Tras felicitar a los comerciantes galardonados en el acto celebrado en el Azkuna Zentroa de Bilbao, Javier Hurtado, ha recordado la importancia para el comercio de transitar hacia la digitalización, una tendencia que la pandemia no ha hecho más que agudizar, pero que ya estaba instaurada antes. “El futuro del comercio –ha dicho- pasa por canales múltiples, sin abandonar la tienda física, pero adaptándose a la transformación digital. Como suelo decir, tiendas de barrio sí, pero tiendas 4.0 también. Son nuevos modelos de negocio centrados en la omnicanalidad, adaptados a la digitalización, sin abandonar nuestras calles, ni a las personas que dependen de ellos en muchos casos”.
En este sentido, el Consejero ha remarcado el rol social del comercio, fundamental en una sociedad que tiende a un mayor envejecimiento que hace repensar la economía urbana y el urbanismo. “No debemos olvidar que se está creando una brecha digital generacional y también social, que está contribuyendo a aislar a muchas personas que no pueden acceder a servicios fundamentales de manera física. Y me refiero a casos, por ejemplo, de ausencia de cajeros automáticos o sucursales en zonas rurales, de difícil acceso a servicios comerciales, farmacias, etc. No debemos olvidarnos de todas esas personas que no pueden acceder con tanta facilidad a la tecnología por diversas circunstancias, y ahí es donde el rol social del comercio local se evidencia con más fuerza”.