Ayer cerraba sus puertas Intergift, MadridJoya, Bisutex y Momad, que han tenido lugar del 5 y 9 de febrero. Concretamente, Intergift, ha ocupado los pabellones 1, 3, 5 y 7 de Ifema, entre los días 5 y 8 de febrero. Por su parte, Bisutex (pabellón 4) y Madridjoya (pabellón 6), han tenido lugar del 6 al 9. Y, por último, MOMAD (pabellón 8), del 7 al 9.
La directora de estos salones, Julia González, reconocía un «ligero» descenso en el número de visitantes registrados, en comparación a la pasada edición homónima de febrero 2024, a falta de los datos del domingo, todavía no disponibles en ese momento, pero aseguraba que se habían superado ya las cifras del pasado mes de septiembre.
Así lo constataba la mayoría de expositores consultados durante la feria por edicionessibila.com. La sensación era de menos expositores y menos visitantes. Un dato cuantitativo que, sin embargo, no ha ido parejo siempre con el cualitatito: «tenemos la sensación de algo menos de expositores y visitantes, pero estamos recibiendo todas las visitas que teníamos previstas y estamos cerrando pedidos al mismo nivel que en otras ediciones», declaraban varias firmas.
Pero con eso no es suficiente. «Sobretodo, venimos a las ferias a captar nuevos clientes», comentaba una reconocida firma de marroquinería, que coincidía con la del resto de proveedores. «Echamos en falta el programa de compradores internacionales», añadían otras enseñas de moda.
Por lo general, la mayoría de empresas expositoras participa, además, en otras importantes ferias internacionales en Francia, Italia, Alemania…. «Tampoco es que estén mejor que ésta», reconocían. Es una cuestión «generalizada», ha opinado la mayoría de las empresas consultadas.
Pero clar, ya reza el refrán, «mal de muchos…».
Ifema tiene un plan
Así las cosas y con el claro objetivo de revitalizar el sector, Julia González nos avanzaba ayer algunas pinceladas del plan en el que Ifema ya está trabajando para empezar a ver sus frutos en la prócima edición de septiembre.
Si haces lo mismo, conseguirás los mismos resultados. Si quieres que los resultados cambien, tendrás que hacer cosas diferentes.
Dicho y hecho.
Las fechas
La próxima edición tendrá lugar a mediados de septiembre. Está prevista inicialmente del 10 al 13 de ese mes. Con cuatro días de duración, igual que ahora.
Bisutex, MadridJoya y Momad, del 11 al 14 de septiembre. Ello implicará que Bisutex y MadridJoya pasen de cuatro a tres días, en certámenes más concentrados, coincidiendo finalmente en fechas con Momad.
No obstante, estas fechas están por determinar en el caso de estos tres últimos salones, que mantendrían sendas convocatorias de tres días de duración, pero a determinar si de jueves a sábado o de viernes a domingo. La decisión vendría dada a tenor de los resultados de una encuesta que Ifema ya está preparando para consultar en breve a las firmas expositoras.
La ubicación
Si bien Ifema Madrid seguirá acogiendo a estos salones, sí se está preprando una nueva reorganización de los mismos.
Intergift, avanza Julia González, mentendría su actual ubicación: pabellones 1, 3, 5 y 7.
Por el contrario, MadridJoya pasaría del 6 a ocupar con ofertas muy segmentadas el pabellón 4 y 6.
A continuación, Bisutex pasaría del 4 al 8 y Momad del 8 al 10.
De esta forma, MadriJoya podría presentar en el pabellón 4 una oferta más selectiva y de calidad, agrupada por tipos de producto y oferta, con stands más atractivos y accesibles para los visitantes, entre otras novedades.
Por su parte, Bisutex y Momad ganarían una vieja reivindicación, estar juntos, sin otro salón de por medio, avanzando en la unión de una oferta más global, conjunta y coherente, que sin duda, permitirá nuevas sinergias y será más atractiva a ojos de las tiendas multiproducto y multimarca.
Programa de compradores internacionales
A diferencia de otros salones que ya diponen de este tipo de programas, las empresas de Momad llevan tiempo reclamámdolo sin éxito. Al no recibir una respuesta favorable de apoyo en esta línea por parte del Icex, el salón de moda estaría preparando varias fórmulas con financiación propia, que esperan cuenten con el beneplácito, participación e implicación de las empresas exporitoras.
Nuevas ofertas y ampliación de las actuales
Al tiempo que Ifema continuará trabajando en la comercialización de los sectores que actualmente aglutinan estos salones, Julia ha avanzando que en el caso de Intergift «vamos a hacer especial hincapié en la incorporación del sector Home».
En cuanto a Bisutex, añade, «entre otras acciones tenemos previsto un viaje a Ubrique para reunirnos con firmas y otranizaciones del sector», así como reuniones con la patronal del calzado español, a fin de ofrecerles, nuevamente, un espacio y fechas adecuadas para la presentación y comercialización de sus colecciones.
Cuestión de implicación y voluntad
Ifema ha dado un primer paso. Vamos a dejar de hacer lo mismo, de la misma manera, para cambiar las cosas, para obtener nuevos (y mejores) resultados. Pero evidentemente, ese paso deber ir acompañado, en el camino, de otros compañeros de viaje. Sin duda, es más una cuestión de voluntades por parte de TODOS que otra cosa.
El sector de la moda aumentó su contribución al PIB hasta el 2,9%, siendo el máximo histórico del sector, tal y como se puede extraer del Informe Económico de la Moda en España, elaborado por el Observatorio del Textil y la Moda. IFEMA Madrid organiza del 7 al 9 de febrero de 2025 una nueva edición de MOMAD, con la presencia de más de 300 marcas expositoras que presentarán sus novedades para la temporada Otoño/Invierno 2025-26 y colecciones listas para servir para Primavera/Verano 25.
El sector de la moda en España supone el 2,9% del PIB
El sector de la moda en España mostró un comportamiento mixto durante el último año, con una leve mejoría en su peso dentro de la economía nacional, pero un descenso en el comercio exterior, informan fuentes de Ifema Madrid. Según el Informe Económico de la Moda en España, elaborado por el Observatorio del Textil y la Moda, la industria aumentó su contribución al PIB hasta el 2,9%. Este crecimiento se atribuye, en parte, a la recuperación del consumo interno y a la consolidación de nuevos modelos de negocio en el sector.
Además de este dato positivo, el comercio electrónico en el sector de la moda también ha aumentado durante el pasado año y mantiene la senda de crecimiento: en el año 2023, el 22,8% del gasto realizado por los compradores de moda residentes en España se llevó a cabo a través del canal online, tal y como sostiene el Informe de la moda online en España 2024, realizado por Kantar. Igualmente, la proporción del comercio electrónico en las ventas totales de moda en España en 2023, desglosado por categorías, alcanza un 29,2% en calzado, un 23,8% en accesorios, y un 20,7% en prendas de vestir.
El volumen de negocio agregado de las prendas de vestir, los artículos de cuero y el calzado alcanzó los 5.889 millones de euros en 2023, experimentando un incremento superior al 11% en comparación al año precedente. Del mismo modo, la cuota de mercado del canal online sobre el gasto total en moda de los residentes en España se situó en el 22,8%, frente al 21,1% del año anterior, y ya supera las cuotas de países como Francia o Italia.