusión de los resultados de las investigaciones a todo el conjunto de la sociedad, así como la transferencia de conocimientos y las inversiones en equipamientos para el desarrollo de estas actividades de I+D. 

Los institutos tecnológicos son el instrumento de la Generalitat para apoyar la inversión en I+D+i, clave para el desarrollo de los diferentes sectores productivos.

NOTICIAS RELACIONADAS

23 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar