El IED, como entidad educativa de referencia en diseño y moda, siempre a la vanguardia en iniciativas que supongan innovación y desarrollo en las áreas en las que trabaja, se suma a este reto como líder del proyecto europeo CircularInnoBooster de Moda y Textiles (F&T), que nace con la finalidad de transformar a las empresas de la industria para que adapten procesos regenerativos, circulares y sostenibles.
Así, el IED dirige un consorcio con TEXFOR, The Circular Project, CIRCULAB y HumanNation, que trabaja en el codiseño cooperativo y colaborativo circular para profesionales autónomos, startups y pymes innovadoras que buscan transformar su negocio.
Desde este proyecto, que ya está activo y se prolongará hasta diciembre del 2022, este consorcio realizará una convocatoria abierta para seleccionar a un total de 30 empresas europeas que presenten sus ideas de innovación y desarrollo en materia de moda sostenible y economía circular. Las mejores propuestas, previamente seleccionadas por un jurado experto, recibirán una financiación de 12.000€ para poder desarrollar su proyecto y una red de apoyo formada por las grandes empresas del sector para el intercambio de conocimientos.
Con un enfoque progresivo y vanguardista, CircularInnoBooster se sostiene en la economía circular, basada en principios de diseño empresarial, centrado en el ser humano y modelos de participación comunitaria. El objetivo es aplicar el concepto de Circularidad en todas sus dimensiones: medioambiental, social y económica, de forma equilibrada.
Además, proprio de su carácter europeo, el proyecto adquiere un carácter transnacional, que permite la cooperación entre empresas y organismos de diferentes países para la transferencia de conocimientos y mejores prácticas en materia de moda y textiles sostenibles.
Diseño circular para conseguir modelos sostenibles
Con CircularInnoBooster, el IED y las entidades con las que colabora pondrán en marcha el programa CircCoAX (Acelerador de codiseño cooperativo y colaborativo circular para pymes).
De la mano de socios líderes y mentores expertos, estas empresas podrán desarrollar un plan de apoyo que cubra toda la cadena de valor. Desde la materia prima y productos finales; apoyo técnico y financiero; ampliación de aplicaciones, productos y procesos; hasta nuevos modelos de negocio y estrategias de marca.
Un espacio para la innovación y el desarrollo
El IED encara este proyecto desde su laboratorio de innovación: IED Innovation Lab. Un espacio de trabajo diseñado para apoyar e impulsar a empresas e instituciones en la implementación de procesos de transformación en los escenarios futuros y a adoptar la evolución que necesitan para ser competitivos en los nuevos mercados.
Una estructura global, cosmopolita, activa, abierta, inclusiva y flexible que quiere dar respuesta, mediante la interacción del diseño con otras disciplinas, a los desafíos actuales de empresas, instituciones y personas, con metodologías y formatos propios, en un proyecto sostenible, y con un sólido compromiso social y ambiental.
IED España
IED España es el campus internacional más grande de España centrado en la formación e investigación del diseño. Forma parte del network Istituto Europeo di Design creado por Francesco Morelli hace más de cincuenta años y que cuenta con once sedes entre Italia, España y Brasil. En 1994 se abrió la primera sede en Madrid; en el año 2002 la sede de Barcelona, ofreciendo las titulaciones más punteras en las disciplinas del diseño y sus diferentes áreas: moda, producto, interiores, comunicación visual, transporte, estrategia y management y, recientemente, se ha incorporado la tercera sede del Grupo en España en Bilbao.
El compromiso educativo de IED Spain se centra en ofrecer programas vinculados con instituciones oficiales y empresas nacionales e internacionales, estando a la vanguardia de la educación superior en diseño. El IED apuesta por iniciativas didácticas y prácticas relacionadas con el ámbito empresarial y, entre las dos sedes españolas, suman más de 200 acuerdos colaborativos.
En la actualidad acoge más de 3.300 alumnos en los más de 190 cursos que dispone en su oferta formativa y más de 1.400 profesionales del diseño también ejercen como docentes en las dos escuelas. Entre ambas sedes se han formado a más de 40.000 estudiantes de 100 nacionalidades distintas.