La Generalitat de Catalunya vuelve a cerrar y limitar el comercio, como mínimo, hasta el próximo 17 de enero

 Tiempo de lectura: 5 minutos

● Última hora: El Procicat aprueba nuevas medidas para contener la epidemia de Covid-19 en Cataluña.
● Las nuevas medidas entran en vigor el 7 de enero y durarán un mínimo de 10 días.
● Se suspende la apertura al público de los locales y establecimientos de comercio minorista de más de 400 metros cuadrados, y los centros comerciales, galerías comerciales y recintos comerciales. Los que tienen una superficie útil de venta igual o inferior a 400 metros cuadrados sólo pueden permanecer abiertos de lunes a viernes, para evitar la mayor afluencia que se da en fin de semana. Se mantiene la limitación del aforo al 30% del autorizado y también el resto de medidas organizativas de seguridad. Se excluyen de estas previsiones los establecimientos comerciales dedicados a la venta de productos esenciales.
● Restricciones de la movilidad limitadas al perímetro municipal durante toda la semana.
● La consejera de Salud ha avanzado que hoy ya se están vacunando los profesionales sanitarios, más allá de los de las residencias.
● El consejero Samper pide que se reduzca la movilidad lo máximo posible, opte por el teletrabajo siempre que se pueda y que en caso de desplazamiento se lleve el certificado autorresponsable, acompañado de documentación acreditativa.

4 de enero de 2021

El Procicat, dirigido por los Departamentos de Salud e Interior de la Generalitat de Catalunya, ha aprobado esta mañana que, en el actual contexto de mayor incidencia de la Covid en Cataluña, hay que revisar las medidas de prevención y control vigentes y llevar a cabo una nueva escalada. De hecho, a poco de finalizar el periodo navideño, la situación epidemiológica en Cataluña ha experimentado un empeoramiento generalizado, en el sentido de que crece la velocidad de propagación del virus (que se sitúa ahora en el 1,27), y aumenta el riesgo de rebrote (que se sitúa ahora en 500). Las nuevas medidas aprobadas entrarán en vigor el próximo jueves día 7 de enero y tendrán una vigencia de 10 días. Sin embargo, como siempre, serán evaluadas continuamente para garantizar si ayudan a conseguir un punto de inflexión en la tendencia actual y frenar la curva pandémica.

Movilidad limitada al municipio toda la semana
En primer lugar, en cuanto a la movilidad personal, se limita al perímetro municipal durante toda la semana, con las mismas excepciones que para la entrada y la salida de Cataluña, si bien se permite la realización de actividades físicas y deportivas individuales entre municipios limítrofes. En consecuencia, se suspende en este momento la autorización de desplazamientos entre el Alt Urgell y Andorra por parte de las personas residentes en ambos territorios.

En segundo lugar, los encuentros familiares y / o sociales se permiten siempre que no se superen las 6 personas, a menos que sean convivientes, y no supongan la confluencia de más de dos burbujas de convivencia. A estas medidas obligatorias se añade la recomendación que las reuniones y / o encuentros familiares y de carácter social que tengan lugar en espacios cerrados, incluyendo los domicilios, se limiten en lo posible y, en todo caso, fundamentalmente a las visitas a personas con dependencia o en situación de vulnerabilidad y que sean siempre de la misma burbuja de convivencia.

En tercer lugar, se suspende la apertura al público de los locales y establecimientos de comercio minorista de más de 400 metros cuadrados, y los centros comerciales, galerías comerciales y recintos comerciales. Los que tienen una superficie útil de venta igual o inferior a 400 metros cuadrados sólo pueden permanecer abiertos de lunes a viernes, para evitar la mayor afluencia que se da en fin de semana. Se mantiene la limitación del aforo al 30% del autorizado y también el resto de medidas organizativas de seguridad. Se excluyen de estas previsiones los establecimientos comerciales dedicados a la venta de productos esenciales.

El horario de apertura al público de las actividades permitidas en ningún caso podrá superar la franja entre las 6 y las 21 h, en general; sin embargo, sí podrá llegar hasta las 22h en caso de actividades culturales y para la recogida en el establecimiento en los servicios de restauración, y hasta las 23h para servicios de restauración a domicilio.

En cuanto a los equipamientos deportivos, se prevé el cierre de los que se encuentran ubicados en espacios cerrados, a excepción de las piscinas, el uso de las que se somete también a condiciones especiales de control. También se suspenden las actividades del ocio infantil y juvenil y se suspende mayoritariamente el desarrollo de las actividades extraescolares, que se limitan a aquellas que se realicen en el centro escolar y en el que participen exclusivamente alumnos del grupo burbuja definido para la actividad lectiva. Por último, se suspenden las actividades de cultura popular y tradicional, incluidas las de carácter deportivo. También se aplazan las competiciones deportivas, a excepción de las oficiales de ámbito estatal, internacional y profesionales que deben celebrarse sin asistencia de público.

10 días para detener el país y frenar la tendencia al alza
La consejera de Salud, Alba Vergés, ha defendido que, en tanto que el virus no da tregua, la situación requiere reducir más la interacción social para frenar la tendencia actual. "Tenemos 10 días para detener el país, para un nuevo paro social", remarcó antes de subrayar que estas medidas son la mejor manera "para actuar con prevención" y cambiar algunos registros: por ejemplo, los 2.400 o 2.500 casos de Covid diarios detectados -muy lejos del millar aconsejable-; las más de 2.000 personas ingresadas en planta -cuando hace 15 días eran 1.500-; las 392 personas que están en la UCI; o la incidencia acumulada a 14 días, que ahora es superior a 400. Además, la titular de Salud ha avanzado que a partir de ahora se vacunará cada día y que, desde hoy mismo, ya se están empezando a vacunar todos los profesionales sanitarios, de centros públicos y privados, de forma paralela lela a los de las residencias, siguiendo un criterio de oportunidad y un proceso que se desplegará de forma capilar.

Por su parte, el secretario de Salud Pública, José Maria Argimon, remarcó que el proceso de vacunación es un reto logístico fundamental que no se puede plantear "como una carrera de 100 metros, sino como una maratón" que tiene un calendario previsto de 12 meses y no de 4 días. "Podremos alcanzar la inmunidad de grupo a finales de 2021 y confío en que podremos poner 748.000 dosis en 12 semanas. Pero mientras dura esta carrera de fondo, todo el mundo debe poner el foco en los niveles de infección y ser responsable de controlar el virus, de valorar como hemos enfocado estos días y como abordaremos los siguientes ", argumentó antes reiterar la" necesidad de bajar el ritmo del país ". En este sentido, Argimon también ha aportado datos para argumentar esta necesidad y para aplicar medidas que "habrá que valorar si son suficientes". Por ejemplo, que empezáramos la Navidad con 14.500 casos semanales, que pasáramos a 17.000 a finales de mes, que se estime que ayer ya se hayan rozado los 18.000 y que se esperen más a partir del jueves. "Desde el puente de diciembre tenemos una situación al alza sostenida, no exponencial como en octubre", y esto también tiene efectos asistenciales: hoy hay un 27% más de pacientes en planta que hace 15 días (y un 19 % más que hace una semana), y un 20% más en las UCI que hace 15 días (un 16% más que hace 7 días).

El consejero de Interior, Miguel Samper, ha iniciado su intervención explicando cómo afectan las nuevas medidas a los controles perimetrales. El día 7 a las 00.00h el confinamiento comarcal de Cerdanya y Ripollès pasa a ser municipal. Por lo tanto terminan las medidas singulares en estas comarcas, y decae la equiparación comarcal a nivel de desplazamientos entre el Alt Urgell y Andorra. Samper ha recordado que las nuevas medidas no implican adelantar el regreso al domicilio, que siempre se ha contemplado como excepción.

El conjunto de las excepciones vigentes no ha cambiado. El consejero también ha pedido que se potencie el teletrabajo y que en caso de movilidad laboral acompañe el certificado autorresponsable de algún documento acreditativo. En cuanto al control del confinamiento municipal, recordó que se hará en coordinación con los cuerpos de las policías locales y todo el operativo del cuerpo de Mossos. El consejero ha puesto en valor la reducción de la movilidad, que a lo largo de los tres festivos más el fin de semana se ha reducido respecto al tráfico del año pasado, con medias de descenso entre el 40% y el 50% al área metropolitana de Barcelona. En cuanto a la movilidad que tiene que ver con las restricciones a la Cerdanya y el Ripollès, se mantiene también la reducción notoria de la movilidad estos tres días a la C-16 (Túnel Cadí) con reducciones que superan el 90% en comparativa con 2020.

El conseller ha explicado que desde el día 23 de diciembre, las denuncias por saltarse el confinamiento comarcal han sido 18 en la Cerdanya y 93 en el Ripollès, pero "ha habido un alto cumplimiento" del confinamiento perimetral comarcal. Del 1 al 4 de enero, se han producido 13 denuncias a locales en toda Cataluña, con un "altísimo cumplimiento general". En cuanto a datos policiales acumulados desde el 16 de octubre, el comisario Esquius explicó que se suman 81.035 denuncias entre el cuerpo de Mossos y las policías locales por incumplimiento de la normativa. En el último fin de semana han sido 1.917 (3.287, si añadimos el 1 de enero); 5.220 la última semana; 10.396, los últimos quince días. En el mismo periodo las denuncias a establecimientos llegan hasta las 1.419, entre Mossos y las policías locales; 52, el último fin de semana; 128, la última semana; 281, los últimos quince días. Esquius también informó de un incidente en el aeropuerto del Prat donde se han detectado 10 pasajeros que llevaban certificados falsos de PCR para poder viajar.

La subdirectora de Protección Civil de la Generalitat, Imma Solé, advirtió de la llegada de tres días en los que puede haber intenso frío por la noche, por el que se ha levantado una alerta del Plan de Protección Civil PROCICAT por frío sobre todo en el norte -oeste y comarcas centrales y el prelitoral central. En este sentido ha recordado la necesidad de extremar la vigilancia en las actividades en el exterior, como en la conducción, y de revisar el correcto funcionamiento de los aparatos para calentar las viviendas. También hacer seguimiento telefónico de las personas que estén solas y aisladas.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.