Así, en la dirección canalempresa.gencat.cat/mesuresempresesiautonoms toda empresa o persona que se dirija podrá plantear sus dudas sobre las iniciativas impulsadas tanto por el Gobierno catalán como para el español para mitigar el impacto de esta emergencia sanitaria en la actividad económica. En este espacio web también se recogerán las iniciativas que impulsa la Unión Europa para salir de la crisis, como la llamada a las startups y pymes para buscar soluciones innovadoras.
La consejera de Empresa y Conocimiento, Ángeles Chacón, remarca la necesidad de dispositivos como este, ya que dan respuesta a una situación excepcional donde cada día se genera información nueva. "Desde el Canal Empresa se pueden realizar todas las gestiones necesarias para acogerse a las medidas económicas previstas por el Gobierno de la Generalitat, así como las medidas que se impulsarán más adelante", explicó. La consejera de Empresa y Conocimiento ha destacado que "cuando se supere la emergencia del coronavirus, necesitaremos empresas donde la gente pueda ir a trabajar y pequeños comercios y establecimientos que puedan volver a abrir; antes de hablar de reconstrucción deberíamos evitar la destrucción de puestos de trabajo, empresas, comercios y autónomos ".
Aparte de información y consultas, a las que también se podrá acceder a través del perfil de Twitter @FUempresa, Canal Empresa permite ya realizar todas las gestiones necesarias para acogerse a las medidas previstas por la Generalitat, tales como:
● Solicitar información a empresas sobre procedimiento de despido y de suspensión de contratos y de reducción de jornada por situaciones de fuerza mayor.
● Solicitar el formulario por fuerza mayor derivado de lo previsto en el Real Decreto-ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del Covidien-19.
● Y a partir del 1 de abril Solicitar ayudas para el trabajadores autónomos con pérdida drástica de ingresos.
Dispositivo iniciado con el estado de alarma
Una vez se decretó el estado de alarma, la FUE comenzó a trabajar inmediatamente en este dispositivo digital especial, con el objetivo tanto de informar sobre las medidas económicas adoptadas por las administraciones como de permitir realizar algunas de las gestiones vinculadas. En este sentido, en sólo dos días ya se podía acceder a dos trámites electrónicos:
● Trámite por el procedimiento de despido colectivo, de suspensión de contratos y de reducción de jornada por situaciones de fuerza mayor.
● Trámite específico para la autorización de regulación de empleo temporal por fuerza mayor para hacer frente al impacto económico y social del Covidien-19. Este trámite introduce un formulario simplificado que facilita la presentación de actividades económicas más pequeñas y permite acelerar procedimientos sin presentar la acreditación de la comunicación a los trabajadores o representantes, ya que no pueden firmar los documentos para que no están en los centros de trabajo.
De estos dos trámites ya habían entrado, hasta media mañana de hoy, 11.147 solicitudes. Además, la Ventanilla Única Empresarial también trabaja en la implantación de urgencia de un trámite telemático para solicitar la declaración de la situación legal de desempleo para los socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado.
ACCIÓ Virtual Desk
Paralelamente, ACCIÓN -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Conocimiento- ha reforzado sus canales telemáticos para garantizar la atención a las empresas a pesar de la situación causada por el coronavirus, que ha provocado que profesionales de empresas catalanas desarrollen su actividad mediante el teletrabajo. La agencia activa así el servicio ACCIÓN Virtual Desk con el objetivo de dar respuesta a cualquier duda, consulta o casuística vinculados a la exportación, problemas en la cadena de suministro o consultas sobre movilidad de mercancías, entre otros y minimizar afectación de esta situación excepcional en la actividad diaria de las empresas.
De este modo, ACCIÓ ha reforzado tecnológicamente la capacidad de los servicios de videoconferencias y los chats en tiempo real para que las empresas puedan seguir trabajando sus proyectos en los ámbitos de la internacionalización o la innovación empresarial. Así, este sistema de atención no presencial permite ofrecer respuesta inmediata a consultas concretas de empresas o hacer el seguimiento de proyectos empresariales, ya sean nuevos o iniciados anteriormente.
LA ACCIÓ Virtual Desk contempla tres vías de atención:
● Dudas resueltos de forma inmediata a través de un chat en tiempo real: se refuerza el servicio de front-office para que técnicos de ACCIÓ atiendan y resuelvan las dudas concretas de empresas entre las 8: 00h y las 18: 00h.
● Asesoramiento a través de videoconferencias: se refuerzan los canales de asesoramiento empresarial mediante una nueva metodología de tele-asesoramiento con videoconferencias bajo demanda con los técnicos de ACCIÓN en crecimiento empresarial, tanto en Cataluña, como las 40 Oficinas Exteriores de Comercio y de Inversiones en el mundo. Las empresas también pueden solicitar este servicio mediante un formulario y recibir respuesta en un máximo de un día laborable.
● Para proyectos en curso: las empresas que ya estén desarrollando un proyecto empresarial con ACCIÓ tendrán a disposición una persona de contacto para seguir llevando a cabo mientras dure este periodo excepcional.
Desde ACCIÓ, también de manera coordinada con el Departamento de Salud, se está gestionando desde un ámbito logístico que empresas de todo el mundo puedan hacer llegar material médico en Cataluña, al tiempo que se está apoyando la realización de pedidos y verificando proveedores locales e internacionales en este ámbito. Desde ACCIÓ está en contacto con transitarios y compañías aéreas y ya se ha podido realizar algún pedido.
Además, ACCIÓ también refuerza la Oficina Técnica de Barreras a la Internacionalización, creada hace dos años con el objetivo de ayudar de manera personalizada y gratuita las pymes a superar los obstáculos cuando exportan o importan. Por ejemplo, para mitigar el impacto del Brexit para la economía catalana, ACCIÓN activó un servicio ofrecido desde esta oficina para asesorar a las empresas catalanas para preparar planes de contingencia para afrontar el proceso de salida del Reino Unido de la Unión Europea.