La 5ª edición de la Feria Virtual de las Artes del Yute de Caravaca de la Cruz (Murcia) cierra en formato presencial, pero continúa en el digital

 Tiempo de lectura: 2 minutos

La 5ª edición de la Feria Virtual de las Artes del Yute de Caravaca de la Cruz (Murcia) cierra en formato presencial, pero continúa en el digital
25 marcas sostenibles, internacionales y Made in Spain, participan en este evento.

27 de julio de 2021

La 5ª edición de la Feria Virtual de las Artes del Yute de Caravaca de la Cruz (Murcia) cierra en formato presencial, pero continúa en el digital

SALVADOR GÓMEZ, director de CALZIA, la asociación que ampara las firmas de la región, señalaba la importancia de haber podido realizar este encuentro que, con las restricciones propias de las fechas ha podido poner de nuevo en valor y dar a conocer a nivel nacional e internacional este importante sector que ha contado con la participación del INFO-Región de Murcia y del Ayuntamiento de Caravaca para la organización del evento.

La feria se ha realizado en formato híbrido: virtual y presencial.

De forma presencial el Festival de Artes de Yute tuvo lugar en la antigua Iglesia de la Compañía en el entorno monumental de los Jesuitas, dando a conocer así también espacios singulares de Caravaca de la Cruz.

Durante cuatro días el público tuvo acceso a:

Exhibición de artesanía.
Ventas B2B & B2C
Presentación de nuevas colecciones.
Animación DJ.
Concursos infantiles.

La feria en formato virtual aún está disponible en www.youte.es

Todas las marcas participantes (un total de 25 entre off y online) alaban el hecho de que se siga hablando y trabajando para dar a conocer el calzado de la región, así como las empresas de complementos mediante la organización de press-trip y misiones comerciales.

La plataforma virtual seguirá operativa y presentando novedades a nivel internacional hasta septiembre, cubriendo así el periodo de ventas de la temporada verano 2022

Durante esta edición, incluso alguna de las marcas ha presentado su primera incursión en el mundo de la decoración con artículos de decoración en yute y fibras naturales.

Paralelamente, a través de foros y encuentros profesionales semi-presenciales se ha hecho especial incapié en difundir las iniciativas tecnológicas y sostenibles que las marcas de calzado de la Región de Murcia están llevando a cabo, tratando así de diferenciarse y crear una ventaja competitiva internacional.

Las marcas participantes y la organización valoran positivamente el resultado de esta feria que, aunque no ha podido ser 100% “normal”, ha mantenido viva la presencia de alpargatas, diseño y tecnología en un reencuentro empresarial

El sector factura al año más de 156 millones de euros anuales y emplea de forma directa a más de 1.500 personas.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.