EIM presenta el primer informe global sobre el impacto medioambiental del acabado del denim

 Tiempo de lectura: 3 minutos

EIM presenta el primer informe global sobre el impacto medioambiental del acabado del denim
● Este pionero estudio sectorial servirá como una guía de referencia anual que permitirá a la industria medir y seguir su evolución en términos de sostenibilidad y eficiencia.

● El estudio ofrece una visión detallada del sector, estableciendo nuevas referencias de sostenibilidad y marcando el camino hacia una producción más responsable.

● Los resultados muestran una mejora en el uso de recursos y la necesidad urgente de reducir el uso de químicos y técnicas que ponen en riesgo la salud de los trabajadores y el planeta.

7 de abril de 2025

EIM presenta el primer informe global sobre el impacto medioambiental del acabado del denim

EIM (Environmental Impact Measuring), la plataforma de referencia global para medir el impacto ambiental del acabado de prenda –adoptada por las principales marcas y centros de producción textil del mundo–, presenta el informe «Innovations and Challenges in Denim Finishing: 2024 Report». Este documento pionero ofrece un análisis basado en datos precisos y objetivos de más de 115.000 procesos de acabado denim, obtenidos a través de la plataforma EIM, estableciendo nuevas referencias para la sostenibilidad en la industria.

El informe destaca que el 63% de los procesos analizados ya presentan un impacto ambiental bajo, reflejando una tendencia positiva hacia prácticas más responsables. Sin embargo, subraya desafíos críticos como el alto uso de productos químicos nocivos (24% de los procesos), especialmente el empleo de piedras pómez y permanganato de potasio, prácticas que exigen alternativas urgentes por su impacto negativo en el medio ambiente y en la salud laboral.

También se analizan los avances en la gestión del consumo de agua, uno de los principales retos medioambientales del sector textil. El informe revela que el consumo medio actual en los procesos de acabado denim es de 30 litros por prenda, una cifra superior al umbral de referencia (22,5 litros por prenda). Entre las estrategias más eficaces para reducir el consumo hídrico destacan la mejora de los aclarados, la selección de tejidos que requieran menos tratamiento y la implementación de tecnologías como ozono, e-flow y sistemas de espuma inteligente.

Entre las propuestas de mejora incluidas en el reporte destacan también la adopción de tecnologías avanzadas para reducir el uso de químicos y proteger la salud de los trabajadores, como la elección estratégica de químicos certificados bajo el estándar ZDHC y la automatización y digitalización de procesos manuales.

Begoña García, creadora de EIM y coautora del informe, señala: «Durante años, la industria textil ha carecido de herramientas fiables para medir su impacto ambiental, dificultando decisiones informadas. Este informe representa un paso crucial hacia la transparencia y la mejora continua, demostrando que la tecnología es clave para medir y mejorar el impacto ambiental.»

El informe tiene como objetivo impulsar la toma de decisiones informada y basada en datos verificables, consolidando a EIM como un estándar global esencial para la transparencia y mejora continua en la sostenibilidad textil.

El reporte completo está disponible para su descarga y será actualizado anualmente, proporcionando una guía esencial para que marcas y proveedores colaboren en reducir su huella ecológica y avancen hacia un modelo de producción más responsable y sostenible.

Para del informe completo, visite Innovations & Challenges in Denim Finishing – 2024.

EIM, un estándar global de medición del acabado textil

Desarrollado por Jeanologia en 2009 y adoptado globalmente desde 2011, EIM se ha consolidado como la herramienta de referencia global para la medición del impacto en la salud de los trabajadores y del planeta de los procesos textiles. A través de este software, Jeanologia ha creado un ecosistema que involucra a más de 100 marcas y retailers, así como a más de 500 lavanderías y centros de producción en todo el mundo, los cuales utilizan EIM para evaluar y reducir su huella ecológica en toda la cadena de suministro.

EIM ha sido integrado en las estrategias de sostenibilidad de empresas de todos los sectores del mercado. Desde gigantes del denim como Levi’s, Tommy Hilfiger o Guess; pasando por reconocidos retailers y marcas como H&M, AEO, Primark, C&A, Mango, Jack & Jones o Springfield; junto a grandes cadenas de distribución como M&S o F&F Tesco. A su vez, las principales lavanderías y centros de acabado han adoptado esta herramienta, extendiendo su impacto a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el producto final.

Con casi un millón de procesos analizados, la fiabilidad de EIM está respaldada por un programa de acreditación y por la validación externa de la empresa independiente GoBlu International Limited, que revisa rigurosamente los procesos y sistemas para garantizar la precisión de los datos.

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.