El 41% de los consumidores prefieren productos “Hecho en España” en sus compras

 Tiempo de lectura: 4 minutos

Noelia Lázaro de Packlink
● El 41% de los españoles afirma que el origen de un producto juega un papel importante en sus decisiones de compra.

● Con sólo un 9.1 % de respuestas, los Boomers son  el grupo de edad menos preocupado por el origen de los productos.

3 de febrero de 2025

Noelia Lázaro de Packlink

El panorama del comercio electrónico está en constante evolución, con una oferta cada vez más amplia de productos y orígenes diversos. Entre las tendencias más destacadas se encuentra el rápido auge de los mercados en línea chinos, que están captando cada vez más la atención de los consumidores europeos.

En 2024, el comercio electrónico en Europa mostró signos de recuperación. Según Ecommerce Europe, se espera que la facturación del comercio electrónico en Europa alcance los 958.000 millones de euros, lo que representa un incremento del 8% respecto a 2023. Este crecimiento marca la primera expansión ajustada por inflación desde 2021.

En España, el comercio electrónico también experimentó un crecimiento notable. Según un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), durante el segundo trimestre de 2024, la facturación alcanzó los 23.114 millones de euros, un aumento del 12,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los sectores con mayores ingresos fueron las agencias de viajes y operadores turísticos (11,0%), las prendas de vestir (6,0%) y el transporte aéreo (5,9%).

A pesar del crecimiento del comercio electrónico en España, el origen de los productos sigue siendo un factor importante en las decisiones de compra de los consumidores españoles. Según un estudio de EY, el 63% de los consumidores españoles estaría dispuesto a pagar más por productos nacionales. Además, tras la pandemia, se ha observado un apoyo renovado a las empresas locales y una preferencia por los productos “hechos en España”, reconociendo la importancia de respaldar la economía local.

La importancia del origen en las decisiones de compra

Un estudio reciente titulado «Golden Quarter: Consumer Trends 2024», realizado por Packlink—proveedor líder europeo de soluciones de comercio electrónico—explora hasta qué punto el origen de los productos, ya sea “Hecho en España” o “Hecho en Europa”, influye realmente en el comportamiento de compra.

El estudio revela que el 41 % de los consumidores españoles considera  importante el origen de un producto al realizar compras en línea. Sin embargo, estos datos varían según la generación.

Los Millenials son  la generación que más valora el origen, con un 43.3 % de los encuestados señalándole como un factor relevante de compra. Le siguen la Generación X, con un 35,1 %, y la Generación Z , que representan un 12,5 %. Por otro lado, los Boomers se destacan como el grupo menos preocupado por el origen de los productos, con sólo un 9.1 %, probablemente debido a su preferencia por la conveniencia en el precio y su familiaridad con el comercio tradicional.

Preferencia por lo local pese al crecimiento del comercio electrónico en China

Empresas españolas que venden productos en línea han empezado a utilizar las soluciones de envío de Packlink desde 2023, aprovechando sus precios competitivos y el excelente servicio al cliente. Un ejemplo de este tipo de empresas son aquellas que, a pesar de contar con productos de diversas partes de Europa, han observado un aumento en la preferencia de los consumidores por productos locales.

El origen de los productos sigue siendo un factor importante en las decisiones de compra en España. Los consumidores están especialmente interesados en conocer el origen de los productos, sobre todo cuando se trata de artículos para el hogar, el bienestar familiar o la moda. Los productos etiquetados como “Hecho en España” o “Hecho en Europa” gozan de una sólida reputación entre los consumidores españoles, quienes los consideran sinónimo de calidad y durabilidad. A diferencia de algunos productos importados, los fabricados en España y Europa deben cumplir estrictos estándares de producción, lo que garantiza una mejor trazabilidad y confianza en el origen del producto.

Aunque las plataformas de comercio electrónico chinas ofrecen ventajas competitivas, como una amplia selección de productos que se adaptan rápidamente a las tendencias, los consumidores más conscientes, preocupados por los métodos de producción y el consumo sostenible, suelen preferir las opciones locales.

Noelia Lázaro, directora de marketing de Packlink, afirma lo siguiente: “Los consumidores están recurriendo cada vez más a las plataformas chinas atraídos por precios bajos y amplias gamas de productos. Sin embargo, las plataformas europeas siguen siendo competitivas al optimizar la experiencia de envío. Ofreciendo soluciones rápidas, fáciles de usar y fiables, responden a las expectativas de los consumidores mientras destacan los productos locales, asegurando que el comercio europeo pueda mantenerse firme frente a los gigantes internacionales.”

Packlink

Packlink se lanza en 2012 como plataforma de comparación y contratación de envíos de paquetería para particulares y empresas. De la mano del impresionante auge del eCommerce, Packlink ha experimentado un rápido crecimiento, operando ya en varios mercados europeos y ofreciendo más de 300 servicios de transporte y tecnología de envío para pymes, asegurando que tanto particulares como empresas ahorran tiempo y dinero en transporte de mercancías. La misión de Packlink es hacer del envío algo simple y transparente para consumidores, compañías y eCommerces alrededor del mundo.

En 2016, Packlink desarrolló su nueva herramienta pensada para empresas: Packlink PRO. A través de diversas funcionalidades que automatizan el proceso logístico y permiten la integración con las tiendas online, consigue simplificar la gestión de los envíos al agrupar la oferta de las principales operadoras de transporte para que los usuarios puedan ahorrar tiempo y dinero. El objetivo es facilitar el proceso de envío a pequeños y medianos eCommerces, a los vendedores en marketplaces y a los desarrolladores, con el fin de que conviertan a Packlink en el aliado logístico, integrándose en sus diferentes plataformas, como ha sucedido con las alianzas alcanzadas con eBay, Amazon o Shopify.

NOTICIAS RELACIONADAS

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

buscar noticias

Buscar