Al Emprendimiento innovador
OTEYZA
PISAMONAS
SEPIIA 2080
ULISES MÉRIDA
A la Industria de Cabecera
CURTIDOS BADIA
LIASA.- LA INDUSTRIAL ALGODONERA
A la mejor Industria del Calzado
CALZADOS HERGAR (CALLAGHAN)
CHIE MIHARA
PABLOSKY
VICTORIA (CALZADOS NUEVO MILENIO, S.L.)
A la mejor Industria Textil y de la Confección
DOLORES PROMESAS
FELY CAMPO
THE EXTREME COLLECTION
A la mejor Industria de Complementos o Accesorios de Moda
MIXER&PACK
RELIQUIAE
A la Comunicación
HOLA
MAESTROS DE LA COSTURA
A la Promoción en la Industria de la Moda
CENTRO UNIVERSITARIO VILLANUEVA
ISLA BONITA
LEONOR PÉREZ PITA
El fallo del Jurado y la entrega de los Premios se efectuarán en un acto que tendrá lugar el próximo 19 de diciembre.
Los Premios Nacionales de la Industria de la Moda llegan a su V edición.
El anterior Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa y a propuesta de la Mesa de la Industria de la Moda, creó los Premios Nacionales de la Moda en el año 2013 que, a partir de su 5ª convocatoria pasarán a denominarse Premios Nacionales de la Industria de la Moda. Con ellos se quiere cumplir fundamentalmente dos objetivos:
En primer lugar, el del reconocimiento de la contribución del Sector de la Industria de la Moda de España a nuestra economía, tanto avalando su prestigio como con tener en cuenta los méritos de las personas, de las instituciones, de las organizaciones, de las empresas y de todas las áreas de la industria que han destacado, destacan o van a destacar por su creatividad, su adaptación al mercado, su capacidad de innovación, su internacionalización, su comercialización o su comunicación y que, de esta manera, ayudan a la “Marca España”.
En segundo lugar, mostrar el apoyo al desarrollo y al fortalecimiento de la Industria de la Moda en España como parte de la estrategia y de las iniciativas de creación y desarrollo de negocio en estos momentos en los que se es necesaria la reactivación de la actividad económica.
El sector de la Industria de la Moda en España tiene gran importancia y representatividad, tanto a nivel geográfico como por el número de subsectores que lo componen, englobando oficios y especialidades con una producción que va dirigida a diversos segmentos del mercado, destacando las actividades de diseño, producción, comercialización y venta, pero también con un importante componente de innovación e internacionalización.
Existen magníficos ejemplos de industrias de la moda que vienen realizando destacados esfuerzos para incorporar el diseño, las nuevas tecnologías y la innovación en todos los aspectos de su actividad empresarial tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.