El plan, que se aprobó el pasado lunes 4 de mayo por la Junta Directiva de Foment, preveía 10 medidas necesarias en el muy corto plazo durante el periodo de cierre obligado del comercio, pero al mismo tiempo también incorpora 55 medidas (agrupadas en 13 líneas estratégicas) que tienen que ayudar durante el progresivo proceso de reapertura y hasta el 2021 a fortalecer el tejido comercial y preservar las empresas y los puestos de trabajo.
Desde Foment Comerç “creemos que ahora, ya en proceso de reapertura progresiva, es el momento de empezar a trabajar de forma urgente e inminente a implantar aquellas medidas en el corto plazo que ayuden a contribuir a la recuperación económica global, y en particular del comercio, a acelerar la recuperación de la demanda y el consumo, y a generar a corto plazo la máxima ocupación en sectores activos vinculados al comercio.”
Foment Comerç se ofrece a trabajar conjuntamente con todos los partidos para reactivar la economía y el comercio. “Es muy importante poder conocer con antelación suficiente todas las medidas y propuestas que se implantarán y haber participado como sector en el necesario consenso previo a su aprobación”.
Estamos en una situación excepcional, extremadamente urgente, que requiere de actuaciones inmediatas. Hay que evitar cueste el que cueste que la crisis económica provocada por la crisis sanitaria derive en una crisis social los próximos meses. Hay que salvar el mayor número de puestos de trabajo, y las empresas que los generan.
Las principales línias de actuación
1. Facilitar la flexibilidad necesaria a las empresas para adaptarse a una recuperación de la demanda, que será lenta y progresiva, permitiendo ampliar los beneficios de los ERTE a la fuerza mayor hasta finales de año.
2. Aplicar medidas de estímulo e incentivo fiscal para incentivar rebajas en los alquileres, promoviendo el pacto entre propietarios y locatarios. En particular: que las cantidades rebajadas del alquiler generen un crédito fiscal deducible para los propietarios.
3. Desarrollar una campaña de reactivación del consumo (interno y turístico), que ayude a todo el tejido comercial a paliar parcialmente las graves pérdidas económicas, incentivando el consumo, activando planes Renove.
4. Impulsar una política fiscal business friendly que ayude al tejido comercial y a la recuperación de la demanda, (por ejemplo manteniendo la suspensión del impuesto a las bebidas azucaradas), así como garantizar la no introducción de nuevas medidas de presión fiscal los próximos meses.
5. Promover mecanismos de flexibilidad y agilización administrativa, priorizando la declaración responsable y el silencio administrativo positivo.
6. Incrementar las medidas de liquidez en el medio y largo plazo y mantener las líneas de liquidez ICO/ICF hasta finales de 2021.
7. Elaborar un plan de captación de inversiones en Cataluña.
8. Generar efectos multiplicadores en la economía promoviendo las inversiones a través de incentivos fiscales (por ejemplo en obras y rehabilitación), y reducir los plazos de obtención de licencias y/o de obras a través de la presentación de declaraciones responsables.
9. Respetando la prioridad para el sector sanitario, facilitar por parte de la administración los EPIs, los equipos de protección de forma prioritaria y facilitar a través de las Mutuas la posibilidad de hacer maceta PCR con carácter preferente a los trabajadores que se determine en cada momento por parte de los servicios médicos.
10. Elaborar un plan autonómico de seguridad al comercios, en estrecha colaboración en Mossos d’Esquadra, policías locales y otras fuerzas de seguridad, y acelerar la reforma del código penal y ley de enjuiciamiento criminal para evitar el hurto multireincidente.