Cuca Miquel: «Una buena crema es la mejor ropa para tu piel»

 Tiempo de lectura: 4 minutos

La conocida como “la gurú de la piel” es pionera en diagnóstico online y estudio del microbiota. Su brillante currículum destaca no solo por su formación, sino por el magnífico resultado de sus clientes, quienes son para ella mucho más que simples casos que enumerar, pues mantiene un vínculo y seguimiento constante.

18 de febrero de 2020

Comprometida con la cosmética “fresca y limpia” que no testa en animales, Cuca Miquel (47 años) rechaza la publicidad engañosa “que crea falsas esperanzas en la gente, pero ofrece nulos resultados”. Ella ha demostrado que con el conocimiento apropiado y trabajo sin descanso -pues incluso ha llegado a atender a sus clientes los domingos a las 23h- todo es posible. 

¿De dónde viene Cuca Miquel? ¿Qué nos puede contar sobre su trayectoria?       
Cuca Miquel viene de una familia de juristas y de una madre médico. No obstante, yo quise estudiar para ser asistente social, ya que mi vocación a los 17 años era ayudar a la gente sin recursos. Mis padres, preocupados por mi capacidad de sufrir, me animaron a dejar ese camino porque creían que me llevaría los problemas a casa y los trasladaría a mi vida. Me dijeron que, si quería ayudar, la vida me traería por otros caminos, quizás con menos sufrimiento. Por eso, finalmente hice derecho, aunque siempre me quedó esa espina.
 
Su pasión por el estudio de la cosmética viene desde bien pequeña; sin embargo, su primera formación se centra en el Derecho. ¿Por qué tardó tanto en dar el paso al mundo de la belleza?
De pequeña no tenía pasión por el estudio de la piel, tenía pasión por las cremas: abría y cerraba los botes que tenía mi madre en su baño. Ahora bien, tardé en meterme en la belleza porque la vida me llevó por otros derroteros y lo bueno siempre se hace esperar.
 
Finalmente, se adentró de lleno en el mundo de la cosmética. ¿Qué es lo que más le llama la atención de esta disciplina?
En 2008 comencé a formarme en cosmética a través de marcas profesionales. Me gustó tanto lo que me contaban en aquellas formaciones que me decidí a realizar estudios superiores en la universidad. Diez años después, en 2018, empecé a estudiar online. 
Lo que más me fascina de este mundo son las cremas: cómo es posible que un bote pueda contener tantas propiedades.

 
Tu currículum destaca por estar al día con las últimas novedades. Fue pionera en apostar por el estudio online. ¿Por qué cree que sus clientes confiaron en este método “virtual”?
Porque funciona. Mis primeros clientes siguen conmigo porque conseguí mejorarles la piel con acné. Uno de esos clientes fue una influencer que me pidió ayuda y después mostró el resultado a sus miles de seguidores: su acné había remitido en escasos 3 meses. Eso causó impacto a nivel nacional, ya que muchos de sus seguidores son de otras provincias, y pudieron ver con sus ojos la realidad de los hechos, su acné había desaparecido y era real.
 
Nos confirma que mantiene un 30-45% de sus clientes mensuales. Pero, ¿cómo es trabajar con gente a la que no ha visto salvo en fotos?
El secreto de esa alta fidelidad se debe a mi capacidad de trabajo, ya que procuro tener contacto con ellas de forma periódica; siempre tengo una respuesta a sus necesidades e inquietudes. Aunque sea por correo, ellas saben que me tienen disponible casi 7 días a la semana, a veces fuera de horario: he respondiendo dudas los domingos a las 23 horas.
 
Esta vía de contacto le permite tener clientes internacionales. De hecho, sabemos que cuenta con clientes en Suiza, Irlanda y otros países europeos ¿Cómo es trabajar a nivel global? ¿Sigue el mismo protocolo que con los españoles? 
Sí, tengo clientes en el extranjero y con ellos sigo el mismo protocolo, salvo por los envíos. En este caso no son gratuitos; ellas deben abonar los gastos, pero el contacto es igual.
 
Por otro lado, también se posiciona como una de las precursoras en el estudio de microbiota. ¿Qué nos puede decir sobre esta especialización?         
El microbiota es la ciencia de los microorganismos con los que tenemos una buena relación. Estoy segura que cuando se avance más en el tema, se resolverán muchas incógnitas. Podremos, incluso, llegar a conocer el por qué de algunas enfermedades.
 
¿Cree que es el enfoque en el que se van a centrar los estudios de la piel?
Por supuesto, la piel tiene una colonia muy amplia de microorganismos y no siempre la relación es buena.

En su trayectoria ha trabajado con más de 3000 rostros. ¿Algún caso que le haya llamado la atención, tanto por complejo como por relativamente sencillo?
Muchos, desde uno de mis primeros casos en los que la paciente me aportó 12 informes de dermatólogos y con el que aprendí mucho del microbiota sin saberlo, pasando por rostros muy enrojecidos que se tornan de color normal, a casos de clientas que solo buscan un mantenimiento de su bonita piel. Pero en realidad no existe ningún caso sencillo.
 
¿Se ha enfrentado a algún paciente que insistiera en algún tratamiento que no necesitase? ¿O siempre se precisan productos que cuiden la piel?
Las cremas siempre son necesarias. Una buena crema es prácticamente la ropa de la piel, aunque muchas veces les insisto en no gastar más cuando me piden más cremas, exfoliantes o mascarillas. Ellas confían en mí y quieren todo lo que les recomiendo, pero yo les pongo freno. Creo firmemente que se debe gastar con cabeza y optimizando los recursos económicos. 
 
Profundizando un poquito más en este tema, ¿Qué nos puede contar sobre la cosmética biotecnológica?
La cosmética biotecnológica es una disciplina en la que la investigación y el desarrollo están muy presentes en su elaboración, donde se buscan los activos en la naturaleza y se formula para que la piel los acepte de buen grado.
 
En relación a lo anterior. Actualmente existe legislación pro animal a nivel europeo y desde 2009 no se puede testar en animales. ¿Cuál es su posición ante esta decisión? 
Por supuesto soy amiga de los animales, rechazo la experimentación en animales tanto en el producto final como en los activos. De hecho, he de decir que en España está prohibido ya testar en animales y el periodo de carencia en el que se permitía no destruir el stock de estas cremas ya ha pasado. Pero no olvidemos que hay cremas en el mercado que quizás en su formulación haya algún resto de prueba en animales porque no se destruyeron y las podemos encontrar en grandes almacenes de venta por internet, al igual que tampoco debemos olvidar que hay productos que están de moda pero que vienen de países donde no se respeta el mundo animal -por ejemplo, la cosmética coreana -. 
Las cremas que vendo son como el pan recién horneado, frescas y limpias de restos de activos testados en animales, y del mercado europeo. Si escojo alguna crema del mercado coreano es porque tengo muy estudiada su formulación, no es lo mismo que las que se venden a bajo coste.

NOTICIAS RELACIONADAS

23 de febrero de 2025

23 de febrero de 2025

OTRAS NOTICIAS DE INTERES

Publicidad

lo más visto

buscar noticias

Buscar