La Generalitat de Catalunya propondrá la unificación de las regiones sanitarias de Barcelona, Metropolitana Norte y Metropolitana Sur

 Tiempo de lectura: 3 minutos

La conselleria de Salud también pedirá, a partir del próximo lunes, que las regiones sanitarias de Girona y Cataluña Central y las áreas del Penedès y el Garraf pasen a la fase 2 de desconfinamento.

26 de mayo de 2020

El Procicat ha aprobado ayer por la tarde la propuesta de que las tres regiones sanitarias de la ciudad de Barcelona, ​​Metropolitana Sur y Metropolitana Norte sean una sola región a partir del lunes 1 de junio, al considerar que tienen una evolución epidemiológica similar. Por lo tanto, como que serán una única región, se permitirá la movilidad entre todos los municipios de las regiones sanitarias de Barcelona ciudad y las áreas metropolitanas sur y norte; una circunstancia que también servirá para esponjar la alta densidad de Barcelona.

Para tomar esta decisión se ha tenido en cuenta en parte un informe elaborado por ISGLOBAL en el que se indica que los desplazamientos más largos entre la región deben tener carácter prioritario para acceder al trabajo, a los servicios y, especialmente, los espacios naturales que no se encuentren en el ámbito local y que se debe priorizar la actividad al aire libre. Sin embargo, recuerda que las personas deben continuar moviéndose, siempre que sea posible, en el área más local para aquellas actividades cotidianas y servicios de proximidad. También se propone hacer una gestión adecuada de los sistemas e infraestructuras de transporte para garantizar una movilidad segura con una disminución del riesgo de transmisión y una estrategia de comunicación coherente sobre las recomendaciones para evitar el contagio.

Por otra parte, el proceso de desconfinamento gradual por la Covid-19 en Cataluña continúa avanzando y el Departamento de Salud propone ahora que, a partir del próximo lunes 1 de junio, varios territorios del país avancen de fase. En concreto, que las regiones sanitarias de Girona y Cataluña Central pasen a la fase 2; esta medida también incluye a las áreas de gestión asistencial del Garraf y la del Alt Penedès. Esta nueva propuesta también ha sido aprobada ayer tarde en el Procicat y ya ha sido enviada al gobierno español.

De este modo, estas dos regiones y estas dos áreas de gestión asistencial se unirán a las otras tres regiones que ayer se estrenaron en la fase 2: Alto Pirineo y Aran, Tierras del Ebro y Campo de Tarragona. En cuanto a las otras regiones sanitarias -Lleida, y Barcelona ciudad, Metropolitana Norte y Metropolitana Sur Unidas-, se mantendrían en la fase 1.

El adelanto de una fase a otra de cualquier territorio se basa en la conjunción de múltiples factores. Por un lado, se sigue constatando que se mantiene la evolución a la baja de los factores de riesgo epidemiológico -básicamente, la incidencia de nuevos casos y la tasa reproductiva efectivamente. Por otra parte, el impulso dado a la atención primaria para la capacidad de diagnóstico y de seguimiento de casos con la disposición de pruebas PCR también contribuye a considerar que es el momento para hacer este nuevo paso de fase.

¿Qué se puede hacer en las fases 1 y 2?
En las regiones que avanzan a la segunda fase, la limitación horaria para pasear, hacer deporte y salir con niños se limita al respeto de la franja destinada a los mayores de 70 años. Se reanudan parcialmente las actividades restringidas en la fase 1, con limitaciones de aforo, como los restaurantes con servicio de mesa y las grandes superficies comerciales, sin la posibilidad de permanecer en zonas comunes o recreativas. En el ámbito cultural, entran en funcionamiento los cines y los teatros, así como los monumentos y equipamientos culturales, con el mantenimiento de medidas de seguridad y de higiene. Finalmente, a la posibilidad de ir a lugares de culto y asistir a velatorios y entierros, se suma también la celebración de bodas, con restricciones en cuanto al número de invitados.

Por su parte, los territorios en fase 1 se permiten reuniones de hasta 10 personas y se abre el pequeño comercio, las terrazas con la mitad del aforo de lo habitual, y los alojamientos turísticos sin uso de zonas comunes y con restricciones. Se pueden celebrar espectáculos culturales con hasta 30 personas sentadas en espacios cerrados, y hasta 200, también sentadas, al aire libre, y los museos se pueden visitar con un tercio del aforo. Se permiten viajes a segundas residencias, siempre y cuando se encuentren dentro de la misma región sanitaria. Por último, en municipios de hasta 10.000 habitantes y con una densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado se aplican algunas medidas extraordinarias de alivio, como la supresión de las franjas horarias para pasear, hacer deporte y salir con niños .

NOTICIAS RELACIONADAS

23 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar