La caída del sector textil, confección y moda se ralentiza, según un informe de SIMM

 Tiempo de lectura: 8 minutos

Así lo pone de manifiesto un informe realizado con motivo de la 68ª edición de SIMM. El certamen, organizado por IFEMA, se celebra del 1 al 3 de septiembre en los pabellones 12 y 14.0 de Feria de Madrid. En esta convocatoria, el salón cuenta con la participación de alrededor de 600 participantes y una mayor presencia internacional, con expositores procedentes de 15 países. Más de un centenar de marcas nacionales e internacionales participan en los Showrooms de Moda IFEMA.

30 de agosto de 2012

Moda y negocio
comparten protagonismo a partes iguales en la 68º edición de SIMM, Salón
Internacional de  Moda de Madrid, organizado
por IFEMA, que transcurre del 1 al 3 de septiembre en los pabellones 12 y 14.0,
en el DC Area de Feria de Madrid.

La gran cita profesional del sector en España y una
de las más relevantes de Europa, reúne en su convocatoria del mes de septiembre
las nuevas propuestas para la Primavera-Verano 2013 de más de 700  firmas de moda y confección nacionales e
internacionales,  configurando nuevamente
la mayor
y más completa panorámica en España del sector textil y su industria.   

Entre las novedades de
esta edición, están la incorporación al salón de cerca de 70 marcas; la apuesta
del certamen por una mayor internacionalización; el refuerzo de la  Moda Baño reunida en el sector MOON&SUN y la
elección de Islas Canarias como Comunidad Invitada en SIMM, así como la
incorporación de importantes distribuidores de marcas de segmento alto del
mercado a los Showrooms de Moda IFEMA.

Internacionalización

En lo que se
refiere a mayor internacionalización de SIMM, en los últimos meses la feria ha
puesto en marcha diferentes misiones comerciales en Europa y en países
emergentes como Brasil y México,  que han
tenido como resultado  la presencia en
esta edición de una veintena de firmas procedentes principalmente de Francia,
México, Brasil, Colombia, Alemania o Austria.

Concretamente,
la presencia francesa es la más numerosa de la participación extranjera en  SIMM, seguida de Portugal, Italia, Alemania,
Bélgica, México, Brasil, USA, Turquía, Rumanía, Reino Unido, Colombia, Canadá y
Austria.

MOON&SUN, altas marcas de Moda Baño

Asimismo, esta
convocatoria de SIMM muestra una mayor oferta de Moda Baño, con la presencia en
su sector de MOON&SUN de marcas de prestigio nacionales e internacionales
que promocionarán sus últimas y refrescantes propuestas de la moda del verano
2013.

Entre ellas se encuentran un grupo de empresas
procedentes de Europa y Latinoamérica, que han elegido  SIMM como plataforma para darse a conocer en
España. En cuanto a las marcas nacionales, esta convocatoria de SIMM cuenta con
un importante grupo de empresas de Canarias que exponen sus propuestas en este
sector de MOON&SUN. Concretamente, Gran Canaria Moda Cálida reúne  en un stand todas las colecciones  de esta región en el que están representadas marcas
como Rosa Lacave, Elena Rubio, Nuria González, Delia Miranda, Aurelia Gil Swin
Wear y Arcadio Dominguez Swin Wear.

Islas Canarias, Comunidad Invitada

Las Islas
Canarias es la comunidad autónoma invitada en esta 68ª edición del SIMM,
siguiendo la estela de otras regiones, como Castilla y León, Islas Baleares,
Aragón y Galicia, que tuvieron este papel protagonista en anteriores convocatorias.
Una selección de empresas de esta región insular y el organismo Proexca, como
representación institucional, son  los
encargados de representar al sector textil canario, en este salón, con dos
marcas diferenciadas, Tenerife Moda y Gran Canaria Moda Calida, ambas
depediendiendo de los Cabildos Insulares de Tenerife y  de Gran Canaria. 

El volumen
estimado de negocio del sector textil en Canarias  es de unos 21 millones de euros, según los
últimos datos del ISTAC.

