En concreto, el objetivo de FreeBreath es producir mascarillas de protección individual FFP2 y FFP3, con filtros ampliamente disponibles en el mercado para “garantizar el suministro de estos elementos de protección al personal sanitario y, de esta manera, poder actuar de forma efectiva, pero también segura, frente a la Covid-19”, destaca la responsable de Internacionalización de Eurecat, Carme Margelí.
Comberplast trabajará junto con Eurecat para escalar la producción y llevar al mercado la mayor cantidad de mascarillas para proteger al personal de salud. Para ello, ha puesto a disposición todo su equipo profesional y sus instalaciones, a fin de llevar a cabo el proyecto.
FreeBreath ha sido uno de los trece proyectos seleccionados en la convocatoria “Retos de innovación – Elementos de Protección para el personal de salud Covid-19”, lanzada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y Corfo, para asegurar la disponibilidad de mascarillas con la máxima protección ante el coronavirus.
“Desde el centro tecnológico Eurecat, hemos puesto todas nuestras capacidades e infraestructuras a disposición de los gobiernos, empresas y organizaciones para llevar adelante proyectos que contribuyan a combatir la emergencia sanitaria y social que ha desencadenado la Covid-19 y un ejemplo de ello es el proyecto FreeBreath”, subraya el director general Corporativo y de Operaciones de Eurecat, Xavier López.
Para llevarlo a cabo, detalla, “la selección de materiales se ha hecho escogiendo los más adecuados a fin de garantizar su suministro en grandes cantidades y ya se han realizado los ensayos de laboratorio de filtrado de partículas con buenos resultados, de modo que se espera su certificación en las próximas semanas”, con la finalidad de aportar “esta solución innovadora para asegurar la disponibilidad de mascarillas con el máximo nivel de protección frente a la pandemia”.
De acuerdo con la directora de Desarrollo de Producto de Eurecat, Irene Ràfols, “su diseño puede adoptar diferentes configuraciones, con filtros intercambiables y una válvula de exhalación”. Mientras se fabrica el molde, señala, “se pueden servir las primeras unidades fabricadas por impresión 3D y, a partir de la tercera semana, se pueden empezar a producir en masa las mascarillas por inyección de plástico”.
Comberplast es una empresa de reciclaje y fabricación de productos plásticos con más de 40 años de historia y un poco más de dos décadas dedicada a la Economía Circular. Gracias a sus iniciativas, la empresa recupera y reutiliza más de 5.000 toneladas anuales de residuos plásticos, que de lo contrario contaminarían el planeta. Lo anterior los ha llevado a ser distinguidos local e internacionalmente, con reconocimientos como el Premio Nacional de Medio Ambiente Recyclápolis, el Premio Latinoamérica Verde, entre otros.