El presidente de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), Manuel Román Ibáñez, califica de ‘castástrofe’ que el Gobierno no haya incluido a las empresas de este sector en las ayudas del RDL 5-2021

 Tiempo de lectura: 4 minutos

● AEC, en representación del sector nacional de los componentes para el calzado, reclama las ayudas directas al Gobierno Central y la inclusión de toda su industria en el RDL 5/2021.
● "Desde AEC ya hemos instado tanto al Ministerio de Industria, como a la CEV y a la CEOE a que medien y hagan llegar nuestra queja formal y solicitud de subsanación inmediata al Ministerio de Hacienda para que nos ayuden y corrijan el texto del Real Decreto Ley 5/2021, con el fin de incluir nuestros CNAES dando cabida a todas nuestras empresas".
● La AEC sostiene y denuncia que el reciente Real Decreto Ley publicado, ha dejado fuera más del 80% de las empresas del sector .

19 de marzo de 2021

La reciente publicación en el BOE del Real Decreto Ley 5/2021 de 12 de marzo de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia COVID19, que recoge las esperadas ayudas directas para los autónomos y las empresas, ha dejado fuera de facto a todo el sector de la industria de los componentes y la maquinaria para el calzado y la marroquinería, un sector que además de estratégico a nivel nacional, es uno de los que más innova en nuestro país, denuncia la AEC. 
 
“En condiciones normales, hoy tendríamos que estar hablando de lo bien que estaban funcionando nuestras ferias y de los proyectos que estábamos poniendo en marcha; pero no, la realidad es otra y se llama SUPERVIVENCIA A UNA CRISIS SIN PRECEDENTES CON AYUDAS CERO. Justo un año después de que comenzase la Pandemia, estamos reclamando a la administración ayudas de verdad para que por fin podamos empezar a ver algo de luz al final del túnel y sin embargo, con lo que nos levantamos el pasado viernes 12 de marzo fue con la no inclusión de nuestras empresas en el RDL 15/2021, QUE CATASTROFE”. 

Así se ha pronunciado el presidente de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, Manuel Román Ibáñez quien insta al Gobierno a subsanar el error cometido, dado que el RDL ha obviado incluir los Códigos Nacionales de Actividades Económicas que aplican las empresas, del sector de los componentes para el calzado y la marroquinería, como son: 
 
1520        Fabricación de calzado
1629        Fabricación de otros productos de madera; artículos de corcho, cestería y espartería
2219        Fabricación de otros productos de caucho
2229        Fabricación de otros productos de plástico
1330        Acabado de textiles
1392        Fabricación de artículos confeccionados con textiles, excepto prendas de vestir
1394        Fabricación de cuerdas, cordeles, bramantes y redes
1395        Fabricación de telas no tejidas y artículos confeccionados con ellas, excepto prendas de vestir
1396        Fabricación de otros productos textiles de uso técnico e industrial
1399        Fabricación de otros productos textiles n.c.o.p.
1511        Preparación, curtido y acabado del cuero; preparación y teñido de pieles
1512        Fabricación de artículos de marroquinería, viaje y de guarnicionería y talabartería
1721        Fabricación de papel y cartón ondulados; fabricación de envases y embalajes de papel y cartón
1729        Fabricación de otros artículos de papel y cartón
1811        Artes Gráficas y servicios relacionados con las mismas
1812        Otras actividades de impresión y artes gráficas
1813        Servicios de preimpresión y preparación de soportes
1820        Reproducción de soportes grabados
2013        Fabricación de otros productos básicos de química inorgánica
2052        Fabricación de colas 
2059        Fabricación de otros productos químicos n.c.o.p.
2599        Fabricación de otros productos metálicos n.c.o.p.
2894        Fabricación de maquinaria para las industrias textil, de la confección y del cuero
3213        Fabricación de artículos de bisutería y artículos similares
4616        Intermediarios del comercio de textiles, prendas de vestir, peletería, calzado y artículos de cuero
4624        Comercio al por mayor de cueros y pieles
4641        Comercio al por mayor de textiles

Inicialmente, según recoge el reciente Real Decreto Ley publicado, se han quedado fuera más del 80% de las empresas de AEC, lo que genera un agravio comparativo y un problema serio dentro del sector de los componentes para el calzado, lo que para el sector supone una incoherencia y una pérdida de oportunidad irreparable.  
 
AEC, así como otras organizaciones pertenecientes al sector de la moda, vienen reclamando ayudas directas para sus empresas desde el inicio de la pandemia, y ahora como es lógico, la inclusión en el reciente RDL 5/2021 de los CNAES (Códigos Nacionales de Actividades Económicas) de sus empresas es vital para poder optar a las ayudas. "Desde AEC reclamamos al Gobierno la inclusión de todos los CNAES de nuestras empresas, cuyas actividades se engloban dentro de los sectores del calzado, textil, curtidos, madera, plástico, caucho, envases, artes gráficas, químico, metal, maquinaria y comercio. Y además, la inmediata puesta en marcha de planes estratégicos sectoriales, dotándolos de ayudas importantes, para poder relanzar nuestros sectores a nivel internacional", exige Manuel Román.
 
"Concretamente nuestro sector, el de los componentes para el calzado, representa a un gran número de empresas y trabajadores que han sido fuertemente castigados por la pandemia; el cual registra caídas de hasta el 43,5% del IPI Índice de Producción Industrial a lo largo del año 2020, para posicionarse en un descenso actual del 28,2% de nivel de producción. Así como, una caída del volumen de negocio que oscila entre el 35% y el 45% y un descenso del 20% sobre el total de los profesionales que trabajaban en nuestro sector antes de la pandemia, sin contar los que se mantienen actualmente con un ERTE. Así mismo, esta grave situación ha repercutido negativamente, en la capacidad para innovar y seguir fabricando en nuestro país productos de la más alta calidad. De la misma manera, la pandemia ha hecho mella en las exportaciones de nuestro sector, representando una pérdida de más del 35% de nuestra cuota de mercado, retrocediendo a cifras del año 2012. Todos estos datos reflejan que el sector del calzado y los componentes para el calzado, son unos de los sectores más afectados, a los que no hace referencia este Real Decreto Ley 5/2021", explica el presidente de la AEC. 
 
El sector de los componentes para el calzado mantenía en el año 2019 unos niveles de volumen de negocio que rozaban los 2.000 millones de euros de facturación. Concretamente, las exportaciones de este sector alcanzaron los 1.417 millones de euros, siendo considerados como uno de los sectores tractores y más innovadores a nivel nacional.     
 
La publicación de este RDL pone fin a la esperanza al no poder optar a estas ayudas directas, lo cual representará un antes y un después y una pérdida de oportunidad que conllevará una mayor destrucción del tejido empresarial y de los empleos directos e indirectos, debilitando aún más no solo a este sector, sino también los territorios de las Provincias de Alicante, Valencia, Barcelona, Murcia, Albacete, la Rioja, Andalucía y las Islas Baleares; zonas donde se fabrican y comercializan los componentes, explica la AEC; conllevando además una fuerte pérdida de competitividad presente y futura al no poder reactivar esta industria, que representa uno de los pilares manufactureros más importantes del sector del calzado y la marroquinería a nivel nacional e internacional. 
 
"Si el Gobierno quiere ayudarnos de verdad, este es el momento para que actúe y tome decisiones al respecto, comprometiéndose de una vez por todas con las empresas españolas a lo largo de toda la cadena de valor", concluye Manuel Román. 

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar