Este adelanto en la fase 1, con respecto al ámbito de la ciudad de Barcelona se ha trabajado de manera coordinada y compartida en el marco de la oficina conjunta, que implica al Gobierno de la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona para controlar que esta desescalada se hace de forma controlada y segura. El adelanto de una fase a otra, en general pero especialmente con respecto a la capital catalana y en su área metropolitana, se basa en la conjunción de múltiples factores. Así, y más allá de que hayan pasado más días desde las primeras propuestas, se está constatando que se mantiene la evolución a la baja de los factores de riesgo epidemiológico (básicamente, la incidencia de nuevos casos y la tasa reproductiva efectiva); esta realidad, añadida a que ya haga más días que se ha impulsado la capacidad de diagnóstico y de seguimiento de casos con la disposición de pruebas PCR a la atención primaria, hace concluir que ya es un buen momento para hacer este paso de fase.
En los territorios que avanzan en la primera fase se reanuda la actividad deportiva, tanto profesional como no profesional, con la aplicación de restricciones y medidas de higiene y seguridad. También es posible reunir hasta 10 personas (siempre que residan en la misma región sanitaria, pues sí está permitido ya desplazarse dentro de la misma región sanitaria) ya sea al aire libre, en los domicilios o en las terrazas de establecimientos de restauración. En este sentido, las terrazas pueden abrir con la mitad de su aforo habitual, y se puede ir a comprar o disfrutar de servicios en establecimientos, sin cita previa, que no superen los 400 metros cuadrados; también es posible alojarse en hoteles y establecimientos turísticos sin hacer uso de las zonas comunes. En el ámbito de la cultura, se puede asistir a espectáculos de un máximo de 30 personas en espacios cerrados o 200 al aire libre, visitar museos con el 30% del aforo e ir a bibliotecas para préstamo y devolución de materiales. Por último, se puede ir a lugares de culto si no se supera un tercio del aforo y celebrar vigilias y enterramientos de hasta 10 personas en espacios cerrados, por ejemplo.
En cuanto a las regiones que avanzan a la segunda fase, se reanudan parcialmente las actividades restringidas en la fase I, con limitaciones de aforo, como los restaurantes con servicio de mesa y las grandes superficies comerciales (el 40%), sin la posibilidad de permanecer en zonas comunes o recreativas. En el ámbito cultural, entran en funcionamiento los cines, los teatros, los auditorios y espacios similares, limitados a un tercio del aforo. En cuanto otros locales y establecimientos diferentes a estos donde se hagan actos y espectáculos culturales, aparte de no superar el tercio del aforo, no se podrán reunir más de 50 personas si tiene lugar en un espacio cerrado; si es una actividad al aire libre, el público deberá estar sentado y respetando la distancia necesaria, sin superar tampoco el tercio del aforo ni reuniendo más de 400 personas.