La Generalitat de Catalunya da luz verde a la reapertura del comercio también los fines de semana

 Tiempo de lectura: 5 minutos

● El Procicat aprueba permitir la movilidad comarcal a las burbujas de convivencia.
● Entre las nuevas medidas, que entrarán en vigor el lunes 15 de marzo, está la reanudación de las competiciones federadas para los menores de 16 años y la apertura de todos los comercios el fin de semana.
● La consejera Vergés llamada a "ser especialmente cuidadosos en aquellos momentos en que podemos bajar la guardia, como las comidas".
● El consejero Samper también destaca que "este alivio controlado de las medidas nos obliga a extremar las precauciones para no volver atrás".

12 de marzo de 2021

La consejera de Salud de la Generalitat de Catalunya, Alba Vergés, ha anunciado en rueda de prensa que, a partir del próximo lunes 15 de marzo, el Gobierno de Catalunya permitirá que las personas que integran una burbuja de convivencia se desplacen a una comarca diferente de la de donde residen habitualmente. Esta es una de las principales novedades aprobadas por PROCICAT, dirigido por los departamentos de Salud e Interior, tras revisar las medidas vigentes de prevención y control de la pandemia.

De esta revisión se extrae que, una semana más, la situación de descenso continuado de la curva pandémica permite avanzar en el proceso de recuperación de actividades, pero hay que hacerlo de manera progresiva y con cautela; de hecho, así lo aconseja la lenta pero continuada bajada de los indicadores epidemiológicos que caracteriza esta tercera ola, y la necesidad de preservar el correcto funcionamiento del sistema sanitario.

En este sentido, las personas de una misma burbuja de convivencia podrán traspasar el perímetro comarcal.

En cuanto a la apertura de comercios de venta, podrán hacerlo los que no superen los 800 metros cuadrados y con un 30% de aforo. Los mayores de 800 metros cuadrados podrán abrir si acotan el espacio de apertura al público a esta superficie y reducen el aforo al 30%. Además, si respetan estas mismas indicaciones, se permitirá abrir los comercios de los centros, galerías y recintos comerciales, donde se limita al 30% las zonas comunes y de paso, donde habrá que cumplir las condiciones de ventilación y calidad del aire, y donde se restringe el acceso y el uso de las zonas recreativas, tales como zonas infantiles, ludotecas o áreas de descanso. También permanece suspendida la apertura al público de los locales y establecimientos de restauración integrados en centros, galerías o recintos comerciales.

Otra novedad tiene que ver con las competiciones deportivas y con las actividades relacionadas con el juego. En cuanto a las primeras, ya se permitirán las competiciones federadas para los menores de 16 años; además, a excepción de las de ámbito estatal e internacional (de fútbol y baloncesto) de carácter profesional, el resto de competiciones permitidas se podrán desarrollar con público, limitando el aforo al 50% en instalaciones y equipamientos en el aire libre y al 30% en cerrados. En cuanto al juego, salones, casinos y salas de bingo podrán abrir al 30% y un máximo de 100 personas, garantizando la ventilación mínima establecida. Si, además, cumplen con determinadas condiciones de ventilación y calidad del aire reforzadas y garanticen medidas de control de aglomeraciones, podrán abrir, respetando el límite del aforo al 30%, hasta un máximo de 250 personas.

Además, los locales y los espacios en los que se desarrollan actividades culturales de artes escénicas y musicales -como teatros, cines y auditoris- se podrán hacer otras actividades extraordinarias, como galas, ceremonias de entrega de premios y festivales. También se podrán reanudar las actividades de cultura popular y tradicional, tanto al aire libre en un espacio perímetros y estático, como en espacios cerrados, con sujeción a requisitos de aforo según las condiciones de ventilación y de control de accesos y movilidad de la actividad. En todos caso, los asistentes deberán estar sentados. Por otra parte, la actividad de los mercados no sedentarios y las ferias de mercado está condicionada a una reducción al 30% de la capacidad de aforo.

Finalmente, las otras medidas ya vigentes se mantienen, como el toque de queda, que continuará como hasta ahora (22h). Tanto las medidas vigentes como las novedades aprobadas hoy tendrán una vigencia de 14 días -hasta el 29 de marzo- y serán revisables conforme a la evolución de la pandemia, aunque Vergés ha expresado la voluntad de mantenerlas más allá de este día y de estabilizar esta apertura. Sin embargo, la consejera ha pedido a la ciudadanía "ser especialmente cuidadosos en aquellos momentos en que podemos bajar la guardia, como las comidas". También ha remarcado que desde el verano no había un número de casos positivos como el actual, al tiempo que ahora hay un 65% de las personas mayores dependientes vacunadas y más de un 59% de los trabajadores esenciales. Según Vergés, estos datos permiten "ir recuperando vida", pero siempre "sin bajar la guardia".

