Para evitar los contagios es necesario aislamiento, mucha higiene y el cambio de los equipos utilizados durante el contacto y exposición al virus. Por esta razón, es indispensable y urgente apoyar el suministro de EPIs.
Desde las organizaciones miembros de la Confederación ModaEspaña, al igual que muchas otras patronales y empresas del sector, "hemos realizado un llamamiento, desde el mismo domingo, para poner a disposición del Gobierno nuestra capacidad productiva, a fin de remitir esta escasez", asegura un comunicado de la Confederación ModaEspaña.
"En una situación como la vivida, estamos orgullosos de contar con la generosidad y experiencia de nuestros asociados y sus trabajadores. El sector de la moda se compone, en España, de casi 140.000 trabajadores afiliados a la seguridad social que tienen la oportunidad de colaborar en beneficio del bien común, ayudar a prevenir el contagio del Covid-19 y contribuir, entre todos, a salir de la crisis actual lo antes posible", señala el comunicado.
Cada una dentro de sus posibilidades, ya son más de 300 las empresas, pertenecientes a FEDECON, AEGP, ASEFMA, ACME, SFA y AMSE, las que se han puesto a disposición del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para dar respuesta a las necesidades de los profesionales que están dedicados al servicio al público y, también, para realizar la tarea, no menos relevante, de lavandería.
Todo el proceso productivo está siendo coordinado desde el Ministerio de Sanidad a través de la Agencia Española del Medicamento y con el apoyo técnico y colaboración del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. "Por nuestra parte, hemos identificado aquellas empresas que suministrándoles los materiales tienen disponibilidad para el corte y confección de mascarillas quirúrgicas, que cumplen con la Directiva 93/42/CEE, relativa a productos sanitarios, y la norma EN 14683:2019+AC:2019 y otros equipos de protección individual" informan fuentes de la Confederación ModaEspaña.
Se calcula que, por cada dos trabajadores y medio, se pueden producir entre 200 y 250 mascarillas diarias. En este sentido, cada taller asume la cantidad de trabajo que le es posible en función de sus capacidades y cantidad de empleados activos. Desde el Centro de Confección de Talavera, integrada en el conjunto de FEDECON, informan que ya han elaborado más de 16.500 mascarillas y prevén cortar entre 25.000 y 30.000 mascarillas por día. Como en este caso particular, las empresas que ya están colaborando, dedican sus esfuerzos en sacar adelante el máximo volumen posible.
"Tenemos la suerte de contar con un buen número de fábricas dentro de nuestras fronteras. Gracias a ello, las entidades de nuestra organización han podido reaccionar con rapidez y se muestran ágiles a la hora de abastecer con su trabajo. Desde la Confederación ModaEspaña queremos agradecer la participación e involucración de las empresas del sector y seguiremos ofreciendo nuestra cooperación para cualquier otra actividad en la que podamos apoyar", concluye el comunicado.
Confederación ModaEspaña
La Confederación ModaEspaña es una gran plataforma institucional creada y apoyada por distintas organizaciones del sector de la moda en España; que van desde el diseño, la confección y la fabricación, hasta la distribución y venta y servicios.
La Confederación ModaEspaña reúne a los entes más representativos del sector: La Federación Española de Empresas de la Confección (FEDECON), la Agrupación Española del Género de Punto (AEGP), la Asociación Española de Fabricantes de Marroquinería ( ASEFMA), junto con la Asociación de Creadores de Moda de España (ACME), la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (ACOTEX), la Asociación Española de la Peletería (SFA), la Asociación Empresarial de Fabricantes y Comerciantes Mayoristas de Artículos de Regalo (REGALO FAMA), la Asociación de Expertos en Derecho de la Moda (AEDM), la Asociación Ibérica de Reciclajes Textiles (ASIRTEX) y la Asociación de Moda Sostenible de España (AMSE), y cuenta con el apoyo de otras Asociaciones regionales y Federaciones nacionales.
La Confederación, que aglutina los esfuerzos de todas las instituciones que la componen y favorece el aprovechamiento de sinergias en áreas como la formación, la innovación y la sostenibilidad, persigue trabajar en una misma dirección para favorecer la internacionalización, fomentar la relocalización de la industria de la moda y el reconocimiento de ésta como un elemento de prosperidad y valor económico.
ModaEspaña tiene, entre otras finalidades, agrupar y distinguir en el mercado aquellos productos de moda española, permitiendo a los consumidores identificar dichos productos de forma precisa con la puesta en marcha de una campaña de etiquetas homologadas -" HECHO EN ESPAÑA" y "DISEÑADO EN ESPAÑA"- como punto de partida para que los consumidores puedan identificar el origen de los productos de la moda española de manera precisa. La FABRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE (FNMT) es la encargada de la fabricación de las etiquetas, que, además de ir numeradas, incorporan otros elementos de seguridad.