Expertos analizan en Madrid las oportunidades del sector textil para las personas y el planeta

 Tiempo de lectura: < 1 minuto

Expertos analizan en Madrid las oportunidades del sector textil para las personas y el planeta
El pasado lunes, 5 de febrero, se celebró en Casa San Cristóbal (Madrid) la jornada “Oportunidades del sector textil para las personas y el planeta”. El evento, que fue inaugurado por Orlando Chacón, concejal presidente del Distrito de Villaverde, contó con la participación de expertos en el sector textil, la formación y el emprendimiento, que abordaron la situación del sector textil y las oportunidades que ofrece el sector.

12 de febrero de 2024

Expertos analizan en Madrid las oportunidades del sector textil para las personas y el planeta

La jornada se organizó en torno a la celebración de 2 mesas redondas. En la primera de ellas, ‘Diseñando el futuro, sostenibilidad en el sector textil’, participaron Alberto Egido, responsable de medioambiente y circularidad en Moda re-, Lara Peralta, consultora senior de sostenibilidad en FNO Project, Y Nuria Cavia, co-fundadora de Deleite Wear. empresa que ha sido acelerada por CirCoAX by CircularInnobooster

La segunda mesa redonda, ‘El sector textil: una oportunidad para formación y emprendimiento’, tuvo como ponentes a Christina Skoubridou, directora de innovación europea en Envolve Entrepreneurship, Zaloa Basaldua, co-fundadora de Central de Reparaciones Textiles, Cristina Salvador, vicepresidenta de AMEI – Asociación Madrileña de Empresas de Inserción y directora de Recumadrid Servicios Ambientales, y Nuria Rodríguez Sánchez, Fundadora de ECOVISC Confección Sostenible.

La jornada terminó con un workshop entre los participantes para definir los retos a los que se enfrentan las mujeres en el sector textil y las posibles soluciones.

Lanzamiento de Textill4All

El evento se celebró en el marco del lanzamiento del nuevo proyecto europeo Textil4All, un proyecto financiado por la Comisión Europea a través del programa Erasmus+ con un presupuesto de 60.000 euros y una duración de 19 meses. Liderado por la entidad española Educción, Cultura y Solidaridad, y con la participación de la Fundación Finnova y la entidad griega Envolve., el proyecto ofrecerá formación y oportunidades laborales en el sector textil a mujeres de Madrid y Tesalónica con más dificultades para acceder a un puesto de trabajo. Además, promoverá una industria textil más sostenible y comprometida con los retos medioambientales actuales, enfrentando

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.