Según explica Galán, “proponemos realizar una fabricación centrada en el individuo”. La figura del consumidor ha sufrido numerosas transformaciones a lo largo del tiempo y, en la actualidad, impera una tendencia hacia la personalización y el concepto de “único”. Esto, volcado al mundo corporativo, es indispensable.
Lectra España ha identificado una serie de necesidades en el sector que pretende satisfacer con soluciones colaborativas, análisis de datos, digitalización y herramientas de realidad aumentada. Una inmersión total en la llamada ‘Industria 4.0’, donde la corporación ha “conectado ejecución, planificación y optimización en un mismo sistema que aprende de sí mismo”.
Se dispone de tres paquetes que consisten en la fabricación bajo pedido de productos personalizados y hechos a medida. “Lo que ofrecemos es un proceso 100% digital y accesible desde cualquier dispositivo móvil”, manifiesta Galán. Se permite al usuario hacer un seguimiento y conocer el estado de su pedido, en todo momento y telemáticamente.
Una producción bajo demanda supone “una solución sostenible que se aleja del excedente de ‘stock’ y el desperdicio de materiales”, afirma el ponente ante una pregunta formulada por Carmen Torres. “La tendencia es que, en el futuro, no haya un ‘stock’ de prendas. Toda la producción será consumida”.
“Con la solución Fashion on Demand, – analiza Torres – se consigue entonces reducir, en gran medida, la generación de residuos y hacer un uso más responsable de los recursos de los que disponemos”. Por su parte, Galán añade que “se está logrando una optimización cada vez mayor de los tejidos. Sin contar que hemos prescindido de otros elementos como el papel en el patronaje”.
Confederación ModaEspaña
La Confederación ModaEspaña es una gran plataforma institucional creada y apoyada por distintas organizaciones del sector de la moda en España; que van desde el diseño, la confección y la fabricación, hasta la distribución y venta y servicios.
La Confederación ModaEspaña reúne a los entes más representativos del sector: La Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON), la Agrupación Española del Género de Punto (AEGP), la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería (ASEFMA), junto con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX), la Asociación Española de la Peletería (SFA), la Asociación Empresarial de Fabricantes y Comerciantes Mayoristas de Artículos de Regalo (REGALO FAMA), la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda (AEDM), la Asociación Ibérica de Reciclajes Textiles (ASIRTEX) y la Asociación de Moda Sostenible de España (AMSE), y cuenta con el apoyo de otras Asociaciones regionales y Federaciones nacionales.
La Confederación, que aglutina los esfuerzos de todas las instituciones que la componen y favorece el aprovechamiento de sinergias en áreas como la formación, la innovación y la sostenibilidad, persigue trabajar en una misma dirección para favorecer la internacionalización, fomentar la relocalización de la industria de la moda y el reconocimiento de ésta como un elemento de prosperidad y valor económico.
ModaEspaña tiene, entre otras finalidades, agrupar y distinguir en el mercado aquellos productos de moda española, permitiendo a los consumidores identificar dichos productos de forma precisa con la puesta en marcha de una campaña de etiquetas homologadas -" HECHO EN ESPAÑA" y "DISEÑADO EN ESPAÑA"- como punto de partida para que los consumidores puedan identificar el origen de los productos de la moda española de manera precisa. La FABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (FNMT) es la encargada de la fabricación de las etiquetas, que, además de ir numeradas, incorporan otros elementos de seguridad.