Los showrooms, cada vez más reforzados

A este
escaparate comercial configurado en torno a SIMM, se suman las propuestas que
se exhiben en los Showrooms de Moda IFEMA, ubicados en el Centro de
Convenciones Norte y que reúnen a  más de
un centenar de marcas de sector medio-alto. 

Estos
showrooms cuya actividad discurre en paralelo a la feria se muestran más
reforzados edición tras edicíon. Concretamente, en esta convocatoria destaca la
incorporación a este espacio de dos importantes distribuidores, Golf y La Casa
del Alcalde, representantes en España de 
marcas tan exclusivas como Save the Queen, Cappopera, Laffty Lee o
Halifax, entre otras. Además, los Showrooms cuentan con otras firmas de
prestigio como Les Copains Blue, Byblos, Dismero DP Jeans, Luisa Cerano, Le
Fate, Anna Rachele, Dellaciana, les Copains, Maria Grazia Severi, Avantgarde,
Swing, Bleu Blanc Rouge, Kina Fernández o Didier Parakian, entre otras.

Sectorización por tipología y estilo

En esta
edición, el salón, como viene siendo habitual, muestra su oferta ordenada por
sectores de acuerdo con la tipología y estilo de las colecciones. De esta
forma, Charm reúne, diseños urbanos y prácticos; Class, los básicos
contemporáneos; Gala, prendas de cóctel, noche y ceremonia; Natural, prendas
naturales que definen los estilos Country, Folk e Ibicenco; Shop, servicios
para innovar en el punto de venta; Ready, moda pronta, y Touch, complementos.  Por su parte, la Moda Baño, la Lencería y
Corsetería se concentran en Moon&Sun, sector protagonista en esta edición
por su estacionalidad,
donde se dan cita, principalmente las marcas canarias y procedentes de Brasil.
Esta diversidad se completa con el sector EGO, que agrupa las colecciones de una
veintena de diseñadores emergentes, en las que priman la innovación y las
propuestas arriesgadas.

Cerca de 70 marcas nuevas

En esta
edición se incorporan cerca de 70 marcas a SIMM, entre las que  destacan Trucco, Fruit of the Loom, Unique
Europe, Aguamarina, Anillarte, Bolsos Diamor, Closs Madrid, Creaciones Marian,
Dulce Verano, Hugo Mira, Obernovia, Magdala, LMF Confeccoes, Mi Hermana
Pequeña, Positano e Moda,  Roho, Quinto
Punto , El Armario de Lulú y Tendencia Mexicana, entre otras.

Estas firmas
se suman a las ya habituales del salón, como Oky-Coky, Onara, Jota+Ge,
Flamenco, Simorra, Tantra, Anna Mora, Cantallops, Cordón, Charo Azcona, TMX o
Vilagallo, entre otras. 

EGO, el diseño emergente

Los diseñadores emergentes cuentan desde hace varias
temporadas con un área propia en SIMM, en el denominado espacio EGO. Una vez
más, tal y como viene sucediendo en los últimos años, sus colecciones llenas de
atrevidas e innovadoras ideas se situarán en el pasillo central del pabellón
12, al alcance, tanto de los compradores profesionales que acuden a la feria,
como de los expositores, siempre interesados en captar nuevos talentos  para el equipo creativo de sus firmas.

En esta convocatoria, el Espacio EGO cuenta con 22
diseñadores y muestra con respecto a años anteriores una renovación importante
en la selección de participantes que acuden a este espacio del salón, con
colecciones de moda, complementos y calzado.

Anillarte,
Bárbara Torrijos, Marián Natalia, Flaska LAverne, Novedades Dorins, la Planta
Cactácea, Mar Vicedo, Ay Lola, Maika Ayong, Pablo Lanzarote, Santa Mistura o
Valle, son algunos de los diseñadores participantes en el Espacio EGO de esta
edición.

Conferencias para adaptar las ventas a los nuevos
tiempos

Esta convocatoria
de SIMM incluye también junto al área comercial su habitual  espacio de orientación y formación para el
profesional, denominado Foro Speaker´s Corner, donde grandes expertos en el
ámbito del retail de moda,
especialistas en tendencias, marketing y comunicación, compartirán sus
conocimientos en sus respectivos campos.

