El nuevo presidente ha desarrollado su carrera profesional en distintas empresas como Banco Santander, NCR Corporation, Penalba Soler S.A. y en el año 2002 fundó su empresa Cotoblau S.A. En el ámbito institucional es presidente de ATEVAL, habiendo sido también vicepresidente del CIE.
El Comité Ejecutivo del CIE también ha nombrado a Manu Díaz como vicepresidente de la entidad, y a Felipe Carrasco (ATEVAL) como Secretario General en sustitución de Marta Castell, que pasará a dedicarse exclusivamente a Texfor, la Confederación de la Industria Textil.
El recién elegido presidente del CIE ha manifestado que “el exitoso trabajo desarrollado por su antecesor Manu Díaz servirá de base para los próximos años, ya que la hoja de ruta iniciada por el ya ex presidente sigue siendo plenamente válida de cara a consolidar al Consejo Intertextil como la asociación de referencia del sector”. Asimismo, ha señalado que “el sector textil está más vivo que nunca, pero para afianzar esta situación y hacer frente a los retos que se le presentan será preciso que todos los agentes trabajen de manera coordinada, y el Consejo no escatimará esfuerzos para colaborar en ese trabajo conjunto”.
Consejo Intertextil Español
Actualmente el Consejo Intertextil Español está formado por cinco miembros: la Federación de la Industria Textil Lanera (FITEXLAN), la Asociación Industrial Textil de Proceso Algodonero (AITPA), la Federación Textil Sedera (FTS) y la Federación Nacional de Acabadores, Estampadores y Tintoreros Textiles (FNAETT) -agrupadas en la Confederación de la Industria Textil (Texfor)-; y la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval). Con una voluntad integradora, el CIE mantiene las puertas abiertas a las diferentes asociaciones empresariales que conforman la industria textil y el sector de la confección. En este sentido, las invita a sumarse al proyecto de la organización empresarial más importante de la moda en España para seguir contribuyendo en la defensa de los intereses del conjunto de la industria textil, como ha hecho el CIE desde su fundación en 1979.
Candid PENALBA PEIRO.
Nace en Albaida (Valencia) el 14 de marzo de 1963.
Desarrolla sus estudios universitarios de Licenciado en Economía y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valencia desde el 1981 al 1986. Realiza el MBA Master Business Administration desde el año 1990 al 1992 en la Universidad de Dallas.
A nivel profesional, en los años 1987 y 1988 trabaja de Director de Oficina del Banco Santander. A finales del año 1988, se incorpora en NCR Corporation, como Director Regional hasta el año 1990. Desde julio del 1992 hasta abril de 2002 ha sido el Gerente de la empresa Penalba Soler S.A. Es en abril del 2002 cuando se convierte en el CEO de la empresa Cotoblau, S.A, empresa que dirige hasta la actualidad.
Además, ha compaginado otros cargos y responsabilidades: En 2015 fue nombrado Presidente de ATEVAL Vall d’Albaida. En abril del 2018 entra en el Pleno de Cámara Valencia como representante del Subgrupo del Textil, dentro del Grupo de Industria Manufacturera. En mayo de 2018 ha sido nombrado Presidente de ATEVAL (Comunidad Valenciana) y Vicepresidente del Consejo Intertextil Español. Desde junio de 2018 es miembro del Comité Ejecutivo de CONFEINDUSTRIA, miembro de la Junta General de la CEOE y actualmente es el Representante Español en la Patronal Textil Europea (EURATEX).
Felipe CARRASCO TORRES.
Nace en Ontinyent (Valencia) el 6 de abril de 1970. Desarrolla sus estudios de educación general básica en el C.P. Vicente Gironés Mora previamente a acabar su bachillerato en el Instituto Público de L´Estació de su localidad natal.
Finaliza sus estudios universitarios de Dimplomado en CC. Empresariales por la Universidad de Valencia en 1993, y sus segundos estudios universitarios del grado de Finanzas y Contabilidad por la Universidad de Valencia en el año 2015. A nivel profesional una vez acabada su diplomatura en CC. Empresariales en el año 1993, se incorpora a la plantilla de la empresa INASE INFORMATICA en Ontinyent como director financiero hasta el año 1999. En ese mismo año, se une al proyecto profesional de la Asociación de empresarios textiles de la C.V.-ATEVAL, como responsable financiero. Tras ocupar diferentes puestos de responsabilidad en la patronal del textil Valenciana, en el año 2010 compaginando su puesto como Secretario Técnico en ATEVAL, se convertirá en el Secretario General de la nueva fundación para el impulso de la innovación de la industria textil Valenciana-FOMENTEX. En año 2014, será nombrado Sec. General de la Asociación empresarial ATEVAL VALL DE ALBAIDA, puesto que simultanea hasta la actualidad con sus responsabilidades tanto en la fundación FOMENTEX, como en ATEVAL C.V. . Obtuvo su certificado de executive MBA por la escuela de negocios FUNDESEM en el año 1999. En la actualidad participa en la comisión de I+D+i de la CEOE, en la comisión de I+D+i de la CEV, y forma parte de diversas comisiones de la patronal textil europea EURATEX. Recientemente ha sido nombrado Coordinador general ejecutivo de la convención anual de EURATEX a celebrar en el mes de octubre en España (Comunidad Valenciana).