Enrique Silla (Jeanología): ‘tras la COVID la siguiente crisis mundial será la del agua’

 Tiempo de lectura: 3 minutos

● En 2020 Jeanologia ahorró cerca de 15.5 millones de metros cúbicos de agua, la necesaria para el consumo humano anual que tiene una ciudad como Ámsterdam.
● El textil es responsable del 20% de la contaminación del agua, por lo que es necesario cambiar de forma inmediata los procesos productivos.
● Con H2Zero la compañía está reescribiendo el futuro de la industria del acabado del jean al poder reciclar el 100% del agua utilizada y garantizar Zero residuos.
● El principal objetivo de la compañía es su MIssionZero: deshidratar y desintoxicar la industria en 2025 y todas sus tecnologías están enfocadas hacia esa meta.

23 de marzo de 2021

Con motivo del Día Mundial del Agua, Enrique Silla CEO de Jeanologia, ha destacado que “tras la COVID la siguiente crisis mundial será la del agua, hemos tenido grandes crisis a lo largo de la historia como la del 29 o la del petróleo, pero sin duda, si no tomamos las medidas oportunas, la siguiente será la del agua”.
 
Como es sabido, la industria textil es responsable del 20% de la contaminación del planeta y dentro del textil, los jeans son una de las prendas más vendidas y con mayor impacto ambiental durante toda su producción, por lo que es necesario cambiar de forma inmediata los procesos productivos uniendo esfuerzos de todas las partes implicadas.
 
El agua es fundamental para combatir el cambio climático y éste depende en gran medida del buen uso del agua, por lo que conscientes de ello, Jeanologia ha puesto a disposición de la industria textil un conjunto de soluciones tecnológicas, construyendo un ecosistema de colaboradores, acompañándolos hacia una producción con Zero residuos. 
 
El principal objetivo de la compañía es su MIssionZero: deshidratar y desintoxicar la industria del acabado del denim en 2025 y todas las tecnologías que han ido desarrollando a lo largo de los años se han enfocado hacia esa meta. 
 
Para Enrique Silla “la responsabilidad ambiental y social forma parte de nuestro ADN, queremos convertir al jean en un caso de éxito que pueda trasladarse al resto de prendas, y que siga siendo un icono de rebeldía y libertad. El jean debe convertirse en la prenda icónica de las nuevas generaciones, del NEW REBEL que quiere proteger el medioambiente y el planeta”.
 
H2Zero: 100% reciclaje de agua y Zero residuos 
Jeanologia ha liderado la forma en que se diseñan y producen los jeans con la integración de sus tecnologías desde el tejido al acabado y el software EIM (herramienta de medición de impacto ambiental) logrando una verdadera revolución al cambiar totalmente el modelo operativo.  
 
Pero, una de las tecnologías clave con la que la compañía está reescribiendo el futuro de la industria del acabado del jean es H2Zero, el primer sistema circular de tratamiento de agua que permite que la misma cantidad de agua que se usa en los procesos se reutilice, creando así un círculo perfecto. 
 
H2 Zero es capaz de reciclar el 100% del agua utilizada y garantizar Zero residuos. De esta forma, reduce el consumo de agua, el uso de energía y elimina los vertidos ahorrando más 10 m3 de agua por hora. 
 
“Tenemos instaladas 19 plantas con H2Zero por todo el mundo y la prueba de concepto ya está validada, esta tecnología está revolucionando la industria textil convirtiéndola en una industria libre de agua ayudándole así a ser un modelo de transparencia, innovación y prácticas sostenibles”. Ha añadido el CEO de Jeanologia.
 
15.5 millones de metros cúbicos de agua ahorrados en 2020 
Como cada año, con motivo del Día Mundial del Agua, Jeanologia, da a conocer los resultados de su cuenta de ahorro ecológica con la que mide en metros cúbicos el agua contaminada que se deja de verter a los ríos y mares del planeta, gracias a su tecnología. Cabe resaltar que, a pesar de la situación actual, en 2020 la compañía ahorró cerca de 15.5 millones de metros cúbicos de agua, la necesaria para el consumo humano anual de 844.815 personas. La población que tiene una ciudad como Ámsterdam.
 
Además, como miembro del Pacto Mundial de Naciones Unidas, se ha sumado a los compromisos de la Agenda 2030 y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; entre los que destaca el ODS 6, ya que para la compañía "cada gota cuenta" en la lucha contra el cambio climático y es fundamental para el desarrollo sostenible y la salud de las personas. 
 
Más de 25 años trabajando para el mundo 
Desde 1994, la misión de Jeanologia es crear una industria textil ética, sostenible y ecoeficiente a través de sus tecnologías disruptivas y su know-how. Su láser, G2 ozono, sistemas e-flow, Smart Boxes y H2Zero, han revolucionado la industria textil ofreciendo posibilidades infinitas de diseño y acabado en prendas mientras ahorra agua, energía y químicos, elimina residuos y emisiones nocivas. 
 
Actualmente emplea a 257 jeanologist de 27 nacionalidades y cuenta con clientes en los 5 continentes a través de sus 10 filiales. La exportación de sus máquinas y servicios representa el 90% de su facturación, internacionalizando sus productos a 68 países. Más del 35% de los 5.000 millones de jeans producidos cada año en el mundo se realizan con sus tecnologías y se ha ganado la confianza de las principales marcas del mercado. 

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar