Illa ha lanzado un mensaje de “felicitación sincera a todas las comunidades autónomas por el gran trabajo realizado” y ha asegurado que “no sólo estamos saliendo sino que lo estamos haciendo más fuertes”. Además, ha recordado que la valoración del paso de fase se hace en función de las solicitudes recibidas que son valoradas en base a las peticiones realizadas y consensuadas a través de reuniones bilaterales.
El ministro de Sanidad ha hecho hincapié en que “hemos apostado por el camino de la prudencia, de la cautela y de la seguridad”. Y ha insistido en que “nos hemos guiado siempre por una máxima, que el paso sea seguro”.
Las medidas establecidas para los ciudadanos que están o pasarán a la fase 2 están publicadas en el Boletín Oficial del Estado del pasado 16 de mayo y las de fase 1 en el de fecha 9 de mayo. Mañana sábado se publicarán, no obstante, todas las especificaciones concretas respecto a ambas fases.
¿QUIENES PASAN A LA FASE 1?
Concretamente, pasarán a la fase 1 todas las provincias de Castilla y León, la Comunidad de Madrid y, en Cataluña, las zonas sanitarias de Barcelona Ciutat, Metropolitana Sud y Metropolitana Nord. La Comunidad Valenciana seguirá en esta fase, puesto que no ha solicitado avanzar, como ha señalado el ministro. También permanecerán en fase 1 las zonas sanitarias de Girona, Lleida y Catalunya Central, en Cataluña, las provincias de Málaga y Granada, en Andalucía, y las de Toledo, Ciudad Real y Albacete, en Castilla La Mancha.
¿QUIENES PASAN A LA FASE 2?
Las comunidades que progresarán íntegramente a la fase 2 serán Aragón, Asturias, Cantabria, Extremadura, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En Baleares y Canarias, lo harán las islas de Ibiza y Mallorca, y Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma respectivamente (uniéndose así a Formentera, La Gomera, La Graciosa y el Hierro, que ya lo estaban). En Andalucía, pasarán las provincias de Almería, Córdoba, Cádiz, Huelva, Jaén y Sevilla; en Castilla-La Mancha, Guadalajara y Cuenca, y en Cataluña, las zonas sanitarias de Alt Pirineu i Aran, Camp de Tarragona y Terres de l'Ebre.
En resumen, Castilla y León, Madrid y Comunidad Valenciana estarán íntegramente en la fase 1; Andalucía, Cataluña y Castilla-La Mancha tendrán unas provincias o zonas en la 1 y otras en la 2, y el resto de comunidades y ciudades autónomas, trece, accederán a la fase 2 para todo su territorio. Esto supone que, en torno a un 53% de la población española, 25 millones, estarán en fase 1, y el resto, unos 22 millones, en la 2.
El ministro ha recordado que la decisión de progresar en la desescalada se toma de acuerdo con los criterios técnicos inicialmente fijados y en reuniones bilaterales con las comunidades autónomas, una vez que sus propuestas han sido analizadas por los técnicos del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias y los profesionales de la Dirección General de Salud Pública.
Desde hoy, medidas de alivio en municipios pequeños en fase 0 y 1
Salvador Illa ha recordado que desde hoy, tras la publicación en el Boletín Oficial del Estado de una orden ministerial, los pueblos con menos de 10.001 habitantes y una densidad inferior a 100 habitantes por km2 que estén en fase 0 y 1 podrán acogerse a algunas medidas previstas para la fase 2. Son más de 7.300 municipios, el 90% del total, que suman 10 millones de personas, el 20% de la población.
Estas medidas de alivio, ha explicado el ministro, son básicamente la eliminación de las franjas horarias para la realización de actividades y de la restricción de que los menores de 14 años solo puedan salir acompañados de un adulto: "A partir de ahora podrán salir a pasear juntos todos los convivientes que habiten en la misma unidad familiar". Asimismo, se podrán autorizar los mercados libres o de venta no sedentaria en la vía pública y la apertura al público de establecimientos de hostelería y restauración para consumo en el local.