José Monzonís (Presidente de FICE): ‘el proyecto europeo Open Your Mind nos permitirá acceder al talento a las empresas del textil, confección, cuero y calzado’

 Tiempo de lectura: 3 minutos

El presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español, presentó el pasado día 21 de noviembre junto al profesor Felip Combalia Cendra, de la Universitat de Lleida, este nuevo proyecto europeo que pretende atraer a los jóvenes a los sectores TCLF.

25 de noviembre de 2019

El presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (Fice), José Monzonís, ha valorado de forma muy positiva la iniciativa de la campaña Open Your Mind, impulsada por la Comisión Europea. Un proyecto que pretende atraer jóvenes a los sectores textil, confección, cuero y calzado. Especialmente, este poyecto pretende proporcionar oportunidades profesionales en áreas relacionadas con la innovación y las tecnologías digitales en estos sectores estratégicos para la economía europea.

Dirigido por EASME  (Agencia  Ejecutiva  para  Pequeñas  y  Medianas Empresas) y DG GROW (Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento  y  Pymes),  el  programa  se  ejecutará  en  seis  países: España, Italia, Rumanía, Portugal, Alemania y Polonia, que son los seis países europeos con la mayor representación de industrias TCLF.

La presentación de este poyecto ha tenido lugar el pasado 21 de noviembre, en las instalaciones del IED en la calle de Larra en Madrid.

Según Felip Combailia, profesor en la Universidad de Lleida, coordinador de master de cuero y especialista en el sector de curtidos, "este sector ha ido mejorando muchísimo en los últimos años, para tener un artículo de mucha más calidad y una industria mucho más sostenible". Sin duda, sostienen, "es un sector maduro, pero cuesta mucho encontrar especialistas y profesionales, por eso es tan importante este proyecto. Para atraer nuevos profesionales. Open Your Mind servirá para hacer más atractivo este sector tan dinámico e importante para la industria de este país", afirma.

Así lo ratifica Monzonís: " si hay que invertir en algo en estos momentos es en talento. Es necesario atraer a gente joven al sector de la moda, ya sea textil, confección , calzado… Son sectores con un potencial de crecimiento muy grande, pero necesitan gente preparada para seguir creciendo. Este es el diferencial que nuestras empresas necesitan para competir en los mercados internacionales", afirma.
 
A nivel europeo, se calcula que el sector TCLF agrupa a más de 225.000 empresas, en las que operan 2,2 millones de trabajadores y tiene un volumen de negocio de más de 200 mil millones de euros. En España, según Monzonís, serían unas 20.000 empresas, con más de 140.000 empleos directos. Unos datos, que, en opinión de Monzonís, tienen que darnos idea de lo necesario de un programa de formaciones específicas como este, pero también de la necesidad de mejorar "el entorno  económico, laboral, fiscal…. de nuestras empresas para seguir creciendo y ganar en competitividad".

Para difundir esta campaña, la Comisión Europea ha creado el sitio web específico openyourmind-tclf.eu, y organizará 72 eventos en 60 localizaciones distintas, además de 14 stands periódicos, dos concursos online y una campaña de comunicación en 7 idiomas, entre otras iniciativas.

En España, entre otras acciones, esta campaña incluirá Jornadas de puertas abiertas en Calzados Victoria (10 de diciembre, en Calle Los Huertos SN, Pol. Tejerías 26500 La Rioja), en GRATACOS S.A (Paseo de Gracia, 110 ppal 1 08008 Barcellona), Leather cluster (Carrer del Rec, 21, 23, 08700 Igualada); así como visitas a escuelas como IES Sixto Marco (Av. de Santa Pola, 6, 03203 Elche), Tanning School of Igualada (University of Lleida, Department A3Campus Universitari Igualada-UdL, Avinguda Pla de la Massa 8, 08700, Igualada), Gaspar Camps Municipal School of Art of Igualada (Av. de Barcelona, 105 1r, 08700 Igualada); o encuentros entre estudiantes y profesionales en Igualada Technical School Consortium – CETI (Av. Pla de la Massa, 8, 08700 Igualada), FUTURMODA trade fair in Alicante (Elche Parque Industrial, C/ Severo Ochoa n 42, 03203 Alicante), Sector Group Textile and Fashion (Passeig de Gràcia 129, 08008 Barcelona).

TCLF EN EUROPA: HACIA LA INNOVACION Y LA SOSTENIBILIDAD
La industria europea de TLCF se considera única. Es apreciada en todo el mundo por su diseño y estilo creativo, cuidado de los detalles, tendencias y patrones de color, tecnología, innovación en materiales y tendencias, calidad y estándares altos, comportamiento medioambiental y responsabilidad social. Para mantener sus propios estándares, fabricantes, marcas de moda y minoristas tienen que estar al día cada vez más con la innovación tecnológica como con la inteligencia artificial (IA), blockchain, soluciones que van desde la economía lineal a la economía circular, fibra óptica e impresión 3D.

Entre los ejemplos de innovación que el sector ofrece se encuentran las tecnologías automatizadas, exoesqueletos, impresión 3D, sistemas de costura robotizada o máquinas de tricotar y corte por láser. Esto ha revolucionado la industria TCLF en términos de empleo y producción, conllevando ventajas potenciales como la producción optimizada just-in-time, la reducción de inventarios y residuos, la reducción de los costes de transporte y los tiempos de entrega y la mejora de la calidad del producto.

En cuanto a la digitalización, la cantidad de aplicaciones de tecnologías digitales actuales y futuras que están revolucionando el sector TCLF es enorme, como también lo es el ahorro de costes relacionados. Desde etiquetas de identificación por radiofrecuencia (RFID) hasta sensores e Internet de las cosas, realidad virtual aumentada (AVR), blockchain e IA. La digitalización está generando disrupción y un mundo de posibilidades en los sectores TCLF.

LA SOSTENIBILIDAD
Las políticas de crecimiento green de los gobiernos y la mayor demanda de la sostenibilidad ambiental por parte de los consumidores hacen que las marcas y los productores de materias primas adopten nuevas tecnologías, estrategias y procesos de producción sostenible. El creciente compromiso de las industrias para cuidar del planeta impulsa también innovaciones en materiales usados en TCLF que reducen el impacto ambiental.

NOTICIAS RELACIONADAS

6 de febrero de 2025

5 de febrero de 2025

6 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar