Durante dos días se darán cita en la Institución Ferial Alicantina empresas procedentes de muchos países como Italia (con un 12 por ciento del total de expositores), Portugal (con un 5 por ciento), Arabia Saudi, China, Brasil, Alemania o Rusia. De España acudirán firmas de Andalucía, Cataluña, La Rioja, Castilla o Comunidad Valenciana de las cuales 82 empresas son de Elche, 44 de Elda y 14 de Petrer.
Con estos datos, Álvaro Sánchez, destaca que “FUTURMODA da la oportunidad de hacer gran negocio, conocer las colecciones y cerrar operaciones”. Señala que la configuración de la feria hace que “todo esté al alcance de la mano y se pueda trabajar con mayor comodidad”, generando una alta rentabilidad, tanto para el visitante como para el expositor.
El presidente de AEC, Manuel Román Ibáñez, añade que también se contará con la participación, por primera vez, del centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR) e INESCOP a través de su empresa RED21. También habrá presencia de empresas de Baleares, pertenecientes a SEBIME (la Asociación de Bisutería)
El auge que está tomando el certamen durante las últimas ediciones lleva a la organización a plantear la posibilidad de alargar en un día la celebración, pasando de dos a tres.
El alcalde de Elche, Carlos González, destaca “la consolidación de la feria”. Resalta el incremento del número de expositores, destacando el avance de los internacionales. Indica que “el sector de los componentes es uno de los motores económicos del municipio”, añadiendo que el “el 82 por ciento del sector está en la Comunidad Valenciana, con 1.200 empresas y más de 11.000 trabajadores directos y 3.500 indirectos, y la mitad están en Elche”.
APUESTA POR LA TECNOLOGÍA
Se ha preparado también un amplio programa de actividades, centrado en las tendencias de moda, el diseño, la innovación tecnológica y la industria 4.0. Sánchez señala que “la maquinaria ha dado un giro hacia la industria 4.0. y la robotización, de forma que el consumidor no solo personaliza, sino que ya puede diseñar y decidir cuándo y cómo quiere adquirir el producto”. De todo ello se hablará durante los dos días de feria.
La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado pone en marcha el proyecto “Inmersión digital del sector de los componentes en la industria 4.0.”, que se presentará durante FUTURMODA. Para este proyecto AEC cuenta con el apoyo económico de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, de la Generalitat Valenciana.
En el proyecto, que lidera AEC, se ha contado con la colaboración activa de la consultora INNSOMNIA, quien presentará el proyecto en la feria a todo el sector del calzado. Será el jueves a las 12:00 horas.
SHOESPLANET y PROMOSTYL presentarán las tendencias y novedades del calzado, el textil y la marroquinería que se impondrán con los colores, diseños, formas, materiales y texturas para la temporada otoño-invierno 2018-2019. La presentación se hará los días 25 y 26 a las 16:30 horas respectivamente.
Desde el Centro Tecnológico de La Rioja, con la ponencia “Optimización de procesos y reducción de costes para el sector calzado con tecnología RFID”, se hablará de esta tecnología pasiva y su aplicación en el campo de la logística.
Mientras que la Multinacional HP, que además expondrá en FUTURMODA, junto con las multinacionales REPRO3D Printing y RS SCAN, presentarán el miércoles 25 a las 11:00 horas las “Tecnologías 3D para las nuevas tendencias de fabricación”, las más vanguardistas soluciones en digitalización y fabricación por impresión 3D: Tecnologias HP Sprout / HP 3D Scann / HP Foot Scanner Solution / HP Jet Fusion 3D Printing, que están revolucionando la fabricación en el sector del calzado.
ARTE EN FUTURMODA
Durante los dos días de feria, los visitantes podrán disfrutar el proyecto ENCAJARTE, una iniciativa de AEC, la empresa Envases Tendero y la Asociación de Artistas CADMIO. En el espacio “Design art from Spain” se combinará arte y diseño, de forma que siete artistas de diferentes disciplinas han utilizado cajas de cartón para hacer sus obras de arte. El objetivo es vincular el diseño y el arte con el calzado.
Otra de las novedades de la feria es la Terraza Alternativa Musical, un espacio en el que los asistentes podrán disfrutar, en el mismo recinto ferial, de un ambiente relajado con música, y en el que poder seguir haciendo contactos y negocio mas allá del propio stand. En dicha terraza, que además estará dotada de área de descanso y área gastrónomica con Foodtrucks, el denominado espacio ESFERA CLUB hará una presentación de la carta de colores para la próxima temporada a través de la esferificación molecular para cócteles. La esferificación es una técncia de gelificación a través de la cual se puede encapsular un alimento dentro de una membrana de gel, obteniendo una esfera comestible de sabor y textura especial. El objetivo es capturar los colores de las tendencias para la temporada otoño-invierno 2018-2019 en unas exclusivas esferas de cócteles elaborados artesanalmente, que estallarán al ser ingeridos y desvelarán los sabores de la próxima temporada.
En esta edición de FUTURMODA, volveremos a contar con la participación de FASHION JOBS, el espacio destinado a las ofertas de empleo. En total se presentarán 137 ofertas de diferentes disciplinas, diseño, agentes, comercio, compras, marketing y producción, de un gran número de empresas y firmas internacionales relacionadas con el mundo de la moda a nivel internacional. Esta colaboración existente entre AEC y FASHION JOBS, permite edición tras edición acercar al visitante la relación de ofertas de empleo más actuales que las grandes firmas del mundo de la moda ofrecen.
DATOS DEL SECTOR
Álvaro Sánchez indica que en el último año el crecimiento ha sido de un 6 por ciento en ventas, en exportación un 3 por ciento y en importación un 2,7 por ciento.
El primer semestre de este año no ha sido todo lo bueno que se esperaba, aunque ha habido empresas con un crecimiento de entre un 10 y un 15 por ciento. En este segundo semestre del año la tendencia ha mejorado. Sánchez señala que en las ferias “se ha trabajo bien y en FUTURMODA debe ocurrir lo mismo”.
Para el desarrollo de algunas acciones dentro de la feria, FUTURMODA cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Elche y Caja Rural Central.
La feria se podrá visitar los días 25 y 26 de octubre en la Institución Ferial Alicantina. La inauguración correrá a cargo del Director General de Industria, Diego Maciá, y los Alcaldes de las ciudades de Elche y Elda, Carlos González y Rubén Alfaro, respectivamente.
INAUGURACIÓN.
El miércoles 25 de octubre a las 12:00 horas se hará la inauguración de la 38ª edición de FUTURMODA en la Institución Ferial Alicantina.
MOTIVO: Inauguración 38ª edición de FUTURMODA.
LUGAR: Institución Ferial Alicantina. Pabellón 2.
DÍA: Miércoles 25 de octubre de 2017.
HORA: 12:00.
ASISTEN:
– Diego Maciá, Director General de Industria.
– Carlos González, Alcalde de Elche.
– Rubén Alfaro, Alcalde de Elda.
– Juan Bautista Riera. Presidente de la Cámara de Comercio de Alicante.
– Jose Luis Gisbert. Presidente de IFA.
– Manuel Román, Presidente de AEC.
– Álvaro Sánchez, Director General AEC.