Para ello, el proyecto ECO TEX está desarrollando una plataforma de formación digital desde donde se podrá seguir el curso de Sostenibilidad y Economía Circular para el Sector Textil y que estará operativa a principios de 2020. Las industrias textiles de la UE necesitan urgentemente personal flexible que pueda responder al desarrollo, al mercado globalizado y a la necesidad de un diseño y una fabricación sostenibles para responder a la demanda mundial de productos creativos sostenibles.
En el marco de este proyecto se ha encuestado a más de 50 empresas textiles de los cinco países participantes para determinar las necesidades reales del sector en materia de sostenibilidad y economía circular. Con estos resultados se ha diseñado y definido el perfil de calificación profesional de experto en sostenibilidad del sector textil que ha de sentar las bases para el desarrollo del contenido del curso.
La 3a reunión de seguimiento del proyecto que ha tenido lugar en la Universidad Politécnica de Riga y donde han participado los 5 partners del proyecto ha tenido especial trascendencia ya que en ella se han decidido la estructura del curso y sus contenidos:
El curso se desarrollará en 4 unidades que abarcarán todo el espectro de elementos clave en cuanto a sostenibilidad en el sector textil como trazabilidad, ecodiseño, legislación vigente, gestión de residuos o reciclabilidad de materiales.
Las 4 unidades serán las siguientes:
1. Gestión de la Sostenibilidad
2. Rendimiento Ambiental
3. Responsabilidad Social Corporativa
4. Economía Circular
El curso estará enmarcado en el nivel 5 del Marco Europeo de Calificaciones (EQF), lo que equivaldría a un técnico superior. El enfoque del curso será práctico y estará enfocado al desarrollo sostenible en la industria textil, abarcando toda la cadena de valor.
Forman parte de este proyecto un total de 5 socios y tiene una duración de 30 meses:
Confederación de la Industria Textil – TEXFOR (España), Hellenic Fashion Industry Association – SEPEE (Grecia), Technical University of Iasi – TUIASI (Rumanía), Rigas Tehniska Universitate – RTU (Letonia), y el Centro Tecnologico das Industrias textile e do Vestuario de Portugal – CITEVE (Portugal)
Texfor
La Confederación de la Industria Textil – Texfor es la patronal de la industria textil española. Es una organización creada en noviembre de 2010 fruto de la fusión de la AITPA (Asociación Industrial Textil del Proceso Algodonero), la FTS (Federación Textil Sedera), la FITEXLAN (Federación de la Industria Textil Lanera), y la FNAETT (Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles), reuniendo en su seno a todas las empresas industriales textiles del país. La industria textil de cabecera –productora de hilados, tejidos, complementos y estampados para las empresas de confección–, está formada por 3.562 empresas, que emplean a 44.799 personas, con una cifra de negocios de 5.654 millones de euros y unas exportaciones de 3.891 millones