El Departamento de Empresa y Conocimiento, a través de la Dirección General de Comercio, impulsará una ventanilla única de los marchantes, con el objetivo de simplificar el procedimiento de autorización de los puestos de los mercados no sedentarios ante los ayuntamientos.
La directora general de Comercio, Muntsa Vilalta, ha presidido este mes de julio la primera reunión de la Comisión de trabajo sobre la venta no sedentaria, integrada por miembros del Consejo Asesor de Comercio en representación de las organizaciones empresariales, las organizaciones de consumidores, las organizaciones sindicales y las organizaciones municipales, así como por profesionales cualificados del sector de la venta no sedentaria.
En este marco, se acordó impulsar esta ventanilla única de los marchantes, para poner al alcance de los marchantes instrumentos para simplificar el cumplimiento de los requisitos municipales y así con un solo registro poder unificar los datos que los ayuntamientos necesitan para autorizar las pertinentes paradas de marchantes en los mercados municipales no sedentarios
En la Ley de Comercio, Servicios y Ferias (Ley 18/2017, de 1 de agosto), en el art.15, y el Decreto 162/2015, que regula la venta no sedentaria, se prevén instrumentos a disposición del marchantes para facilitarles la acreditación simplificada.
Actualmente, Cataluña cuenta con 572 mercados no sedentarios, a un total de 475 municipios, con 5.950 empresas en puestos y mercados ambulantes que ocupan a más de 8.000 personas.
La directora general de Comercio, Muntsa Vilalta, ha presidido este mes de julio la primera reunión de la Comisión de trabajo sobre la venta no sedentaria, integrada por miembros del Consejo Asesor de Comercio en representación de las organizaciones empresariales, las organizaciones de consumidores, las organizaciones sindicales y las organizaciones municipales, así como por profesionales cualificados del sector de la venta no sedentaria.
En este marco, se acordó impulsar esta ventanilla única de los marchantes, para poner al alcance de los marchantes instrumentos para simplificar el cumplimiento de los requisitos municipales y así con un solo registro poder unificar los datos que los ayuntamientos necesitan para autorizar las pertinentes paradas de marchantes en los mercados municipales no sedentarios
En la Ley de Comercio, Servicios y Ferias (Ley 18/2017, de 1 de agosto), en el art.15, y el Decreto 162/2015, que regula la venta no sedentaria, se prevén instrumentos a disposición del marchantes para facilitarles la acreditación simplificada.
Actualmente, Cataluña cuenta con 572 mercados no sedentarios, a un total de 475 municipios, con 5.950 empresas en puestos y mercados ambulantes que ocupan a más de 8.000 personas.