Por su parte, el secretario de Salud Pública, José Maria Argimon, explicó que desde mediados de enero los índices de la pandemia están en descenso y eso permite "ir normalizando nuestra vida y reabriendo espacios" como es el caso de reabrir el perímetro comarcal por las burbujas de convivencia. Argimon también advirtió que aún quedan "7 u 8 semanas muy claves" y que a estas alturas "1 de cada 5 personas tiene algún tipo de anticuerpos".

"Alivio controlado"
El consejero de Interior, Miguel Samper, ha destacado que las medidas aprobadas, que entrarán en vigor el lunes, van en sintonía con la evolución positiva de los datos epidemiológicos, que permiten esta apertura. Pero destacó que "este alivio controlado nos obliga a extremar las precauciones a todos, para no volver atrás" y en este sentido ha remarcado que "la movilidad comarcal permitida debe ser siempre con la burbuja de convivencia".

El consejero ha puesto en valor la importancia de "seguir cumpliendo las medidas estructurales de distancia, manos, mascarilla, higiene y reforzar la ventilación". "En tanto que no tengamos esta deseada inmunidad de grupo, estas medidas nos han de continuar acompañando" ha insistido.

En este punto, el titular de Interior ha querido hacer un doble agradecimiento; en primer lugar "a la ciudadanía porque ha permitido que llegamos a esta situación actual en la que los índices sanitarios son buenos y nos permiten hacer esta apertura", y en segundo término "a todos los servidores públicos que han permitido que llegara este momento, de un cierto control de la epidemia, y que tengamos esta apertura lenta pero que cada vez nos lleva más a la tranquilidad ".

En cuanto a los últimos datos de Mossos, relativas a hoy jueves 11 de marzo, Samper afirmó que se han levantado 139 actas por infracciones de la restricción municipal, 117 levantadas por Mossos y 22 por Policías Locales . En cuanto a infracciones del sector de la restauración, se han levantado 29 actas, 3 por parte de Mossos y 26 de Policías Locales; y sobre las infracciones de confinamiento nocturno, se han levantado 133 actas.

Sobre los datos de la movilidad, el consejero ha explicado que se observa un ligero incremento constante cada semana de entre el 2% y el 3% respecto de los días anteriores que se explica porque cada vez se va recuperando un punto más esta movilidad territorial. "En cualquier caso estaríamos sobre un 15% menos de movilidad respecto a los días previos al primer confinamiento del 12 de marzo del año pasado en la Conca de Òdena", ha detallado. "Esto es una buena noticia, puede tener relación con lo que están siendo las nuevas formas de trabajar, por ejemplo el telebreball que nos da la posibilidad de tener un mundo más sostenible y menos interacción de vehículos y de tránsito", dijo Samper.

Por su parte, el jefe de la Comisaría Superior de Coordinación Territorial, el comisario David Boneta, explicó que "se continuará manteniendo la actividad policial adaptándose a las nuevas medidas aprobadas". Actualmente se hace un promedio de 400 controles policiales diarios con el fin de velar por el cumplimiento de las medidas adoptadas. En este sentido, ha dicho que "se harán controles, como hasta ahora, en las vías rápidas del país, a todo lo que es el perímetro de Cataluña y en las estaciones del AVE".

El comisario también ha explicado que durante los últimos quince días han denunciado 12.874 personas y 315 establecimientos y remarcó que desde el inicio del confinamiento nocturno, se han realizado 5.938 detenciones, de las que un 17% tenían un requerimiento judicial pendiente de detención.

Finalmente, la subdirectora general de Coordinación y Gestión de Emergencias, Imma Solé, ha incidido en que "tenemos que continuar vigilando y tener presente que esta apertura no significa que podemos hacer las cosas como las hacíamos antes de la pandemia". En este punto, y en la misma línea que el consejero, Solé ha explicado que "podemos hacer más actividades pero siempre de forma diferente y teniendo presente las medidas de prevención que no nos cansamos de recordar y que se deben seguir manteniendo".

NOTICIAS RELACIONADAS

6 de febrero de 2025

5 de febrero de 2025

6 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar