Van a tener lugar entre los días 18 de marzo y 8 de abril, y en ellos se podrán aprender todas las claves de venta a través de este marketplace. Este ciclo forma parte del proyecto Despega, programa que cuenta con el apoyo de ICEX para impulsar el crecimiento y la digitalización de más de 50.000 pymes españolas. En la actualidad, solo el 19% de las pymes españolas venden a través de Internet, y muchas afirman que la falta de conocimientos y de formación, así como la necesidad de una inversión inicial, son los principales obstáculos que les impiden empezar y tener éxito en el comercio electrónico.
Estos talleres están orientados a empresas fabricantes o comercializadoras que quieran empezar a vender sus productos en Europa a través de Amazon. La participación, gratuita, requiere registro en cada uno de los webinarios por separado. Las plazas son limitadas. Este es el calendario:
• Despega, descubre cómo expandir tu negocio online – jueves, 18 de marzo
• Primeros pasos: Registra tu cuenta en Amazon y crea tu catálogo – martes, 23 de marzo
• Todo lo que necesitas saber sobre logística y soluciones de Amazon – jueves, 25 de marzo
• Introducción a la internacionalización y por qué debería importarte – martes, 6 de abril
• La oportunidad detrás del mercado B2B – jueves, 8 de abril
Un lustro de colaboración
Este ciclo constituye una acción más dentro del marco de colaboración que ICEX y Amazon vienen manteniendo desde que en 2017 lanzaron Alimentos y Vinos de España (Foods & Wines from Spain): una apuesta por la venta de productos de calidad de origen 100% español, en los diferentes marketplaces que Amazon tiene en Europa: Francia, Italia, Alemania, y Reino Unido.
Según un análisis de Cross-Border Commerce Europe, de los 143.000 millones de euros que movilizó la venta online en la UE (28) durante 2019, excluyendo viajes, el 59%, es decir, 84.000 millones, fueron generados por marketplaces. De ellos, Amazon se lleva la palma con una facturación de 32.000 millones de euros, lo que supone casi una cuarta parte del mercado, un 18,5% más que en 2018.