Así, durante tres jornadas, los
compradores  podrán conocer  las claves para vender más y mejor, así como
distintas soluciones y
acciones para hacer frente al contexto económico actual, a cargo de expertos,
representantes de la Asociación de Comercio Textil y Complementos (ACOTEX), de la
Federación española de Empresas de la Confección (FEDECON) y  de la empresa WGSN,  líder mundial en el análisis de tendencias y Official
Trend Partner de SIMM así como de teóricos del marketing y las redes sociales.

Como en anteriores ediciones, el conjunto de actividades
del  Foro Speaker´s Corner, situado en el
nexo de unión de los pabellones 12 y 14, estará estructurado en sesiones de
mañana y tarde, donde se han  programado
las distintas conferencias y encuentros orientados, especialmente en esta
ocasión, a afrontar con éxito la campaña comercial de los próximos meses.

Tendencias de Moda

Worth Global
Style Network (WGSN), proveedor líder de información y análisis de tendencias a
nivel mundial presentara en el  SIMM las
claves para interpretar las Tendencias de la Primavera/Verano 2013.

El mensaje
global para la nueva temporada es la búsqueda de nuevas fórmulas visuales y una
marcada influencia del mundo de la ciencia con colores brillantes y estampados
microbióticos, sin olvidar también el resurgimiento de un nuevo realismo
digital, con básicos actualizados a través de detalles únicos.

La caída del sector se ralentiza

La caída del mercado
textil-confección español se ralentiza. Según los datos recopilados en un informe
elaborado con motivo de la celebración de la 68º edición de SIMM,  los principales marcadores del sector
comienzan a mostrar descensos más suaves que en los últimos años y una
importante aportación de los mercados exteriores. A la vista de esta evolución,
los agentes del textil-confección consultados se muestran optimistas y confían
en que a medio plazo comiencen a notarse los primeros síntomas de recuperación.

El último informe El Comercio
Textil en Cifras, realizado por la Asociación Empresarial del Comercio Textil y
del Comercio (Acotex), señala que durante el pasado año los establecimientos de
venta de Confección redujeron su facturación tan sólo un 1%, frente al descenso
de más de un 5% en 2010. Para Borja Oria, presidente de Acotex, este descenso
en la caída de las ventas puede ser un síntoma de  mejora y una muestra de que el sector ha
conseguido ajustarse a las condiciones de crisis, abriendo  una puerta para que el 2013 pueda ser un año
de ligera subida de la demanda.

Un diagnóstico que comparte Angel
Asensio, presidente de la Federación Española de Empresas de Confección
(FEDECON) y de SIMM. Según Asensio “el miedo y la incertidumbre deben dejar
paso a todas aquellas acciones encaminadas a que comience de
nuevo la actividad”. Afirma que “para que las empresas españolas entren en la
senda de la recuperación hay que incentivar el consumo y
además  comenzar a proyectar una fuerte
imagen de marca”.

En estos momentos, el comercio textil emplea a 194.554 personas,
repartidas en 60.248 establecimientos. Las comunidades autónomas con mayor
actividad son, por este orden, Madrid, Cataluña y Andalucía, y donde se factura
menos, Ceuta, Melilla, La Rioja y Cantabria.

Según los datos de CITYC, el
censo de la industria textil en 2011 ascendía a 9.389 empresas, de las que
3.273 tenían más de cinco trabajadores. El número de trabajadores empleados en
el sector  a finales del año pasado era
de 146.100 personas, un 7,2% menos que en el año anterior. Asimismo, las cifras
facilitadas por CITYC señalan que la facturación en el sector textil en el
ejercicio pasado fue de 11.100 millones de euros.

Más de mil millones de euros de gasto en Moda Íntima
y Baño

Durante 2011
los españoles compraron 409 millones de prendas de baño y moda íntima, lo que
supuso un gasto superior a los mil millones de euros, según datos de CITYC.
Mientras en corsetería y lencería los datos globales indican un descenso del
número de unidades vendidas, fue la moda baño la que se siguió mostrando como
el motor del sector, con un 2.9% de incremento del consumo. Como viene siendo
habitual en todos los sectores vinculados a los bienes de consumo, la
internacionalización fue clave en el mantenimiento de este mercado, mostrando
incrementos tanto en las exportaciones, como en las importaciones.

En lo
referente a moda baño, durante 2011, se vendieron un total de 41.657.000
prendas -30.152.000 de mujer y 11.145.000 de hombre-, lo que supuso un gasto de
más de doscientos millones de euros. Unas cifras ligeramente superiores a las
registradas a lo largo de 2010.

Actividades para los visitantes

Avalado por la
buena acogida dispensada por parte de los profesionales asistentes a SIMM, el
salón nuevamente pone a disposición de todos sus visitantes el espacio FashionJobs.com, una bolsa de empleo
especializada en el sector de la moda, lujo y belleza, que ofrece la
posibilidad de consultar y publicar ofertas de trabajo en el muro de este
portal web en la feria.  Así mismo, el
Punto de Encuentro, ofrece la posibilidad de gestionar encuentros durante la
feria entre expositores y visitantes, y cerrar con anticipación citas para optimizar
la visita y la participación.

Además, el
Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid (CSDMM), con más de 20 años de
experiencia impartiendo formación especializada en moda en Madrid, presentará
una exposición de trabajos de sus alumnos, bajo el título Opening Night, Stand
12D22.

Y como
servicios gratuitos para expositores y visistantes, la Caja de Maquillaje
ofrece su  Beauty Bar,  con diseño y retoque de
imagen y maquillaje exprés en su camerino, ubicado en el stand 12A07
y  Marco Aldany, el peinado a todas
aquellas personas que se acerquen al stand 
14I04.

IFEMA
Plus

Asimismo, resulta
relevante  el estreno en esta edición de
SIMM de   IFEMA
PLUS, un programa exclusivo que IFEMA-Feria de Madrid pone a disposición de sus
visitantes, con el objetivo de ofrecer un “plus” a los profesionales que se
desplacen a Madrid con motivo de SIMM, apoyado en la más sugerente oferta
turística y cultural de la ciudad.  Más
de 50 propuestas de arte,  espectáculos,
gastronomía, música en vivo, la noche madrileña o espacios para mantenerse en
forma tras la jornada, integran IFEMA PLUS, que pretende  contribuir a dinamizar la actividad ferial, y
dar un servicio añadido y de calidad a sus visitantes. 

El visitante de SIMM podrá acceder a estas ventajas
exclusivas que ofrecen los establecimientos adheridos,
presentando su  pase de entrada a SIMM. Además
de en la feria SIMM, este programa estará activo en las convocatorias de  septiembre 2012 de los salones Giftrends y
Modacalzado+Iberpiel.

Coincidencia con MERCEDES-BENZ FASHION WEEK MADRID

Junto a todo
lo indicado, resulta relevante la coincidencia en fechas y lugar de celebración
-DC Area 12.14-, al igual que en febrero pasado, de la feria SIMM con la gran
pasarela de moda de Madrid, Mercedes-Benz Fashion Week Madrid cuyos desfiles
serán por primera vez retransmitidos en pantallas situadas en los dos
pabellones de SIMM.  Una circunstancia que permite reunir por unos días en
escenarios muy próximos dentro los recintos de IFEMA a los principales agentes
de la industria de la moda –industriales y diseñadores- y al mismo tiempo
ampliar la oferta al comprador profesional. 

En este
sentido, como novedad, los visitantes de SIMM podrán ver los desfiles de la
Fashion Week de Madrid en directo mientras recorren la feria, a través de unas
pantallas instaladas en los pabellones 12 y 14. 

Durante sus tres
jornadas de celebración, SIMM tendrá horario continuado de 9.30 a 19.30
horas.   Por su parte los Showrooms IFEMA
permanecerán abiertos de 9.30 a 21.30 horas.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar