La información completa de estas tendencias se envía de forma exclusiva a los miembros de la Asociación, pero queda recogida en estas líneas, que ha dinfundido la organización.
TENDENCIAS DE BISUTERÍA PRIMAVERA-VERANO 2020
FRÁGIL SENSUALIDAD
Entre el Art-Deco moderno y una influencia deluxe de los 70's, el resultado es romántico, elegante y muy refinado.
Las formas redondas, las terminaciones doradas y una paleta de tonalidades rosas crean un Universo primaveral, muy luminoso y de alegría para la próxima primavera.
TEMAS: POESÍA FLORAL Y NEO GLAMOUR
ENERGÍA CREATIVA
La recuperación es posible y cada vez estamos más seguros de ello. Las jóvenes marcas y diseñadores están concienciadas y el discurso del reciclaje es primordial.
Pero no por ello los diseños son menos interesantes o modernos. Una propuesta eco y divertida gracias a materiales como el terrazzo reciclado, el metal reutilizado o la madera natural juegan un importante papel para la próxima temporada.
TEMAS: ECO DIVERSIÓN Y REUTILIZACIÓN URBANA
REALIDADES ENCONTRADAS
Las ganas de soñar y de encontrar la magia nos hacen retroceder a las primeras experiencias con la alquimia y a la belleza de las alianzas ancestrales: construcciones químicas y minerales que pueblan todo nuestro universo, algunas de ellas podrían incluso venir de otras galaxias.
El reencuentro entre técnicas ancestrales y modernas son la base y la magia de esta inspiración.
TEMAS: BUCLE TEMPORAL Y ENERGÍAS INVISIBLES
RITUALES MODERNOS
Para satisfacer la creciente demanda de un modo de vida sano, la ciencia y la biología se alían para encontrar soluciones alternativas y naturales a la productividad apoyada por la química. El resultado está a menudo próximo a las técnicas y rituales de las poblaciones ancestrales e indígenas, que se pierden en nombre de la modernidad.
La urgencia es la de preservar los saberes ancestrales y de poder aplicarlos para salvar un ecosistema en peligro de extinción.
TEMAS: NATURALEZA ÉTNICA Y SABIDURÍA INDÍGENA
SEBIME
SEBIME es la Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Bisutería y Accesorios, entidad que representa la práctica totalidad del sector en España. Su sede está en Mahón, en la isla de Menorca (Islas Baleares), que por tradición y liderazgo en número de empresas ocupa un lugar muy destacado en el sector manufacturero.
SEBIME promociona la bisutería, accesorios y componentes a través de ferias comerciales y diferentes iniciativas promocionales, además de representar oficialmente al sector en el exterior, ya que es el único interlocutor reconocido por el Gobierno de España, y como tal, el encargado de coordinar las actuaciones comerciales sectoriales en el extranjero y de dirigir el Plan de Promoción Exterior. Además, es entidad colaboradora del ICEX, lo que la capacita para gestionar las ayudas económicas que reciben las empresas por su participación en ferias internacionales.
CALENDARIO DE ACTIVIDADES
La consecución de los objetivos a que se orienta SEBIME implica la elaboración de un calendario anual de actividades. Respecto de 2020, informan fuentes de esta asociación, las acciones proyectadas se enfocan principalmente al mercado europeo, que es el que se muestra más receptivo a la llegada de los artículos de nuestros fabricantes. No obstante, hay programada una actuación en Miami con el objetivo de acercar el sector a esta zona. Cabe comentar que Estados Unidos y México ocupan el octavo y el noveno lugar, respectivamente, entre los países receptores de nuestra mercancía.
La actividad promocional comienza el 17 de enero en París, donde se celebran Bijorhca y Who’s Next –citas que cuentan con la participación de una importante representación de fabricantes españoles- y se prolongará hasta octubre-noviembre. Aún están en estudio algunas de las acciones programadas que, de momento, son las siguientes:
► 17-20 ENERO BIJORHCA (PARIS)
► 17-20 ENERO WHO’S NEXT (PARIS)
► 15-18 FEBRERO HOMI (MILÁN)
► 6-9 FEBRERO BISUTEX (MADRID)
► 26-27 MARZO EXPO SEBIME BARCELONA
► 27-28 MAYO EXPO SEBIME MADRID
► 3-6 SEPTIEMBRE BISUTEX (MADRID)
► 4-7 SEPTIEMBRE BIJORHCA (PARIS)
► 4-7 SEPTIEMBRE WHO’S NEXT (PARIS)
► 19-22 SEPTIEMBRE HOMI (MILÁN)
► OCTUBRE JIS-JEWELLERS INTERNATIONAL SHOW CASE (MIAMI)
En relación al calendario, destacan fuentes de Sebime, cabe remarcar que Madrid acogerá una de las citas más destacadas, Bisutex, donde está confirmada la participación agrupada de doce expositores pertenecientes a esta asociación, de los que seis son de Menorca.
SEBIME EN RED
La organización de actos promocionales se combina con una apuesta decidida por las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. En este sentido, SEBIME cuenta con una potente página web, cuyas secciones se van actualizando de forma continua.
Esto ha supuesto un aumento de las visitas respecto de años anteriores, impulsado, entre otros motivos, por el flujo constante de pequeños montadores que encuentran en SEBIME los mejores componentes para elaborar sus creaciones. Por otra parte, se ha incrementado la presencia en las redes sociales y las promociones vía newsletter, con la introducción de mejoras en los sistemas de análisis que permiten a SEBIME tener más información sobre sus seguidores y tomar decisiones en su beneficio.
DATOS ECONÓMICOS
El objetivo de estas todas estas acciones, tanto las de carácter ferial como las que se llevan a cabo en el espacio virtual, es incrementar las cifras de ventas, sostienen fuentes de Sebime, tanto a nivel interno como en el exterior. En este último ámbito, cabe destacar que Baleares registró un aumento en las exportaciones (42,85%) en el periodo de enero a agosto 2019, comparado con el año anterior, una tendencia que también se constata a nivel nacional, donde el aumento es del 8,65%.
Así, según datos del ICEX, de enero a agosto del año pasado, el sector exportó por valor de 84,6 millones de euros, siendo Francia, Italia y Portugal los principales países destinatarios de las ventas en el exterior, seguidos de: Marruecos, Hong Kong, Reino Unido, Alemania, Estados Unidos y México.
Estas cifras son similares a las de 2017, pero inferiores a las de los años anteriores 2014, 2015 y 2016.
El retroceso se explicaría, según Sebime, por la persistencia de la mala situación económica y las importaciones asiáticas, pero también por la inseguridad que han provocado todos los cambios políticos a nivel mundial, y el terrorismo.
Todo esto obliga a un mayor esfuerzo que debería abordarse de forma conjunta. Por este motivo, SEBIME pretende intensificar sus contactos institucionales para 2020, afirman fuentes de esta asociación.