Extenda enseñará a internacionalizarse a los emprendedores andaluces

 Tiempo de lectura: 4 minutos

La Consejería de Economía acercará los servicios de Extenda a los emprendedores a través de los centros de Andalucía Emprende. Los 22 CADES acogerán un ciclo de jornadas y asesoramiento individual en internacionalización, dando a conocer el programa internacional para emprendedores.

13 de septiembre de 2012

La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia
y Empleo pondrá en marcha, a partir del próximo día 18, un ciclo de jornadas formativas
y de asesoramiento en materia de internacionalización que recorrerá, durante
dos meses, 22 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADES) de todas las
provincias andaluzas.

El objetivo de esta acción, que desarrollará la
consejería a través de la Fundación Andalucía Emprende y Extenda-Agencia
Andaluza de Promoción Exterior, es dar a conocer al máximo número posible de
emprendedores andaluces las posibilidades que sus empresas tienen en el mercado
internacional, así como las estrategias y decisiones que deben adoptar para
iniciar su proceso de internacionalización o ampliar los mercados a los que ya
se dirige.

Para ello, se les informará de los servicios
que presta Extenda en este campo, adaptados al tipo de empresa o fase de su
desarrollo internacional en que se encuentren, con la posibilidad de
desarrollar un plan de acción internacional, así como del ‘Programa
Internacional para Emprendedores’ de Andalucía Emprende.

El ciclo de jornadas incluirá un asesoramiento
personalizado (‘face to face ‘) en internacionalización para los emprendedores
participantes y un seminario formativo específico en esta materia impartidos
por Extenda. Igualmente, dará a conocer el ‘Programa Internacional para
Emprendedores’ de la Junta de Andalucía, una iniciativa promovida por Andalucía
Emprende para fomentar la competitividad, el desarrollo empresarial, la
transferencia de ‘know-how’, la innovación, la cooperación y las estrategias de
internacionalización de emprendedores y pequeñas y medianas empresas de la
región.

De este modo, técnicos  de ambas entidades recorrerán hasta el 8 de
noviembre las ocho provincias andaluzas, con el siguiente reparto: dos jornadas
en la provincia de Almería (CADES de Almería y Albox u Olula del Río –por
determinar–); cinco en la provincia de Cádiz (CADES de Algeciras, Cádiz, Jerez,
Vejer y Villamartín); dos en la provincia de Córdoba  (CADES de Montilla y Córdoba); tres en la
provincia de Granada (CADES de Albolote, Guadix y Motril); dos en la provincia
de Huelva (CADES de Aracena y Huelva); dos en la provincia de Jaén (CADES de
Andújar y Jaén); tres en la provincia de Málaga (CADES de Benamocarra, Málaga y
Mijas) y tres en la provincia de Sevilla (CADES de Écija, Los Palacios y
Sevilla).

Programa
e inscripción

El programa de cada jornada, que tendrán una
duración de cinco horas formativas impartidas en horario matinal, comprenderá
la realización de las siguientes actividades:

–    
Asesoramientos en
internacionalización face-to-face
. Los seis mejores proyectos empresariales con
potencial de internacionalización de cada provincia, previamente seleccionados
por Andalucía Emprende, recibirán una sesión de asesoramiento en
internacionalización face-to-face por parte de un técnico de Extenda y otra de
asesoramiento empresarial por parte de un técnico de Andalucía Emprende.

–    
Seminario de
internacionalización
.
En él se dará a conocer a las empresas participantes los servicios que ofrece
el ‘Programa Internacional para Emprendedores’ de la Junta, así como la
experiencia en primera persona de un emprendedor andaluz que haya desarrollado
un proyecto de internacionalización con éxito. Además, Extenda impartirá un
seminario formativo sobre internacionalización, que estará abierto para todos
los emprendedores y empresas que deseen participar.

El calendario podrá consultarse en el siguiente
enlace bit.ly/U5Nnh8 y
las inscripciones podrán realizarse enviando un correo electrónico a [email protected]
o contactando con el CADE en el que se vaya a celebrar la jornada www.andaluciaemprende.es/es/cades

Programa
Internacional para Emprendedores

El ‘Programa Internacional para Emprendedores’ presta,
especialmente a proyectos empresariales de sectores estratégicos y de base
tecnológica (aeronáutica, tecnologías de la información y la comunicación,
agroindustria, biotecnología, energía y medioambiente e industria
creativo-cultural), servicios de apoyo en materia de internacionalización de
los que se benefician más de 100 emprendedores andaluces cada año.

Junto al ciclo de jornadas formativas para
emprendedores o empresas que deseen comenzar un proceso de ampliación de
mercados, el ‘Programa Internacional de Apoyo a Emprendedores’ de
la Junta comprende la realización de visitas emprendedoras individuales y en grupo a otras a otras
comunidades autónomas y a Europa (Italia, Portugal y Alemania); programas de prácticas en
empresas de otras comunidades autónomas
para emprendedores y
pymes; el programa
‘Erasmus Jóvenes Emprendedores’
,
destinado tanto a emprendedores andaluces que quieran trabajar con un
empresario experimentado en la pyme de éste en otro país de la Unión Europea,
como a empresarios o directivos andaluces que quieran acoger en sus empresas a
un emprendedor europeo y desempeñar para éste una labor de mentor; y el
programa Andaluces
por el Mundo’
, que tiene como objetivos favorecer la
implantación en Andalucía de empresas promovidas por andaluces en el extranjero
y promover la cooperación entre los empresarios andaluces que trabajan en el
exterior y los radicados en Andalucía, a través de un servicio de asesoramiento
online.

Estos programas están incluidos dentro de los
objetivos del IV Plan Estratégico de Internacionalización de la Economía Andaluza
2007-2013 que ejecuta Extenda y
está cofinanciado por la Unión Europea, el Fondo Social Europeo y el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Consejería
de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.
 

Andalucía
Emprende

Andalucía Emprende es una fundación de la Junta
de Andalucía, adscrita a la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y
Empleo, que presta servicios de apoyo a emprendedores y empresas para impulsar
la creación y el desarrollo empresarial y la generación de empleo en el
territorio. Para ello, cuenta con 215 Centros de Apoyo al Desarrollo
Empresarial (CADES), distribuidos por todo el territorio andaluz, donde
técnicos especializados en las distintas materias empresariales ofrecen, entre
otros, servicios gratuitos de asistencia, asesoramiento técnico cualificado,
formación, tutorización y alojamiento empresarial.

Junto a los servicios de apoyo a emprendedores
y empresas, Andalucía Emprende desarrolla programas y proyectos específicos
para fomentar la cultura emprendedora en determinados sectores, prestando
especial atención al ámbito educativo, la industria creativo-cultural y el
medio rural, así como a colectivos con especiales dificultades de desarrollo
profesional (jóvenes, mujeres, personas jubiladas, inmigrantes, personas en
riesgo de exclusión social…). 

Extenda-Agencia
Andaluza de Promoción Exterior

Extenda-Agencia Andaluza de
Promoción Exterior es la entidad dependiente de la Consejería de Economía,
Innovación Ciencia y Empleo que se encarga de ejecutar la política de apoyo a
la internacionalización del Gobierno andaluz, en una acción concertada con las
representaciones empresariales y sindicales, CEA y UGT-A y CC.OO, respectivamente.

Actualmente, ejecuta el IV
Plan de Internacionalización de la Economía Andaluza 2010-2013, que incluye una
cartera de servicios para abordar el proceso de internacionalización de las
empresas andaluzas, a la medida de las mismas, sea cual sea su dimensión,
sector o mercados objetivo. 

NOTICIAS RELACIONADAS

6 de febrero de 2025

5 de febrero de 2025

6 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar