El mercado español de perfumería y cosmética repunta en 2014, tras seis años de caída, según un informe de DBK

 Tiempo de lectura: 2 minutos

Las ventas de productos de perfumería y cosmética en el conjunto del mercado ibérico cerrarán 2014 con un valor de unos 4.725 millones de euros, lo que supone un crecimiento respecto a 2013 del 0,3%.
En España se estima un crecimiento del 0,4%, después de seis años de descensos consecutivos, hasta los 4.070 millones de euros, mientras que el valor del mercado portugués permanecerá estancado, cifrándose en unos 655 millones de euros.
El sector se caracteriza por la notable concentración de las ventas en un reducido número de operadores, tanto en España como en Portugal. En el conjunto del mercado ibérico, los cinco mayores grupos reunieron en 2013 una cuota de mercado conjunta del 37%.
Estas son algunas conclusiones del estudio Sectores publicado recientemente por DBK, primera empresa española especializada en la elaboración de estudios de análisis sectorial y de la competencia participada por Informa D&B, compañía del Grupo CESCE líder en el suministro de información comercial, financiera y de marketing en España y Portugal.

3 de enero de 2015

Según DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE), el valor del mercado ibérico de perfumería y cosmética cayó un 3,5% en 2013, situándose en 4.710 millones de euros. El mercado español descendió un 3,6%, hasta los 4.055 millones de euros, mientras que el portugués registró un retroceso del 3%, situándose en 655 millones de euros.

Los segmentos de perfumes y fragancias, cosmética decorativa y cuidado del cabellofueron los más penalizados por la caída del consumo de los hogares. Así, en el conjunto del mercado ibérico, las ventas de perfumes y fragancias y de productos de cosméticadecorativa descendieron un 6,6% y un 5,2%, respectivamente. La facturación en el segmento de cuidado del cabello, por su parte, se redujo un 4,7%.

Los productos para el cuidado de la piel y los de aseo, por su parte, mantuvieron la evolución menos desfavorable, registrando descensos del 1,7% y del 1,1%, respectivamente.

Por otro lado, las exportaciones han crecido considerablemente en España en los últimos años. En 2013 contabilizaron una tasa de crecimiento del 11,5%, hasta los 2.678 millones de euros, en tanto que en Portugal cayeron un 5,5%, tras haber aumentado un 3,2% en el ejercicio anterior.

Se prevé que el valor de las ventas en el conjunto del mercado ibérico alcance los 4.725 millones de euros al cierre de 2014, lo que supone un 0,3% más que en 2013.

El mercado portugués permanecerá estancado en dicho ejercicio, cifrándose en unos 655 millones de euros, mientras que en España se estima un crecimiento del 0,4%, hasta los 4.070 millones de euros, lo que supone romper la tendencia a la baja iniciada en 2008. En 2015 se consolidará previsiblemente la recuperación de las ventas, con un aumento que podría situarse en el conjunto del mercado ibérico en torno al 2%.

En el sector operaban 307 empresas en 2013, de las cuales 243 se localizaban en España y 64 en Portugal. Se aprecia una notable diferencia en cuanto al tamaño medio de las plantillas entre España y Portugal, situándose en España en 145 trabajadores por empresa, mientras que en Portugal se reduce a 27 personas. 

El 77% de las empresas con actividad en España están ubicadas en las comunidades autónomas de Cataluña y Madrid, destacando la primera con algo más del 50%. En Portugal, por su parte, alrededor del 50% de las compañías tienen su sede en la zona de Lisboa, seguida por la zona Norte, la cual concentra el 25% del total.

El sector presenta un notable grado de concentración empresarial. En el mercado español, las cinco primeras empresas alcanzaron en 2013 una cuota de mercado conjunta del 37%, mientras que en Portugal la participación de las cinco mayores fue del 42%. En el conjunto del mercado ibérico, los cinco mayores grupos reunieron de forma conjunta en ese año el 37% de los ingresos totales.

Fuente: Estudio Sectores de DBK: “Perfumería y Cosmética (Mercado Ibérico)”
 

NOTICIAS RELACIONADAS

23 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar