La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) celebra un nuevo récord del calzado español este primer trimestre de 2015

 Tiempo de lectura: 6 minutos

Las empresas españolas exportaron durante los tres primeros meses de 2015 46,6 millones de pares, por valor de 869 millones de euros. Estas cifras suponen un aumento del 18,4% en valor y del 10,2% en volumen respecto al mismo período del 2014.

18 de junio de 2015

• La UE es el principal comprador de calzado español, impulsando y liderando el crecimiento de las exportaciones totales. Francia, Italia, Alemania, Portugal y Reino Unido encabezan el listado de los principales destinos.

• Por el contrario, las exportaciones a destinos extracomunitarios, 20% del total, se mantienen en valor pero caen un 8,7% en pares.

• Las importaciones de calzado caen un 7,3% en volumen pero aumentan un 15,3% en valor. Se está importando un producto de mayor precio.

• El sector presenta un superávit comercial de 106,2 millones de euros.

• Las empresas continúan realizando un fuerte esfuerzo en contención de costes y ajustando márgenes para seguir ofreciendo en los mercados internacionales un producto altamente competitivo y de máxima calidad y diseño.

1. Exportaciones
Las exportaciones han alcanzado durante el primer trimestre de 2015 la cifra de 869 millones de euros (46,6 millones de pares). Estos datos representan un crecimiento del 18,4% en valor y del 10,2% en pares respecto al mismo periodo de 2014.

Estos datos son muy positivos. Si se analiza la evolución de las exportaciones del primer trimestre desde 2001, año en el que se batieron récords, se ve con claridad que son las mejores cifras obtenidas desde entonces.

Este crecimiento del 18,4% del calzado cuadriplica al de las exportaciones españolas de mercancías que registraron un incremento interanual del 4,4% interanual en el primer trimestre de 2015, hasta los 60.972,8 millones de euros (cifra récord).

Estos resultados para España superan a los de Italia (3,2%), Francia (3,1%) y Reino Unido (-7,6%). Son superiores también al conjunto de la UE-28 (3,4%) y a la zona euro (3,0%), y están por detrás los obtenidos por Alemania (5,4% de aumento en el acumulado enero-marzo). Fuera de la UE, las exportaciones de Japón crecieron al 9,0% mientras que las de Estados Unidos descendieron un 5,1%.

Las exportaciones de calzado a nuestros socios europeos presentan en general un comportamiento muy positivo. Las ventas a los 28 miembros de la UE han aumentado un 16,5% en pares y un 24,6% en valor. La UE está liderando el crecimiento de las exportaciones.

Por el contrario, en los mercados extra comunitarios, las exportaciones se mantienen en valor pero caen un 8,7% en pares. Salvo Estados Unidos, donde el comportamiento sigue siendo muy positivo, se constatan caídas en Japón, China, México, Turquía y sobre todo Rusia (con un descenso de casi el 40%).

España no sólo no ha perdido competitividad frente a sus competidores más importantes sino que incluso ha ganado cuota de mercado internacional, asegura la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE).

1.2. Por mercados:

• Francia, con el 23% de la cuota total de exportación, lidera el ranking de destinos del calzado español casi 200 millones de euros (11 millones de pares). Las exportaciones han aumentado muy significativamente con un 24% en valor y un 26% en pares.

• Italia, segundo comprador de calzado español con 94,5 millones de euros y 5,2 millones de pares, las exportaciones han crecido un 10% en valor pero han descendido un 14,5% en pares.

• En Alemania, tercer país comprador con 83 millones de euros y 4 millones de pares, las exportaciones han crecido de una manera importante tanto en valor (21%) como en volumen (28%).

• Suben también las ventas a Portugal (24% en valor y 1,8% en pares).

• En quinto lugar se sitúa el Reino Unido donde las exportaciones crecen fuertemente tanto en pares (32%) como en valor (25%).

• Las ventas a Bélgica presentan también un fuerte aumento (38% en valor y 32% en pares).

• Estados Unidos. Primer destino de nuestras exportaciones fuera de la UE y séptimo en el ranking mundial, continúa con un comportamiento positivo. Las exportaciones han aumentado un 23% en valor y un 14,5% en pares. El precio medio de exportación es uno de los más elevados con casi 38€/par.

• Llama también la atención los fuertes crecimientos de las exportaciones a los siguientes países del ranking. En los Países Bajos, el aumento ha sido del 57% en pares y del 46% en valor. Y en Polonia del 96% en pares y del 81% en valor.

• Grecia, décimo comprador, presenta un crecimiento del 14% en valor y 5% en volumen.

