Durante el ejercicio de 2015, la representación de la Junta recae en los siguientes miembros:
– Clavaria: Susi Horcajo (modista y profesora de la Escuela de Formación del Gremio),
– Dama d’Art: Amparo Gómez (indumentarista y gerente de Espolín),
– Mayoral: Francisco Fonseca (gerente de La Llar del Fil, empresa afín a la indumentaria),
– Cavaller de la Senyera: José Eduardo Puertes (indumentarista y gerente de Eugenia Puertes).
Tras la procesión y nombramientos se realizará un almuerzo de hermandad en el hotel Ayre Astoria con el que concluirá las actividades desplegadas durante la jornada, a la que asististirán, además de los miembros de la Junta Susi Horcajo, Amparo Gómez, Francisco Fonseca y José Eduardo Puertes con sus respectivos acompañantes, un centenar de personas vinculadas a la institución entre las que figuran miembros de la Junta de Gobierno del Gremio como la indumentarista Amparo Fabra o el modista Salva Sanleón, Enrique Marzal (Premio Joia de Diamants 2014), el presidente del Colegio del Arte Mayor de la Seda Vicente Genovés con su esposa Marisa Martín o la Reina de la Hermandad del Ramo de la Aguja y su corte entre otros.
A lo largo de 2015, los cargos proclamados se encargarán de desempeñar labores centenarias cuyos menesteres se ocupaban en torno a funciones representativas: la Clavaria, con el cometido de custodiar y salvaguardar la institución; la Dama d’Art, con la encomienda de preservar y defender los intereses de las modistas; el Mayoral, cuidando y dirigiendo el extenso grupo que conforma el Gremio; y el Cavaller de la Senyera, cuyo quehacer consiste en responsabilizarse de velar y portar la Senyera, emblema del Gremio. Estos nombramientos vienen a suceder a la Junta de 2014, integrada por Amparo Chordá, Victoria Liceras, Arturo Torremocha y Alex Vidal respectivamente.
Información histórica
En 1247 se funda el Gremio Artesano de Sastres y Modistas de Valencia, gracias al decreto firmado por el Rey Jaume I. Tras configurar sus estatutos internos, la nueva institución se configura como un estamento social que goza de casa gremial propia, escuela y congregación religiosa, siendo San Vicente Mártir el santo venerado por el Gremio y conformándose a su entorno la Hermandad de la Aguja.
Durante la festividad el Gremio ha venido realizando, y perdura la tradición hasta nuestros días, una comida de hermandad donde todos sus miembros se dan cita para rendir culto al patrón San Vicente Mártir y compartir un día de confraternidad con sus compañeros de profesión.
Desde 1984 el Gremio cuenta con la figura del Maestro Mayor, cuyo mandato es de cuatro años, elegido por votación de los agremiados y cuya misión ha sido la de dirigir y representar a la institución en cuantas actividades y actos públicos tengan lugar para promover la labor profesional de este extenso colectivo de tan hondo significado social.
En una de sus citas más solemnes como es la celebración de la onomástica del patrón del Gremio y a la vez de la ciudad de Valencia, además de rendirle culto se le agradece por mantener vivo y activo el espíritu artesano, las oportunidades y el trabajo de la asociación por promover el trabajo de sus agremiados y la apuesta por la tradición costurera como referente social y cultural.