Esta norma, indica Elena Orgilés, subdirectora de Materiales y Tecnología, "nos permite gestionar y fomentar el desarrollo de nuestras actividades de I+D+i en el campo de los adhesivos y establecer una cierta interacción con el resto de departamentos, demostrando así la transparencia en este tipo de actividades basadas en la investigación y con el objetivo último de transferir a las empresas los resultados de nuestros proyectos". "Asimismo, esta certificación nos permite la optimización de productos, procesos o servicios para mejorar la competitividad y la identificación de tecnologías emergentes o nuevas tecnologías no aplicadas en el sector calzado, cuya posterior transferencia proporcionarán la base para generar futuros proyectos", ha puntualizado Orgilés.
Cabe recordar que INESCOP fue pionero en la Comunidad Valenciana al ser el primer Instituto Tecnológico en obtener esta certificación y pionero en España por ser el primer centro de calzado en conseguirla.