La Confederación de Asociaciones Nacionales de Curtidores y Peleteros de la Comunidad Europea (COTANCE) ha anunciado oficialmente su retirada de la Secretaría Técnica (ST) encargada de desarrollar las Reglas de Categoría de la Huella Ambiental del Producto (PEFCR, por sus siglas en inglés) para el sector de la confección y el calzado, según informa a través de un comunicado enviado a nuestra redacción.
Pese a haber participado durante meses en dicho grupo de trabajo —aportando argumentos basados en datos contrastados, proponiendo soluciones y constituyendo una coalición internacional de actores implicados en los materiales naturales—, COTANCE lamenta profundamente que no se haya permitido revisar los valores predeterminados relativos a la durabilidad que fueron adoptados en el marco del PEFCR para prendas y calzado.
Según la Confederación, estos valores afectan de forma desproporcionada a productos propios del modelo de moda lenta, fabricados con materiales naturales como el cuero, la lana o el algodón. En la práctica, esto conduce a que las marcas opten por excluir dichos materiales en favor de alternativas que, si bien puedan parecer sostenibles, lo son en menor medida a largo plazo.
COTANCE dice ‘Hasta aquí!’
Ante esta situación, la Junta Directiva de COTANCE ha tomado la decisión de desvincular formalmente a la industria europea del cuero del proceso del PEFCR para prendas y calzado.
Si bien COTANCE reconoce el trabajo realizado en otros ámbitos dentro del PEFCR, considera que las consecuencias negativas derivadas de la metodología empleada para medir la durabilidad superan con creces los beneficios que pudiera aportar el documento normativo en su conjunto.
Además, la organización solicita expresamente que se elimine cualquier referencia a COTANCE o a sus representantes del documento actualizado del PEFCR. Según advierten, el hecho de que su nombre siga figurando podría interpretarse erróneamente como una forma de apoyo a una metodología que ya no respalda.
Al respecto, Gustavo Gonzalez-Quijano, Secretario General de COTANCE, declara: “Nos unimos a este proceso con buena voluntad, con el objetivo de contribuir a la creación de un marco ambiental justo y basado en la ciencia para el sector de la moda. En cambio, hemos asistido al desarrollo de un sistema que penaliza materiales duraderos y naturales como el cuero, precisamente el tipo de productos que debería impulsar una economía circular. No podemos respaldar una metodología que favorece la moda rápida en detrimento de la calidad duradera. Dicho esto, seguimos abiertos al diálogo y mantenemos la esperanza de convencer a la Comisión Europea para que revise este aspecto en la próxima actualización del PEFCR”, concluye.