Para hacer frente a las posibles repercusiones, las medidas sugeridas se han centrado en el empleo, la liquidez y la solvencia.
En materia de empleo, han propuesto “flexibilizar temporalmente los convenios colectivos publicados, a través de acuerdos extraordinarios entre organizaciones empresariales y sindicatos”.
Temen un escenario en el que las empresas se vean abocadas a realizar Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y que esto suponga el cierre de muchas de ellas. Según explican, “además de los plazos y complejidad de su tramitación, implicarían el pago de las cuotas de la Seguridad Social de los empleados afectados”.
Respecto a las cancelaciones de pedidos industriales iniciados y los aplazamientos en el pago de pedidos ya suministrados, entienden que “sería oportuno el establecimiento de líneas y/o avales específicos para la refinanciación del circulante de las pequeñas y medianas empresas en condiciones especiales que acompañaran las medidas fiscales de aplazamiento tributario anunciadas”.
Por otra parte, existe cierta incertidumbre acerca de la acumulación de stock por cancelaciones que, por el carácter estacional de la moda, no tenga salida en el futuro. “Para que nuestra industria pudiera hacer frente a este último escenario, entendemos que deberían arbitrarse medidas extraordinarias en el corto y medio plazo”.
Con las medidas económicas propuestas, las patronales pretenden paliar los importantes perjuicios que pueden derivarse sobre las pequeñas y medianas empresas de la Industria de la Moda.
Confederación ModaEspaña
La Confederación ModaEspaña es una gran plataforma institucional creada y apoyada por distintas organizaciones del sector de la moda en España; que van desde el diseño, la confección y la fabricación, hasta la distribución y venta y servicios.
La Confederación ModaEspaña reúne a los entes más representativos del sector: La Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON), la Agrupación Española del Género de Punto (AEGP), la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería ( ASEFMA), junto con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX), la Asociación Española de la Peletería (SFA), la Asociación Empresarial de Fabricantes y Comerciantes Mayoristas de Artículos de Regalo (REGALO FAMA), la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda (AEDM), la Asociación Ibérica de Reciclajes Textiles (ASIRTEX) y la Asociación de Moda Sostenible de España (AMSE), y cuenta con el apoyo de otras Asociaciones regionales y Federaciones nacionales.
La Confederación, que aglutina los esfuerzos de todas las instituciones que la componen y favorece el aprovechamiento de sinergias en áreas como la formación, la innovación y la sostenibilidad, persigue trabajar en una misma dirección para favorecer la internacionalización, fomentar la relocalización de la industria de la moda y el reconocimiento de ésta como un elemento de prosperidad y valor económico.
ModaEspaña tiene, entre otras finalidades, agrupar y distinguir en el mercado aquellos productos de moda española, permitiendo a los consumidores identificar dichos productos de forma precisa con la puesta en marcha de una campaña de etiquetas homologadas -" HECHO EN ESPAÑA" y "DISEÑADO EN ESPAÑA"- como punto de partida para que los consumidores puedan identificar el origen de los productos de la moda española de manera precisa. La FABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (FNMT) es la encargada de la fabricación de las etiquetas, que, además de ir numeradas, incorporan otros elementos de seguridad.