• Como aspecto negativo:

o En Japón, primer país comprador de calzado español en Asia (y onceavo a nivel mundial), las exportaciones presentan por primera vez en mucho tiempo cifras negativas con un descenso del 1,5 en volumen y del 9,22% en valor.

o China se sitúa en el puesto trece del ranking (12 millones de euros). Los datos reflejan unas caídas del 14,4% en pares y 7% en valor. Sigue destacando el alto valor del precio medio de exportación a este mercado (41,74€/par).

o Rusia desciende hasta el puesto dieciséis del ranking, con una fuerte caída de casi el 40% en pares y el 36% en valor. Preocupa la fortaleza del euro frente al rublo y la situación política en este país.

o Turquía también presenta datos negativos con caídas del 20% en pares y valor.

• Las exportaciones a la UE (28 miembros) representan aproximadamente el 80% del total (tanto en pares como en valor). Las cifras durante este primer trimestre de 2015 han ascendido a 37 millones de pares por valor de 683,5 millones de euros, con unos crecimientos del 16,5% en pares y del 24.6% en valor. La UE está liderando el crecimiento de las exportaciones.

Además de los países ya analizados, destacan los crecimientos en valor en Irlanda (50%), Rumanía (34,7%), Dinamarca (34,5%), Hungría (88,3%), Lituania (54,9%), Estonia (44%), Luxemburgo (46,3%), Malta (31,5% y Eslovaquia (30,3%).

• Por último señalar algunos terceros mercados donde las ventas de calzado española han experimentado un buen comportamiento con crecimientos en valor: Hong Kong (7,3%), Israel (10,5%), Chile (20,3%), Kuwait (16,3%), Cuba (170,5%), Singapur (12,1%), Taiwán (31,1%) o Kazajistán (14,8%).

1.3. Por precios medios de exportación:
Dentro de los mercados más importantes en valor, los precios medios de exportación más elevados son los siguientes: (ver imagen adjunta).

1.4. Por tipo de producto:
El 62% del valor total de la facturación exterior corresponde a calzado en piel.

Es importante señalar que las exportaciones de calzado en piel aumentan tanto en pares (5,5%) como en valor (19,5%) impulsadas por el crecimiento del calzado de mujer en piel.

El subsector más importante es el calzado de señora en piel que representa un 44% del total por valor de 382 millones de euros con un precio medio de 34,40 €/par.

La segunda partida más exportada es calzado textil (17,5% del total). Aquí se incluyen productos muy de moda en la actualidad como espadrilles, sneakers o zapatos de raso de fiesta.

1.5. Por Comunidades Autónomas:
Tendiendo en cuenta a las Comunidades Autónomas donde se localiza la industria de calzado, la Comunidad Valencia lidera el ranking y representa el 52% de las exportaciones nacionales con un crecimiento del 17%.

La segunda Comunidad es La Rioja, con un 9% de la exportación total y un crecimiento del 15,4%.

La tercera es Castilla-La Mancha, que representa el 4,7% del total (con un descenso del 4,2%), seguida por Islas Baleares que presenta un aumento del 8,3%.

La Región de Murcia aumenta sus exportaciones de calzado en un 9%.

2. Importaciones
En los primeros tres meses de 2015 han entrado en nuestro país 98 millones de pares por valor de 763 millones de euros.

Estos datos reflejan una caída del 7,3% en pares pero un crecimiento del 15,3% en valor, es decir, importamos menos pares pero de mayor precio.


2.1. Por países proveedores:

• China es el primer proveedor de calzado a España, con una cuota del 67% del total de pares importados. Las importaciones procedentes del gigante asiático han sido de 65 millones de pares por valor de 291 millones de euros. Estos datos reflejan una caída del 13,7% en pares pero un aumento del 18,4% en valor.

• Vietnam, segundo proveedor con un 9,4% de la cuota total (9,2 millones de pares por valor de 99 millones de euros), presenta aumentos del 9,4% en volumen y 13% en valor.

• Portugal es el tercer proveedor. En este caso descienden las importaciones (1,2% en volumen y 11,6% en valor).

• India se sitúa en la cuarta posición del ranking, con un crecimiento del 10% en pares.

• Italia, tercer suministrador a nuestro país en términos de valor y cuarto en volumen, las importaciones consolidan su crecimiento ya iniciado en 2014 (+13% en volumen y +24% en valor).

• También aumentan las importaciones procedentes de los siguientes países del ranking: Países Bajos, Bangladesh, Brasil, Indonesia, Francia, Bélgica o Alemania.

2.2. Por tipo de producto:
En cuanto al tipo de calzado, el 86,5% del total de los pares importados corresponde a calzado que no es de piel.

2.3. Por Comunidades Autónomas:

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar